Consejos

Lácteos y grasa: mito y realidad

Hay quienes no toman lácteos porque no les gustan, porque no les sientan bien o directamente no toleran la lactosa... son muchos los motivos que pueden llevarnos a rechazarlos. Pero si no incluyes lácteos en el menú, o si solo tomas desnatados, que no sea por evitar su grasa: injustamente demonizada, recientes estudios han insistido en los beneficios de la grasa láctea. 

04 septiembre 2024
grasa de los lácteos

Si te gusta la leche, tómala entera

Los lácteos son un gran grupo de alimentos: incluye a la leche y sus derivados, como el yogur, el queso, las leches fermentadas y los productos elaborados con la grasa de la leche, como la nata y la mantequilla.

  • La leche (y los lácteos en general) tienen grasa. son alimentos ricos en ácidos grasos saturados, pero esto, en sí mismo, no es un problema para la salud. 
  • Sí es cierto que la nata, la mantequilla y muchos quesos son muy ricos en grasas y es mejor consumirlos con moderación, sobre todo si se quiere seguir una dieta de reducción de peso.

Gran valor nutricional

Al incluirlos en la dieta, los productos lácteos aportan a nuestro organismo calcio, vitaminas, proteínas de alto valor biológico y grasa

La grasa de la leche es rica en ácidos grasos saturados de cadena corta como el ácido butírico, o el poliinsaturado ácido linoleico, grasas que no ejercen ningún efecto negativo sobre la salud cardiovascular, además de no afectar a los niveles de colesterol. Ese ha sido el motivo para, durante mucho tiempo, recomendar evitar durante mucho tiempo el consumo de lácteos ricos en grasa. Sin embargo, esto no es así.

Si te gusta la leche, con todo su sabor, te animamos a tomarla entera: nutricionalmente es más completa

¿Cuáles son los lácteos que más grasa tienen?  

  • La mantequilla que puede llegar al 80% de grasa.
  • La nata para montar puede superar el 35% de grasa.
  • Los quesos son también alimentos muy grasos: un queso semicurado tiene un contenido cercano al 30% de grasa.
  • La nata para cocinar suele tener un 20% de grasa.
  • Los yogures tipo “Griego” tienen alrededor del 10% de materia grasa.
  • La leche entera tiene el 3,5% de grasa.
  • Un yogur natural normal, también tiene el 3,5%.
  • La leche semidesnatada no supera el 1,5% de grasa
  • La leche desnatada tiene menos de un 0,5%.

¿Te gustan los lácteos? 

Inclúyelos a diario en tu dieta. Escoge los mejores con ayuda de nuestros comparadores:

Las mejores leches enteras

68 BUENA
CALIDAD
Analizado en el laboratorio
Leches enteras
Precio de referencia 0,61 €/litro
69 BUENA
CALIDAD
Analizado en el laboratorio
Leches enteras
Precio de referencia 0,79 €/litro
69 BUENA
CALIDAD
Analizado en el laboratorio
Leches enteras
Precio de referencia 0,91 €/litro

Los mejores quesos semicurados

50 Calidad
media
Analizado en el laboratorio
Quesos
Precio de referencia 8,97 €/kg
62 BUENA
CALIDAD
COMPRA MAESTRA
Analizado en el laboratorio
Quesos
Precio de referencia 9,75 €/kg
62 BUENA
CALIDAD
COMPRA MAESTRA
Analizado en el laboratorio
Quesos
Precio de referencia 9,77 €/kg

Tres preguntas sobre la grasa de los lácteos

¿Por qué tiene más grasa el yogur griego? 

Los yogures griegos que encontramos hoy en las tiendas son normalmente más ricos en materia grasa láctea porque se les suele añadir esa grasa (nata) para obtener una textura más cremosa. Originariamente los yogures griegos no se elaboraban así, sino que simplemente se dejaba el yogur sobre un tamiz muy fino para que fuera perdiendo el suero (agua) y cada vez se concentrara más.

Para limitar el aporte de grasa algunos fabricantes añaden proteínas (leche en polvo) o utilizan algún espesante. Este tipo de productos puede ser una buena opción si se quiere un yogur que tenga más cuerpo pero no tanto contenido en grasa. 

¿Qué es la grasa de leche anhidra? 

La grasa láctea anhidra es una grasa prácticamente sin humedad: su contenido graso supera el 99%.Se emplea en industria, en la elaboración de bollería, galletas, chocolates, etc 

¿Los lácteos aumentan el colesterol? 

Muchas personas evitan consumir lácteos "enteros" (con toda su grasa) pensando que es perjudicial y que está detrás de un elevado nivel de colesterol en la sangre, pero recientes estudios han comprobado que los ácidos grasos de la leche no tienen efecto negativo en este sentido.

Otra cuestión es el hígado graso: esta enfermedad se caracteriza por una acumulación de grasa en el hígado, algo que en ocasiones puede deberse a una mala alimentación. Se recomienda mantener una dieta rica en vegetales, frutas frescas, legumbres y cereales integrales, y reducir el consumo de azúcares, cereales refinados, y alimentos ricos en grasas, con lo que es preferible optar por lácteos bajos en grasa, leche, yogures, quesos frescos o requesón. 

Más información sobre cómo elegir lácteos

Recomendado para ti