Así analizamos

Postres lácteos: así los analizamos

PANA COTTA

Para saber hasta qué punto un alimento es o no una buena elección, en OCU elaboramos un algoritmo que permite clasificar los alimentos teniendo en cuenta su composición nutricional, la lista de ingredientes y el tamaño de la porción.

Comparamos los postres lácteos

Para saber hasta qué punto un alimento es o no una buena elección, en OCU elaboramos un algoritmo, la Escala saludable, que permite clasificar los alimentos teniendo en cuenta su composición nutricional, la lista de ingredientes y el tamaño de la porción. Todo ello a partir de la información facilitada en los envases de los alimentos. Tarea nada fácil, pero que hacemos encantados para ayudar a los consumidores en sus elecciones de compra.

¿Qué productos hemos analizado?

Hemos estudiado la información facilitada en el etiquetado de 117 postres lácteos vendidos en las principales cadenas de supermercados. Para facilitar su comparación, los hemos agrupado en 4 categorías:

  • Arroz con leche: comparamos 26 productos, tanto el clásico arroz con leche como los aromatizados con canela.
  • Copas de nata: se incluyen 23 referencias entre copas de chocolate, vainilla y caramelo, o fresa.
  • Mousses: incluimos 20 mousses, de chocolate u otros sabores.
  • Otros postres diversos: panna cotta, tocino de cielo, tartufo, tiramisú... hasta un total de 48 productos. 

Hemos calculado su valoración en nuestra Escala saludable (que va de 0 a 100) y que nos permite determinar cuáles son las mejores opciones para cada categoría.

¿Qué criterios tenemos en cuenta?

Nos fijamos en la composición nutricional, a partir del Nutriscore. Calculamos el algoritmo actualizado de este sistema de valoración nutricional global, según los datos facilitados en el etiquetado nutricional.

El tamaño de la porción nos parece importante, sobre todo en aquellos productos que se venden en envases unitarios. Calculamos su repercusión en los aportes nutricionales, sobre todo en grasas, grasas saturadas, azúcares y sal, porque no es lo mismo consumir 100 g de un arroz con leche con un 14,7% de azúcar que 130 g de ese mismo arroz con leche que al final aportan 19 g de azúcares extra a nuestra dieta (un 76% de la recomendación ideal de la OMS para la ingesta de azúcar).

Identificamos los aditivos que aparecen y comprobamos su valoración en nuestra base de datos de aditivos. Los aditivos son útiles para la buena conservación de los alimentos, pero nuestra experiencia también nos ha mostrado que en algunos productos hay un uso excesivo de aditivos. Penalizamos la presencia de muchos aditivos.

No nos gusta ver en la lista de ingredientes a los edulcorantes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó en un informe de junio de 2023 que los edulcorantes pueden suponer un riesgo para la salud.

También penalizamos aquellos ingredientes que se asocian a productos con un alto grado de transformación, los llamamos ingredientes ultraprocesados. Por eso nos fijamos en la presencia de términos como aislado de proteínas, gluten, caseína, azúcar invertido, todo tipo de jarabes, fibras solubles, etc. son una pista de que el alimento donde se encuentran ha sido sometido a un alto grado de transformación.

Compara y elige los mejores

Hemos estudiado la información facilitada en el etiquetado de 117 postres lácteos vendidos en las principales cadenas de supermercados. Si quieres conocer con más detalle lo que hay detrás de los postres lácteos y ver hasta qué punto pueden ser una elección saludable o no, te animamos a visitar nuestro comparador:

COMPARADOR DE POSTRES LÁCTEOS