Informe

Sardinas en lata: ¿cuáles son las mejores?

26 julio 2024
Sardinas en lata con aceitunas

26 julio 2024

Esta conserva tradicional, tal vez modesta, tiene muchas virtudes: es un alimento con buenas cualidades nutricionales, sano y, como cualquier lata, está siempre disponible para preparar fácilmente un plato. Analizamos 19 marcas de sardinas en aceite de oliva y descubrimos buenos productos por menos de 9 euros el kilo. 

Redescubre las sardinas de toda la vida

Junto al atún y los mejillones, las sardinas en lata son una de las conservas más populares en las despensas españolas. Lo mismo sirven para preparar un bocadillo que para enriquecer una ensalada de pimientos, una pizza o proponerer un aperitivo sano completado con encurtidos. 

¿Sabías que sardinas y sardinillas son el mismo pescado, solo que unas tienen un tamaño más grande que las otras? Mientras que una lata de sardinas contiene de 3 a 4 piezas, en una de sardinillas puede haber de 7 a 8 unidades. Por lo demás, el producto es similar: elegir uno u otro es cuestión de gustos.

Acércate a conocer mejor esta conserva de toda la vida y descubre sus cualidades.

Comparamos 19 latas de sardinas en aceite de oliva

En el mercado encontramos conservas de sardinas en escabeche, en tomate, en aceite de girasol y en aceite de oliva. En esta ocasión, hemos elegido sardinas en aceite de oliva. Seleccionamos 19 latas de las marcas más vendidas, tanto de primeras marcas de conservas como de marcas blancas. 

En el análisis hemos comprobado si el aceite es de verdad 100% de oliva y si la cantidad de sardina en la lata cumple el mínimo que la normativa exige. Además, un panel de expertos ha evaluado sus cualidades en cuanto a olor, sabor, textura, aspecto, etc. ¿Quieres saber cuáles son las mejores y están más ricas?

ENTRA EN EL COMPARADOR DE SARDINAS EN LATA

Calidad al mejor precio

Teniendo en cuenta los resultados de la calidad global, la degustación y el precio, 3 latas de sardinas en aceite de oliva destacan por ser las Compras Maestras. Las tres son productos de marca blanca y salen por menos de 9 euros/kilo:

  • Auchan (Alcampo). Calificación global: 67 sobre 100. Precio: 1,00 euro/lata de 120 g. Obtiene buenas calificaciones en la mayoría de los criterios examinados, aunque también se observan algunos desgarros en las piezas.
  • Hacendado (Mercadona). Calificación global: 65 sobre 100. Precio: 1,90 euros/pack de 2 latas de 117 g. Buena calidad general, si bien debería reducir el contenido de sal y ofrecer un etiquetado más completo.
  • Nixe (Lidl). Calificación global: 64 sobre 100. Precio: 1,89 euros/pack de 2 latas de 125 g. Excelente relación calidad/precio, dado que son las sardinas más baratas del estudio, pero debería reducir la cantidad de sal.

Las sardinas con mejor relación calidad/precio

64 BUENA
CALIDAD
COMPRA MAESTRA
Analizado en el laboratorio
Sardinas en aceite
Precio de referencia 1,89 €/envase

Con aceite de oliva

El aceite de oliva es uno de los ingrediente principales en estas conservas. Hemos querido asegurarnos de que el aceite empleado es de verdad de oliva, que no lo sustituyen por otros aceites vegetales ni tampoco lo mezclan, lo cual está expresamente prohibido por la normativa.

El análisis en el laboratorio del perfil de ácidos grasos borra por completo esta sospecha: todas las marcas utilizan aceite 100% de oliva.

Sardinas frescas y sanas…

Muchos consumidores comen sardinas con el convencimiento de que se trata de un alimento con buenas cualidades nutricionales. Y están en lo cierto, pues realmente es un pescado rico en ácidos grasos omega-3, minerales como el yodo y el fósforo y proteínas de alto valor biológico.

Pero su alto contenido en grasa, cercano al 15 %, debe ser tenido en cuenta por las personas que necesitan controlar el peso. En cuanto al contenido en sal, es alto como en todas las conservas, pero no exagerado: solo destaca por excesivo, los 1,6 gramos por 100 gramos de producto en la lata de Carrefour.

A través del contenido de histamina podemos averiguar si las sardinas se encontraban en una condición óptima antes del envasado. En el laboratorio no se ha detectado, lo cual hace presumir una correcta frescura y buena calidad de la materia prima.

A diferencia del atún, que es un tipo de pescado grande que suele acumular metales pesados, las sardinas, de tamaño pequeño, no tienen este problema. Los análisis de detección de metales pesados han arrojado unos valores muy bajos de cadmio (unas 10 veces por debajo de los límites marcados por la EFSA) y nulos de mercurio, por lo que no entrañan riesgos.

… pero con defectos

La calidad final del producto se ve empañada por los defectos de presentación, muy generalizados: en 13 de las 19 latas examinadas, las piezas presentan roturas y desgarros, a menudo de manera muy evidente, y tampoco faltan algunas retracciones musculares por exceso de cocción.

Y en cuanto a la homogeneidad de las piezas, exigida por el reglamento, algunas marcas ofrecen sardinas de tamaños muy dispares. Todas estas faltas pesan negativamente en la valoración.

Sardinas en lata con defectos en la piel

La información nutricional: un problema

Todos los etiquetados muestran la información nutricional del alimento: valor energético, grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal... pero lo cierto es que en 1 de cada 3 sardinas analizadas no se da bien la información nutricional obligatoria. Por ejemplo, en lugar de proporcionar la información del producto al completo (sardina con aceite), muestran solo los datos del pescado, lo cual es irregular: lo hemos visto en las latas de Alipende (Ahorramás), Carrefour, El Corte Inglés Selection, Eroski, Miau, Ribeira y Sal de plata (Aldi). No hay que olvidar que el aceite de oliva de la lata es totalmente comestible y a muchos consumidores les gusta utilizarlo en una ensalada o para mojar pan.

Desde OCU pedimos a la Administración que vele para que la información nutricional de las conservas de pescado se declare al completo (pescado con aceite, salsa, etc.), tal como la normativa exige.Si el fabricante quiere, además, incluir la información nutricional del peso escurrido (solo del pescado), es opcional.

También hemos comprobado si el contenido de sardina en la lata es al menos del 70%, que es otro requisito normativo de las conservas de pescado. Podemos darlo por bueno, aunque en algunos productos les salva el margen de error que ofrece el método de cálculo.

¿Quieres comprar al mejor precio?

Descárgate en tu móvil o tablet OCU Market y averigua dónde encontrar tus productos favoritos y qué supermercado cerca de tu ubicación los tiene más baratos.

Descubre OCU Market

Recomendado para ti