Informe

Esta Navidad, brindis con la mejor sidra

La sidra achampanada y dulce es la bebida preferida en muchos hogares para acompañar los turrones y brindar en las fiestas navideñas. Entre las 13 sidras analizadas por OCU hay productos muy buenos, como la Compra Maestra, que cuesta 1,60 euros la botella. Descubre cuáles son y prepara tu copa.

23 diciembre 2024
Botellas de sidra achampanada

La sidra es el producto resultante de la fermentación total o parcial del mosto de manzana. Se toma sobre todo en las fiestas navideñas: en esta época se consume siete veces más que el resto del año. Y es que una sidra achampanada para brindar y acompañar los postres es una buena elección para quien quiera una copa con burbujas, pero prefiera una bebida con menos grados de alcohol, más dulce y de precio más bajo que otras bebidas como el cava o el champán.

Cabe diferenciar la “sidra espumosa”, típica para brindar, de la “sidra natural” tan arraigada en Asturias y el País Vasco, y cuyas características son muy diferentes. En diciembre de 2024, la UNESCO declaró la Sidra Asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

  • La sidra natural necesita escanciarse para permitir que el gas que se ha generado durante la fermentación salga y ayude a liberar los aromas propios de la sidra.  
  • Sin embargo, la sidra espumosa y achampanada tiene mayor concentración de gas (puede ser natural o añadido) que sale al descorchar la bebida.

Sidras achampanadas

Hemos analizado 13 sidras espumosas que se encuentran fácilmente en los supermercados. Los resultados nos muestran diferencias notables de calidad, lo que nos lleva a hacer un ranking desde sidras de calidad media a sidras buenas y muy buenas, ¿quieres ver cuáles son?

ENTRA EN EL COMPARADOR DE SIDRAS ACHAMPANADAS

¿Cuál es la mejor sidra de esta Navidad?

Teniendo en cuenta la calidad global que resulta del análisis de laboratorio y de la cata realizada por un jurado experto en sidra, la sidra Mejor del Análisis es La Petri.

En segunda posición se sitúa Sidrallero (de Dia); a esta sidra, por su excelente relación calidad/precio, le otorgamos el galardón de Compra Maestra.

Las mejores sidras achampanadas

51 Calidad
media
Analizado en el laboratorio
Sidras
Precio de referencia 1,55 €/botella
50 Calidad
media
Analizado en el laboratorio
Sidras
Precio de referencia 1,59 €/botella
68 BUENA
CALIDAD
Analizado en el laboratorio
Sidras
Precio de referencia 1,60 €/botella

Comparamos 13 sidras

Las sidras analizadas son del tipo “achampanadas”, sidras a las que se les añade gas (CO2) y azúcar (sacarosa o jarabe). El mosto de partida puede proceder de concentrados de manzana o ser un mosto natural de manzana, en cuyo caso la sidra achampanada es de categoría “extra”.

Entre las sidras analizadas hay también una “sidra natural espumosa”, cuyo gas es de naturaleza endógena (no es añadido) y el azúcar es natural o se añade para provocar la segunda fermentación: se trata de la sidra El Gaitero natural espumosa con el sello de la DOP Sidra de Asturias. Aunque es más cara y el grado alcohólico es más alto que el de las sidras achampanadas, la hemos incluido por estar tan presente como las demás en los supermercados.

El grado alcohólico es otra característica que marca diferencias:

  • Las sidras achampanadas normales tienen un mínimo del 4% de alcohol en volumen.
  • Las de categoría extra, un mínimo de 5%.
  • Y las naturales espumosas, por encima de 5,5%.

Un análisis completo y una cata de expertos

Para la realización del estudio comparativo, se han revisado los etiquetados, los productos se han sometido a un completo análisis físico químico (sulfuroso total, sulfuroso libre, acidez volátil, acidez total, ácido sórbico y ácido ascórbico) y un panel de jueces entrenados en la degustación de sidra han realizado una cata.

Las etiquetas son muy pobres

En todas las botellas podemos ver que se muestra la información que la normativa les exige: denominación del producto, lote, grado alcohólico, volumen, responsable de la marca y conservación. Pero, por ser bebidas alcohólicas de más de 1.2% de alcohol, están exentas de indicar la lista de ingredientes y la información nutricional. Algunas dan la información nutricional a través de un código QR, pero para el consumidor este recurso no es tan útil como cuando figura directamente en la botella.

Entre dulces y semisecas

La propia manzana con la que se elabora la sidra contiene azúcar. Sin embargo, tras la fermentación, parte de esta se consume por las levaduras encargadas de transformar el azúcar en alcohol. Los fabricantes pueden añadir azúcar o jarabes para aumentar su dulzor y proporcionar a la bebida las características deseadas.

En el laboratorio descubrimos que 6 de las sidras analizadas son semisecas (contienen entre 30 y 50 g/l de azúcar) y 7 son dulces (más de 50 g/l de azúcar). Son, por tanto, bebidas muy azucaradas. Si las comparamos con los cavas, serían similares a los cavas semisecos y dulces.

Mejor sin conservantes

En el mundo de las bebidas alcohólicas fermentadas, se suelen emplear conservantes, como los sulfitos, los sorbatos y el ácido ascórbico. Su uso está permitido, dentro de unos límites, pero sería deseable que se hiciera un uso racional y tendente al mínimo, como vemos que afortunadamente hacen ya algunas bodegas.

  • Todas las sidras estudiadas, incluida una ecológica, emplean sulfitos por su poder conservante y antioxidante. En cantidades altas, las personas sensibles a los sulfitos pueden sufrir dolores de cabeza, vómitos o problemas intestinales.
  • El ácido sórbico es un conservante que puede ocultar problemas de elaboración y que resulta perfectamente prescindible, tal y como demuestra su ausencia en dos de las sidras analizadas: La Petri y Maeloc ecológica.
  • En cuanto al ácido ascórbico, un aditivo para evitar la aparición de colores pardos por la oxidación, solo aparece en pequeñas cantidades en una de las 13 sidras.

Lamentablemente, estos datos no los verás en la etiqueta de las botellas, ya que, al ser bebidas alcohólicas, no tienen obligación de indicarlos.

Sidra para brindar en Navidad

Cata: ligeramente amargas y astringentes

En líneas generales, todas las sidras han obtenido buenos resultados en la cata y se han descrito como ligeramente amargas y astringentes. El producto que obtiene una mejor valoración es Sidrallero (de Dia), una sidra con un componente frutal elevado, dulzor moderado y ligero amargor y astringencia; presenta una espuma abundante y persistente, brillo y un color amarillo dorado.

La pega de Sidrallero es que emplea ácido sórbico, aditivo que no utiliza La Petri, que es la segunda mejora valorada en la cata.

¿Cuánto cuesta una botella de sidra?

El precio medio de las sidras achampanadas es de 1,95 euros por botella, algo más alto si es extra, y mayor aún si es natural espumoso. Si comparamos la misma marca, El Gaitero, con sus 3 tipos de sidra, se ve el salto de precios por categoría:

  • El Gaitero normal: 2,55 euros
  • El Gaitero extra: 3,29 euros
  • El Gaitero natural espumoso DOP Sidra de Asturias: 4,55 euros

Y como suele ser habitual, podemos ahorrarnos un 35% de media escogiendo una marca de distribución.

Recuerda que la sidra se toma fría, pero no helada: con sacarla de la nevera 5 minutos antes de servirla puede ser suficiente.

Server Error

Recomendado para ti