Así analizamos

Así analizamos las sidras

placeholder

En nuestro análisis de sidra, una parte de la muestra se lleva a un laboratorio especializado e independiente que realiza los análisis físicos químicos. Otra parte de la muestra se lleva a un grupo de expertos catadores que realizan la degustación.

Ambas valoraciones son fundamentales y determinan la calificación final de cada sidra.

Análisis de laboratorio

En el laboratorio se miden distintos parámetros:

Contenido en alcohol: la norma establece unos límites en función del tipo de sidra. Para las sidras naturales y sidras extra espumosas, un mínimo del 5% en volumen de alcohol, mientras que para las sidras espumosas el mínimo se reduce al 4% en vol. de alcohol.

Azúcares reductores: medimos los azúcares residuales que quedan en la sidra tras la fermentación del mosto; según su contenido, la sidra puede ser:

  • Seca: más de 20 g/l de azúcar e inferior o igual a 30 g/l.
  • Semiseca: superior a 30 g/l e inferior o igual a 50 g/l.
  • Dulce: superior a 50 g/l.

Acidez volátil: es la medida del ácido acético y sus derivados, da idea de la presencia de reacciones indeseables en la sidra.

Acidez total: medida de los ácidos orgánicos presentes en la sidra, principalmente el málico; nos da idea de la acidez de la sidra. Esta acidez garantiza un buen proceso de elaboración.

Ácido sórbico: es un conservante empleado fundamentalmente en sidras con altas cantidades de azúcar.

Anhídrido sulfuroso: es un conservante empleado en diferentes fases de la elaboración de la sidra, su uso es esencial para elaborar la sidra y que pueda conservarse correctamente. Puede ocasionar alergias en personas sensibles.

Degustación

A una sidra no solo le pedimos que tenga una analítica adecuada, además debe ser apreciada por su calidad gustativa. Un grupo de jueces entrenados en la degustación de sidra ha probado y valorado cada producto.

Las sidras se ofrecen de forma anónima a cada catador. Previamente fueron enfriadas a 8ºC y servidas en copas normalizadas. Las pruebas se realizan en dos fases: una olfativa y gustativa y otra, visual.

Para la evaluación se emplean unas fichas de cata donde se valoran una serie de atributos (y defectos): frutal, vinagre, pegamento, azufrado, dulzor, acidez, amargor y astringencia.

Descubre los resultados

Si quieres conocer los resultados de las sidras achampanadas del estudio, entra en el comparador:

ENTRA EN EL COMPARADOR DE SIDRAS ACHAMPANADAS