Cómo elegir sidra
Guía de compra: tipos de sidra y consejos para acertar
El mercado de la sidra es muy variado. Hay sidra natural y sidras gasificadas, las típicas para brindar especialmente en la época navideña. Descubre en qué fijarte.
Sidra de manzana
Tradicionalmente la sidra se fabricaba con las manzanas recogidas en otoño, para poder ser disfrutada a lo largo del año siguiente. La categoría “sidra” ahora se elabora a partir de concentrados de manzana, lo que permite tener sidra recién hecha durante todo el año, aunque no siempre se elabore con mosto de manzana.
El mercado de la sidra es muy variado: en las regiones del norte de España, se toma sobre todo la sidra natural que hay que escanciar, mientras que las sidras gasificadas son las típicas para brindar especialmente en la época navideña. En diciembre de 2024, la UNESCO declaró la Sidra Asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
¿Quieres conocer los resultados del estudio comparativo de las sidras achampanadas?
Tipos de sidra
Los tipos de sidra más habituales son:
- Sidra natural: Es el producto que se obtiene tras la fermentación del mosto natural de manzana. Tanto el gas como el dulzor son los naturalmente presentes, sin adiciones externas. Debe tener un grado alcohólico superior al 5% vol.
- Sidra natural dulce: Es la sidra natural que no ha realizado una fermentación completa y, por lo tanto, tiene un contenido residual de azúcar. Su grado alcohólico está comprendido entre 1 y 3% en vol.
- Sidra natural espumosa: Sidra natural, cuyo gas solo puede ser de naturaleza endógena (sin añadir); el azúcar presente debe ser natural o el añadido en el licor de tiraje suficiente para provocar la segunda fermentación, que puede ser en botella o en grandes envases. Tiene un contenido de alcohol igual o superior a 5.5% vol.
- Sidra natural de bajo contenido en alcohol: Sidra natural en la que se ha eliminado una parte de alcohol por métodos físicos; su contenido en alcohol debe estar comprendido entre 1 y 3% vol.
- Sidra natural sin alcohol: Sidra natural a la que se le ha eliminado el alcohol por métodos físicos; la cantidad final de alcohol debe ser inferior al 1% en vol.
- Sidra “achampanada”: Sidra a la que se le puede añadir gas y azúcares en forma de sacarosa o jarabes. El mosto de partida puede proceder de concentrados de manzana. El contenido de alcohol debe ser de al menos el 4% en vol.
- Sidra “achampanada” extra: Sidra a la que se le puede añadir gas exógeno y azúcares en forma de sacarosa o jarabes. El mosto de partida debe proceder de mosto natural de manzana (sin concentrar). Debe tener un mínimo del 5% vol. de alcohol.
- Sidra de bajo contenido en alcohol: Sidra a la que se le ha eliminado una parte del alcohol para dejar un contenido de entre 1 y 3% en vol.
- Sidra sin alcohol: Es la sidra a la que se le ha eliminado el alcohol, y tiene un contenido inferior al 1% en vol.
Cómo disfrutar de la sidra
Tanto si bebes sidra natural como si lo tuyo es la sidra achampañada, toma nota de como sacarle el máximo partido
¿Hay que escanciar la sidra?
Escanciar la sidra natural tiene un sentido. Se escancia para oxigenar la bebida y permitir que el gas que se ha generado durante la fermentación salga y ayude a liberar los aromas propios de la sidra.
En el caso de las sidras espumosas o achampanadas, al tener mayor concentración de gas, este sale al servir la sidra, por lo que no es necesario su escanciado.
¿A qué temperatura se sirve?
Aunque podamos pensar que es un producto que se toma siempre frío, no es así.
La sidra natural se debe tomar a una temperatura de unos 12ºC. Por debajo de esa temperatura se enmascaran multitud de sensaciones organolépticas, que nos van a impedir degustar la sidra correctamente.
En el caso de las sidras espumosas dulces o “achampanadas”, la temperatura ideal es más baja, de unos 8ºC, una temperatura que nos va a permitir apreciar mejor la sensación refrescante de las burbujas.
El tipo de copa es importante: como ocurre con el cava, una copa alta, va a permitir desarrollarse mejor la burbuja, y va a prolongar su persistencia.
¿Con qué marida la sidra?
- Una sidra natural, habitualmente con poco dulzor, puede acompañar platos suaves de pescado o marisco, y algún ave sin demasiadas salsas.
- Una sidra natural espumosa seca combina bien con pescados, mariscos o aves con salsas de nata o huevo, ya que las burbujas nos van a ayudar a limpiar el paladar
- Para las sidras espumosas dulces, habituales en los brindis, la mejor opción son los postres dulces.
Es preferible que la sidra sea reciente, pero en las botellas no suele indicarse la añada.