Noticia

¿Cuál es la mejor cerveza?

OCU compara 34 cervezas lager

OCU ha realizado un nuevo análisis de cervezas. Son cervezas tipo lager, las más vendidas en España, tanto cervezas tipo clásica o de categoría especial: según los resultados del estudio, Mahou es la mejor en ambas categorías.

26 junio 2020
bebiendo birra

Una cerveza rima con relax, ocio, buenos momentos... El consumo de cerveza es constante, tanto en hostelería, como en los hogares, donde ni siquiera el coronavirus nos ha apartado de este gusto.

Analizamos 34 cervezas lager clásicas y especiales

Las cervezas tipo Lager son unas cervezas de baja fermentación, rubias, claras, refrescantes, con poco cuerpo y amargas. Son las más vendidas en nuestro país.

Para saber cuál es la mejor rubia de España, analizamos 34 cervezas: 17 clásicas y 17 especiales, en lata de 33 cl. De ellas, 14 son marcas de distribuidor (marca blanca). 

¿Qué hemos valorado?

La etiqueta es fundamental para que el consumidor sepa lo que va a comprar. Todas las cervezas analizadas ofrecen la información obligatoria (grado alcohólico, conservación, fabricante, etc), echamos de menos la lista de ingredientes, que no es obligatoria, pero sí nos parece útil. Y nos sobran términos como Premium o Quality, que pueden confundir en el momento de la compra

Bien elaboradas

La cerveza se elabora con cereales, agua y lúpulo. Los expertos cerveceros prefieren las cervezas ricas en lúpulo, de gusto muy amargo, pero los fabricantes suelen inclinarse por cervezas suaves y dulces que gustan a casi todos. Nuestro análisis de laboratorio revela que están bien procesadas, siguiendo las normas:

  • El extracto seco primitivo debe estar por debajo del 13 % en las cervezas clásicas, y del 13 al 15% en las cervezas especiales.
  • La cantidad de azúcares fermentables condiciona el contenido de alcohol de la cerveza: en las cervezas clásicas tienen un contenido medio de alcohol del 4,8 %, en las especiales, con mayor extracto seco primitivo, aumenta hasta un 5,5 %.
  • No hemos detectado sulfitos en ninguna de las muestras analizadas.
  • Lo que sí hemos encontrado es aditivos: un colorante, E-150 se usa para sustituir una cierta cantidad de cereal tostado y simular un color natural, y de un estabilizante, el alginato E-405,  que hace que la espuma no se vaya rápidamente. Ambos están presentes en 8 de las 34 cervezas analizadas, todas ellas de marca blanca.

La degustación marca diferencias

Jueces expertos las han examinado sensorialmente mediante un protocolo establecido de degustación: sabor, aromas, defectos, color…  A partir de ahí, han valorado todas las cervezas, dando sus mejores notas a las cervezas que destacan  por su cuerpo (las que son cremosas, plenas en boca), su amargor (equilibrado intenso, agradable), sabor a malta (redondo, equilibrado, balanceado), sabor a lúpulo (agradable durante el trago). Solo 7 cervezas destacan en la degustación de los expertos:

  • Entre las cervezas especiales, con más malta y más alcohol, los expertos han apreciado la Mahou 5 estrellas, Keler y Estrella de Galicia.
  • Entre las clásicas obtienen 4 estrellas: Mahou clásica, Amstel original, Amstel clásica y Cordon Gard.

Mahou, la mejor cerveza del estudio

Teniendo en cuenta todos estos criterios, ¿cuáles son las mejores cervezas?

Entre las cervezas clásicas: MAHOU clásica y AMSTEL Original son las Mejores del Análisis. Por su buena relación calidad/precio, CORDON GARD (de Eroski), es la Compra Maestra.

mahouamstelcordon gard

Entre las cervezas especiales, MAHOU 5 Estrellas Especial es la Mejor del Análisis, mientras que STEINBURG Especial, de Mercadona, es la que presenta la mejor relación entre precio y calidad y es por tanto nuestra Compra Maestra.  

mahou 5steinburger

¿Estás de acuerdo con esta valoración? ¿No está tu favorita entre las galardonadas? Consulta los detalles del estudio, el precio y la valoración de las 34 cervezas en nuestro

Comparador de cervezas

Hay cervezas para todos los gustos

Hay muchos tipos diferentes de cervezas, los ingredientes más comunes a todas ellas son el cereal malteado (generalmente cebada), lúpulo, levadura y agua. El agua es el 90 % de la cerveza. En general se clasifican entre:

  • Cervezas de alta fermentación (las conocidas como Ale). En ellas las levaduras actúan a temperaturas altas (de 15 a 20 ºC), fermentan alrededor de 5 días y después flotan hasta depositarse en la superficie del tanque de fermentación. Deben consumirse cuanto antes.
  • Cervezas de baja fermentación Su fermentación se produce a temperaturas bajas (de 6 a 10 ºC). Hay que esperar varias semanas antes de consumirlas.  Entre ellas están  las cervezas tipo Lager, objeto de nuestro análisis, pero hay muchas más. Descubre cuál es tu cerveza favorita.

Las cervezas de baja fermentación requieren aguas blandas (pobres en calcio), mientras que las de alta fermentación necesitan aguas duras (ricas en calcio y magnesio). 

Consulta nuestra guía de compra de cervezas

Comunidad

Salud y nutrición

Conversaciones relacionadas