Noticia

Tarifas con batería virtual: ¿qué son y por qué interesan?

Si ya tienes paneles solares o piensas instalarlos, elegir una tarifa eléctrica con batería virtual puede ayudarte a ahorrar mucho en tu factura de luz. La batería virtual es un sistema que te permite aprovechar al máximo los excedentes de tu instalación fotovoltaica durante todo el año, incluso en los meses con menor producción. No es incompatible con tener una batería física: ambos sistemas se complementan para aumentar tu autoconsumo y reducir tus costes energéticos.

Editora:
18 noviembre 2025
Paneles solares y batería virtual

Si eres uno de los consumidores que se han animado a producir su propia energía eléctrica gracias a los paneles solares, lo normal es que tengas contratada una tarifa eléctrica con compensación de excedentes para que la energía que viertes a la red compense la que gastas y así tu factura sea más barata.

Dentro de esas tarifas con compensación de excedentes, cada vez es más habitual que te ofrezcan también una batería virtual. Te explicamos qué es la batería virtual y por qué te interesa contratarla.

La batería virtual: ¿qué es y cómo funciona?

Con las instalaciones fotovoltaicas, muchos hogares generan más electricidad de la que consumen en ciertos momentos del día y eso que gracias al balance neto horario,  la distribuidora, dentro de cada franja horaria, va deduciendo los kWh vertidos del consumo que se haya hecho de la red. Los excedentes sobrantes la comercializadora los paga al precio que estipule tu contrato y ese importe sirve para compensar la parte de la factura que es estrictamente el consumo de energía (ni  término fijo, ni otros conceptos de la factura), según establece la normativa actual (RD 244/2019). Si  tienes la tarifa PVPC, ni  siquiera puedes aprovechar los excedentes para descontar la parte del consumo que son peajes y cargos que se cobran por separado. Por esas limitaciones de la normativa actual, en los meses con más horas de radiación solar es probable que sigas teniendo un saldo a tu favor después de dejar a cero el apartado de energía de tu factura. ¿Qué pasa entonces con esa energía sin compensar, se la queda la compañía?

No, si tienes el sistema de batería virtual. Algunas comercializadoras han pensado en ello y, para hacer más atractivas sus tarifas, ofrecen a sus clientes la posibilidad de acumular el saldo de esos excedentes no utilizados en una batería virtual, que funciona como un monedero donde se acumulan los importes. Ese crédito sirve para obtener descuentos en tus facturas de los meses siguientes que, además, se pueden aplicar en otros conceptos de tu factura y no solo en el consumo de energía.

De esta forma, sin necesidad de una batería física, optimizas al máximo tus excedentes vertidos a la red porque no solo puedes compensarlos hora a hora con la energía que tomas de la red, sino que también te sirven para disponer de un crédito que puedes compensar más adelante, de acuerdo con lo que establezca tu tarifa.

¿Para qué sirven las baterías virtuales?

Las baterías virtuales cubren varias necesidades:

  • Te permite superar la limitación de la compensación mensual solo de la parte de la factura que es energía y que frustra el ahorro en muchas instalaciones solares.
  • Te sirve para compartir ahorros entre diferentes suministros o facturas dentro del mismo hogar. Ahora es posible aplicar el ahorro que te proporcionan los excedentes de una vivienda a otros inmuebles que estén a tu nombre o, incluso, de otras personas que tú designes o para otros servicios como el del gas.

El ahorro con la batería virtual

Las condiciones no son idénticas en todas las compañías y te pueden surgir dudas acerca del funcionamiento de este sistema de batería virtual. Estas son algunas cuestiones importantes a las que debes prestar atención al elegir una tarifa con batería virtual. 

¿Qué partes de la factura se pueden descontar con la batería virtual?

En la mayoría de las compañías, el saldo acumulado en la batería se puede utilizar para reducir el importe total de la factura, impuestos incluidos. Esto quiere decir que puedes llegar a no pagar nada en algún periodo, dejando la factura en cero euros. Con alguna tarifa de Nufri o Bonpreu, el crédito de la batería virtual solo se puede utilizar para descontar consumos de energía, no se aplica al término fijo ni otros conceptos de la factura. 

¿Activar la batería virtual es gratis o tiene algún coste mensual?

Muchas comercializadoras ofrecen batería virtual sin coste adicional, pero sí hay algunas que cobran una cuota mensual entre 2 y 5 euros: Feníe Energía Agri Energía, Repsol, Endesa. Otras, como la cooperativa Som, deduce en un 20% el crédito acumulado en la batería.

¿Qué precio te ofrecen por los excedentes?

Puede estar indexado al mercado mayorista, con un precio que cambia cada hora, o ser un precio fijo. Si la tarifa te ofrece un precio fijo, comprueba durante qué periodo te lo garantizan. Es frecuente que, aunque hayas contratado un precio fijo durante 12 meses, el importe que te pagan por los excedentes quede fuera de ese compromiso y se revise con más frecuencia.

¿Se puede aplicar el crédito a otras casas?

Si tienes contrato con la misma comercializadora para dos inmuebles diferentes, bastantes comercializadoras te permiten aplicar el descuento de la batería en las distintas  instalaciones de las que seas titular. Menos común es que puedas ceder tu batería a otros titulares que tengan también contrato en esa comercializadora (Agri Energía, Goiener). Sería el caso, por ejemplo, de que tus padres pongan paneles en una vivienda unifamiliar y te cedan los excedentes para descontarlos en tu piso, con el contrato a tu nombre.

¿El saldo caduca?

Lo más habitual es que consumas pronto el crédito en otras facturas de meses posteriores con menor producción fotovoltaica, pero si tu instalación es grande y generas muchos excedentes, fíjate si establecen alguna caducidad para el crédito acumulado. Algunas compañías, como Naturgy y las cooperativas Som y Goiener, limitan a 5 años la duración de ese crédito e Iberdrola lo mantiene solo 2 años.

¿Puedes reducir conceptos distintos de la energía en ese mismo mes?

Lo habitual es que no sea posible aplicar el crédito a otros apartados, pero hay excepciones, como Octopus o Met Energía.

¿Qué tarifas operan con batería virtual?

Hay compañías que tienen tarifas exclusivas para contar con batería virtual (Endesa, por ejemplo). En cambio, otras comercializadoras permiten activar este sistema en todas sus tarifas, como Iberdrola con su batería Solar Cloud.

¿Qué debo hacer para que apliquen el descuento de la batería virtual?

Lo habitual es que sea automático, dando preferencia a la vivienda que tiene la instalación y después a otras viviendas de ese mismo titular que haya decidido asociar a la instalación. Sin embargo, con algunas compañías es necesario activar la batería virtual e incluso ir mes a mes solicitado la aplicación del crédito acumulado.

Batería virtual y batería física: ¿cuál es mejor?

No se trata de elegir una u otra opción. Las tarifas con batería virtual han reducido el interés por instalar una batería física, sobre todo, cuando la instalación sale cara. Sin embargo, si tienes una batería física, te seguirá interesando buscar tarifas con batería virtual.

La batería física se recarga con tus excedentes solares para poder consumir de noche y en horarios en los que la suma del coste de la energía y los peajes es alta y no tienes producción solar. Lo habitual con una batería física es hacer ciclos de carga descarga diarios o casi diarios. En cambio, la batería virtual te sirve para guardar la producción en los meses de mucha irradiación solar para aprovecharla en meses futuros. La batería física no se usa para guardar energía durante semanas o meses.

Normalmente, si tienes una batería física, lo normal es que acumules menos crédito en la batería virtual, porque vas a aprovechar mejor tus excedentes diariamente. 

Cómo elegir la mejor tarifa para hogares con paneles solares

Entonces, te estarás preguntando ¿cuál es la mejor tarifa si tengo paneles solares? Eso dependerá tanto de la energía que consumas de la red como de cuánta electricidad viertas. El primer criterio que debes considerar es el precio que te ofrezcan para tus consumos y para tus vertidos a la red.

La segunda condición es que tenga batería virtual, pues ya habrás comprobado que tiene muchas ventajas. La batería virtual puede recibir diferentes nombres según la comercializadora, pero lo esencial es que te permitan acumular los saldos de tu producción excedente para descontarlos después. Si tienes tarifa PVPC, no pueden contar con batería virtual y te conviene buscar alternativas en el mercado libre

Usa el comparador de OCU

El comparador de tarifas de OCU te ayuda a encontrar la tarifa que más te interesa en función de tus consumos, pues te permite hacer simulaciones si cuentas con paneles solares:

COMPARA TARIFAS ELÉCTRICAS

Inscríbete en la Compra colectiva de OCU

En estos momentos, puedes aprovechar también que está abierto el plazo de contratación en la IX Compra colectiva de energía que organiza OCU, que lleva más de una década promoviendo la eficiencia y el ahorro energético agrupando a los consumidores para conseguir mejores tarifas de energía.

En la novena edición, la tarifa ganadora es la de Imagina Energía, que ofrece energía 100% de origen solar con precio estable durante 12 meses. Los usuarios consiguen un ahorro medio de 73 euros anuales y las condiciones son muy ventajosas si tienes paneles solares. Incluye batería virtual gratuita y muy competitiva que, además, puedes compartir con otros hogares.

Regístrate en la plataforma QuieroPagarMenosLuz para conocer todos los detalles y accede a la tarifa ganadora:

Únete a la IX Compra colectiva de Energía

Recomendado para ti