Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre paneles fotovoltaicos.
¿Me interesa una instalación de autoconsumo?
La decisión dependerá no solo de la cantidad de electricidad que consumes sino también del momento del día en que se produce. Por ejemplo, para una pareja que trabaja todo el día fuera de casa y con un bajo consumo de electricidad que además se produce en horas en las que ya no hay sol, una instalación de este tipo no será económicamente interesante, a menos que forme parte de un sistema de autoconsumo colectivo.
¿Como sé si mi casa es adecuada para instalar paneles solares?
Un especialista deberá estudiar la estructura de la vivienda para ver qué tipo de instalación de autoconsumo interesa más. También deberá evaluar el perfil de consumo energético para elegir la mejor solución.
¿Cuánto cuesta poner placas solares en una casa?
En la actualidad, el precio de una instalación fotovoltaica para una vivienda unifamiliar puede variar entre 0,8 y 1,4 euros por kWh de consumo anual. Esto supone que, para una vivienda con un consumo anual de 6.000 kWh al año, el precio de la instalación rondará entre 4.000 y 7.000 euros.
¿Me puedo fiar de las ofertas?
Algunas compañías eléctricas ofrecen la instalación gratuita de los paneles sin un estudio previo del consumo eléctrico real del consumidor, algo imprescindible para que la instalación sea lo más rentable posible. Nuestra recomendación es pedir al menos tres presupuestos, no sólo para comparar precios, sino también soluciones para un correcto dimensionamiento de la instalación.
¿Qué tamaño deben tener las placas?
Este es un punto fundamental para que compense este tipo de energía ya que no interesa que la producción sea superior al consumo puesto que, como mucho, compensarán la energía vertida a la red a un precio inferior a la de la energía que se compra. Por tanto, nuestra recomendación es que la instalación se dimensione sobre el 35-50% del consumo, que es la de una familia media durante las horas de sol. Además, hay que tener en cuenta que una de las ventajas de las instalaciones fotovoltaicas es que son escalables, por lo que podrá ir aumentando.
¿Qué pasa con los paneles solares cuando no hay sol?
Con frecuencia nos preguntan si los paneles solares funcionan sólo cuando está despejado el cielo, sin nubes. Es común pensar que no lo hacen, pero afortunadamente es una idea errónea. Los paneles solares funcionan siempre que reciben radiación. A mayor cantidad de radiación, mayor generación de electricidad.