Bono social eléctrico

El bono social eléctrico trata de combatir la pobreza energética. Además, lleva asociadas otras medidas para proteger al consumidor vulnerable más allá del suministro eléctrico. Pero el bono social sigue siendo un gran desconocido: la mitad de sus potenciales beneficiarios no lo han pedido. Te contamos qué es, cómo solicitarlo y a qué descuentos da derecho.
El bono social eléctrico es la mejor tarifa para aquellos hogares con dificultades para afrontar su factura eléctrica. ¿Sabes en qué consiste el bono social? ¿conoces las novedades y cómo te afectan? ¿Tienes claro qué hacer? Te lo contamos.
El bono social consiste en un apoyo económico en forma de descuento para afrontar la factura de la luz. Solo se aplica para los domicilios habituales de personas físicas (no vale para empresas o sociedades) y siempre que tengan una potencia contratada igual o inferior a 10 kW. Para poder solicitarlo, hay que tener contratada la tarifa regulada PVPC, por lo que la solicitud hay que tramitarla a cualquier de las comercializadoras de referencia que ofrecen esta tarifa.
¿En qué consiste el bono social?
Hay tres categorías de bono social, cada una con sus propios requisitos de acceso y beneficios que son proporcionales al nivel de vulnerabilidad de la familia que lo disfruta. Desde el segundo semestre de 2021, como motivo de la crisis energética, se han realizado diferentes modificaciones para dar temporalmente una mayor cobertura a los hogares vulnerables, pero algunos cambios han llegado para quedarse.
Descuentos que se aplican habitualmente con el bono social
Habitualmente, estos son los descuentos que se aplican:
- Consumidor vulnerable. Estos hogares se benefician de un descuento en la factura del 35% del término fijo y del consumo. En el caso de la energía consumida, ese 35% de descuento tiene unos límites de kWh sobre los que se aplica que te detallamos más adelante.
- Consumidor vulnerable severo. Los requisitos de acceso son más restrictivos, pero a cambio los descuentos aplicados se elevan al 50% con las mismas limitaciones en cuanto al consumo de energía bonificado.
- Consumidor vulnerable severo en riesgo de exclusión social. Son hogares en los que los servicios sociales locales o autonómicos intervienen ante la situación excepcional del hogar. Estos hogares tienen la factura de luz gratuita, aunque es la administración responsable quien lo solicita aceptando asumir el 50% de esta factura. El 50% restante lo asume la comercializadora.
Descuentos temporales aumentados durante todo 2025
El fortísimo incremento del precio de la electricidad desde el segundo semestre de 2021 afectó directamente a los hogares con la tarifa regulada PVPC que está ligada a los precios mayoristas. También los hogares que reciben el bono social eléctrico se vieron afectados, ya que están obligados a tener contratada la tarifa regulada. Por esta razón se aumentaron los descuentos del bono social. Desde octubre de 2024, estos incrementos en las bonificaciones han iniciado una retirada, que será progresiva a lo largo de todo 2025 tras publicarse el 29 de enero de 2025 un Real Decreto con un nuevo calendario. Este decreto no se convalidó en su primer paso por el Congreso, lo que dejaba en el aire los nuevos plazos. Finalmente, el calendario de retirada de los descuentos especiales queda así:
- Desde el 1 de enero de 2025 hasta el 30 de junio de 2025: Los descuentos han sido del 50% (consumidor vulnerable) y del 65% (vulnerable severo).
- Desde el 1 de julio de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025: Los descuentos son del 42,5% (consumidor vulnerable) y del 57,5% (vulnerable severo).
A partir del 1 de enero de 2026, los descuentos retornarán a sus valores originales: 35% y 50% respectivamente.
Además, las medidas de protección a los hogares vulnerables durante la crisis energética, incluyeron la imposibilidad de hacer cortes de suministro de electricidad, gas natural y agua a los hogares que tuvieran el bono social. Esta medida se prorroga también durante todo el año 2025.
Ventajas adicionales del bono social
El bono social tiene otras ventajas adicionales como una mayor protección en caso de impago: se retrasa de 2 a 4 meses el tiempo para activar los procesos de corte de suministro o incluso se impide el corte del servicio en los hogares cuyos suministros han sido declarados esenciales, que son:
- Los consumidores vulnerables severos en riesgo de exclusión social.
- Los hogares cuya unidad familiar cuente con menores de 16 años o algún miembro con situación de dependencia grado II o III o con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
Otra de las ventajas del bono social es que todos los beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre de cada año tienen derecho a recibir el bono social térmico. Se trata de una ayuda que se entrega automáticamente para pagar los costes de la calefacción . No es necesario tener contrato de gas, ni tener un determinado tipo de calefacción en casa.
Se trata de una transferencia por un importe que varía en función de la zona climática de la vivienda y el tipo de consumidor vulnerable. La entrega la hace cada comunidad autónoma y en la práctica, se acumulan retrasos muy prolongados, superiores a un año en todas las comunidades autónomas para efectuar esta transferencia.
¿Quién tiene derecho al bono social?
Para tener derecho al bono social eléctrico hay que cumplir los requisitos para estar incluido en alguno de estos cuatro grupos: hogares con bajos ingresos, hogares con pensión mínima, perceptores del Ingreso Mínimo Vital y familias numerosas. Estos son los requisitos que debes cumplir para estar en alguno de ellos y poder solicitar el bono social.
Hogares con bajos ingresos
La renta anual es el principal criterio (hay otros) para acceder al bono social y encuadrarse después en una u otro categoría. Se tiene en cuenta la renta anual de la última declaración de la renta presentada del solicitante o, si es el caso, de todos los miembros que residan en el mismo domicilio formando una unidad de convivencia. La unidad de convivencia agrupa a todas las personas que residan en el mismo domicilio y estén unidas por un vínculo matrimonial o como pareja de hecho tal y como recoge el artículo 221.2 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, o por un vínculo hasta el segundo grado de consanguinidad, afinidad, adopción o que convivan con fines de adopción o acogimiento familiar permanente.
No confundas la renta anual con tus ingresos brutos. La renta anual se calcula teniendo en cuenta la base imponible general (casilla 435) y la base imponible del ahorro (casilla 460) de la última declaración de la renta que se haya presentado. La numeración de las casillas varía en los territorios forales y se puede actualizar en el futuro.
A la hora de fijar los límites económicos, se tiene en cuenta el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) de 14 pagas, que se mantiene durante 2025 en 8.400 euros. De partida, son consumidores vulnerables los hogares cuya renta anual no supere 1,5 veces el IPREM vigente (12.6000 euros), pero estos límites se aumentan con 0,3 veces el IPREM por cada miembro adicional mayor de edad que forme la unidad de convivencia y en 0,5 veces por cada menor de edad.
Hogares con pensión mínima
También pueden acogerse al bono social los hogares en los que el titular o todos los miembros de la unidad familiar con ingresos sean pensionistas del Sistema de la Seguridad Social, por jubilación o incapacidad permanente, percibiendo la cuantía mínima vigente de su tipología de pensión. Pero cuidado con los ingresos extras: no pueden superar los 500 euros al año.
Familias numerosas
Los hogares que dispongan de un título de familia numerosa en vigor pueden solicitar el bono social independientemente de sus ingresos, por lo que no es necesario dar ninguna autorización para revisar los ingresos. No obstante, si quieren acceder a la condición de hogar vulnerable severo y, por lo tanto, obtener uno descuento adicional, sí tendrán que hacerlo.
Hogares que perciben el Ingreso Mínimo Vital
Por último, desde el 1 de abril de 2022, hay una nueva categoría formada por los hogares en los que el titular o algún miembro de su unidad de convivencia sea beneficiario del Ingreso Mínimo Vital. Tendrán la condición de consumidor vulnerable y podrán acceder a la categoría de consumidor vulnerable severo si cumplen los criterios de renta ya establecidos.
Mayores facilidades para colectivos especiales
Los límites establecidos en los criterios renta se incrementan en 1 vez el IPREM cuando el titular o algún miembro de la unidad familiar:
- Tiene una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
- Es víctima de violencia de género o víctima de terrorismo.
- Forma parte de una familia monoparental en la que hay un menor.
- Se encuentra en situación de dependencia reconocida de grado II o III.
Este aumento debería facilitar el poder acceder al bono social.
¿Quién es un consumidor vulnerable severo?
Si al revisar la situación económica se detecta que los ingresos no superan el 50% del límite establecido para los hogares consumidores vulnerables, el usuario será automáticamente identificado como vulnerable severo y podrá contar con el descuento del 50% (o el que corresponda temporalmente).
También se consideran consumidores vulnerables severos, las unidades de convivencia formadas por pensionistas con la pensión mínima, cuando su renta anual no supere el IPREM (8.400 euros al año en 2025).
Las familias numerosas, que no necesitan justificar sus ingresos para acceder al bono social, deberán autorizar el acceso a esta información (o facilitarla) si quieren que se evalúe si cualifican para ser considerado consumidor vulnerable severo. En ese caso, los ingresos de la unidad de convivencia no deben superar 2 veces el IPREM.
Requisitos para ser considerado vulnerable severo
Algunos ejemplos de renta anual máxima para poder acceder al bono social (IPREM de 2025).
Unidad de convivencia |
Renta anual máxima (euros/año) para ser considerado... | |
Consumidor vulnerable |
Vulnerable severo | |
Un adulto |
12.600 | 6.300 |
Dos adultos | 15.120 | 7.560 |
Dos adultos y un menor | 19.320 | 9.660 |
Dos adultos y dos menores | 23.520 | 11.760 |
Familia numerosa | Sin límite adicional | 16.800 |
Perceptor pensión mínima | 500 euros por otros ingresos | 8.400 |
Adulto perceptor Ingreso Mínimo Vital | Sin límite adicional | 6.300 |
Único progenitor con un menor | 25.200 | 12.600 |
Tres adultos (uno dependiente) | 26.040 | 13.020 |
Límites en el consumo de electricidad
Uno de los aspectos más negativos del actual bono social es que impone un límite de kWh consumidos mensuales que se pueden beneficiar del descuento. Esto equivale a presuponer que los hogares con dificultades económicas van a derrochar energía por contar con una bonificación en su consumo.
Estos límites dependen del colectivo y el número de menores en el hogar. Se aplican mensualmente, aunque los kWh no bonificados durante un mes por bajo consumo se acumulan para los 12 meses siguientes. Los topes de consumo han provocado que algunos consumidores con bono social y calefacción eléctrica reciban facturas elevadísimas en invierno, ya que una parte muy importante de su consumo excede estos límites. Incluso, muchos usuarios han renunciado al bono social a causa de estos límites de consumo.
Estos límites han sido incrementados en un 15% con el RDL 18/2022. Consulta los nuevos límites:
Categorías | Límite máximo anual (kWh) | Límite máximo mensual (kWh) |
Unidad de conviviencia sin menores |
1.587 | 132 |
Unidad de convivencia con un menor | 2.222 | 185 |
Unidad de convivencia con dos menores | 2.698 | 225 |
Familias numerosas | 4.761 | 397 |
Pensionistas (cuantía mínima) | 2.222 | 185 |
Cómo solicitar y renovar el bono social
El bono social puedes pedirlo en cualquier momento si crees que tu situación lo justifica. Son muchos los hogares que tienen derecho al bono social y todavía no lo han solicitado. Además, con la nueva definición de la unidad familiar y la inclusión de los hogares con el Ingreso Mínimo Vital como beneficiarios, hay nuevos colectivos que pueden beneficiarse de este descuento. Infórmate de los detalles para acceder al bono social.
Si lo tienes activo, en el momento de la renovación que se hace cada 2 años, la comercializadora de referencia revisará automáticamente si sigues cumpliendo las condiciones y te lo mantendrá si es el caso. Las familias numerosas y beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital podrán mantenerlo mientras se mantenga esta situación.¿Y si no cumplo los requisitos?
Si no reúnes los requisitos para tener el bono social, te recordamos que hay otras maneras de ahorrar en la factura de energía. El mejor método para conseguir pagar menos en tus facturas de gas y luz es utilizar nuestro