Noticia

Nueva subida del butano

20 septiembre 2021
bombonas de butano más caras

La bombona de butano costará 16,12 euros desde el 21 de septiembre. Esta es la sexta subida consecutiva del precio del butano y supone un récord, un nivel de precio nunca alcanzado desde el nuevo sistema. Los usuarios de este tipo de combustible van a pagar ahora por su bombona 4 euros más que hace un año.

La bombona, ahora un 33% más cara que hace un año

En 2015 se adoptó el nuevo sistema de fijación de precios de la bombona de butano. Desde entonces, su importe ha sufrido variaciones muy notables, pero los precios seguían un ciclo anual, tendían a subir en invierno y bajar durante el verano. Ha habido oscilaciones, a veces grandes cambios, pero nada comparable a lo que está ocurriendo en este 2021, con seis subidas consecutivas, precisamente en un momento que coincide con los precios disparados de los carburantes y materias primas energéticas. El precio de la bombona ha subido más de un 33% en 12 meses: los usuarios pagan ahora por ella 4 euros más que en septiembre de 2020.

Precios de récord en la bombona: más de 16 euros

A partir de mañana, 21 de septiembre, la bombona de butano sube su precio hasta los 16,1275 euros, lo que representa el precio más alto desde el máximo histórico que se alcanzó entre primavera de 2013 e inicios de 2015, cuando quedó fijado en 17,5 euros.

Cuando se estableció el nuevo sistema de fijación de precios del butano a través de revisiones bimestrales, en 2015, los precios descendieron y nunca volvieron a rebasar ese límite de los 16 euros. Ahora, por primera vez en todos esos años se ha superado. Un triste récord.

evolución del precio del butano

Subidas rozando el límite

En esta última revisión, la subida es de 75 céntimos por bombona, lo que representa un incremento del 4,88% respecto al precio anterior, apurando el límite del 5% pemitido en estas revisiones bimestrales.

Normalmente en esta época del año el precio de la bombona bajaba… pero este septiembre se confirma la tendencia al alza: es la sexta subida consecutiva de precios y eso ha provocado que, en términos interanuales, la bombona haya pasado de valer 12,09 a 16,12 euros, un incremento de más de cuatro euros y un 33,3% en solo un año.

¿Por qué sube el butano?

Según se desprende de la disposición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el factor principal es la cotización de la materia prima, que ha subido un 19,86%.

Además, en realidad esa subida de la materia prima debería haber provocado un incremento del precio de la bombona de un 7,16%: como las variaciones están limitadas a un 5%, se está generando un déficit de tarifa que se compensará en siguientes revisiones y retrasará futuros descensos del precio del butano.

Solo la bombona tradicional

Recuerda que este precio sólo se aplica a la bombona tradicional de butano, la de 12,5 kilogramos de carga y que en vacío pesa más de 9 kilos, que son mayoría en el mercado (3 de cada 4 bombonas en España es de este tipo). Las que poseen una tara inferior a 9 kilos o no tengan entre 8 y 20 kilos de carga tienen el precio liberalizado.

Malas perspectivas de futuro

Esta revisión de septiembre trae una mala noticia a miles de hogares: comprar la bombona supondrá un mayor gasto, que obligará a apretarse más el cinturón a los hogares consumidores de butano, que tienden a ser de menores recursos o vivir en zonas en las que escasean las alternativas.

No ha sido una subida inesperada, pues ya apuntábamos a que podría suceder... pero eso no la hace menos dolorosa. Además, no es previsible que se produzcan descensos en el precio de la bombona en los próximos meses: la evolución habitual marca subidas en las revisiones de los meses más fríos, y si a ello le sumamos el déficit de tarifa podemos llegar a la conclusión de que este será un invierno duro para los consumidores de butano.

¿Tienes derecho a bono social? Pídelo

Muchas familias tienen derecho al bono social, que incluye una ayuda térmica, sea cual sea la fuente de energía utilizada, por un importe de de entre 29 y 124 euros al año. El importe de esa ayuda, que es automática, es variable en función los recursos del usuario y la zona climática donde se encuentre la vivienda.

Alrededor de 1,2 millones de hogares no están aprovechando el bono social, pese a reunir los requisitos para hacerlo, y no disfrutan de esta ayuda aun cumpliendo los requisitos para recibirla: comprueba si es tu caso y no dejes de solicitarlo.