Informe

Qué olla a presión comprar: claves para elegir la mejor

El tiempo es oro y la olla a presión se convierte en la mejor aliada para cocinar los guisos de siempre en la mitad de tiempo y lograr que tus recetas sepan a gloria sin perder ni sus nutrientes, ni sus sabores. No es de extrañar que sea uno de los útiles de cocina más valorados. Elige la que más se ajuste a lo que necesitas, y aprende a sacarle todo el partido a tu olla exprés.

09 abril 2025
olla a apresión

Cocinar sin prisa pero con mucha presión: la olla exprés

Patentada en 1919 por un zaragozano llamado José Alix Martínez, su origen data de 1681, y fue Danis Papin, físico francés, quién la inventó.

Gracias a la presión generada en su interior, el agua alcanza una temperatura de ebullición de hasta 120º, lo que permite cocinar de forma más rápida y eficiente. Desde guisos tradicionales hasta recetas de vanguardia, su versatilidad se adapta a casi cualquier plato que imaginemos, sin renunciar a la calidad ni al sabor.

Te contamos por qué la olla a presión es una herramienta imprescindible y qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de elegir la más adecuada para cocinar tus platos.  ¡Prepárate para sacarle, a todo gas, el máximo partido a tu olla!

¿Cuáles son las ventajas de cocinar con una olla a presión?

La olla a presión, exprés, o también llamada pitadora, es un utensilio de cocina diseñado para cocinar los alimentos de forma más rápida y eficiente. Entre sus múltiples ventajas, éstas son las que la hacen imprescindible en la cocina:

  • Ahorro de tiempo: Gracias a la presión generada en su interior, los alimentos se cocinan entre un 50 % y un 70 % más rápido que en una olla convencional. Esto es ideal para guisos, legumbres y carnes que, de otro modo, requerirían largas horas de cocción.
  • Eficiencia energética: Al reducir el tiempo de cocción, también se disminuye el consumo de gas o electricidad, lo que se traduce en un menor impacto ambiental y en ahorro en la factura energética.
  • Conservación de nutrientes: Al cocinar más rápido y con menos agua, las vitaminas y minerales solubles en líquido (como la vitamina C y el grupo B) se preservan mejor en comparación con métodos tradicionales de cocción.
  • Mayor intensidad de sabor: Al cocinar en un ambiente sellado, se evita la evaporación de los aromas y se concentran los sabores, lo que realza el gusto de los alimentos.
  • Versatilidad: Se puede utilizar para una amplia variedad de preparaciones, desde guisos y sopas hasta postres y conservas, adaptándose a diferentes tipos de ingredientes y técnicas de cocina.
  • Menos suciedad y olores: Al ser un sistema cerrado, se reducen las salpicaduras y los olores intensos que pueden impregnar la cocina.
Volver arriba

Tipos de olla a presión

En el mercado hay distintos tipos de olla a presión y cada uno ofrece ventajas únicas. Tu elección dependerá de factores como el espacio disponible, tu estilo de cocina, el tiempo que quieras dedicar a la preparación de comidas y, por supuesto, el presupuesto. Pero, en cualquier caso, para todos los tipos, ten en cuenta que sea compatible con tu cocina si ésta es de inducción; para ello, verifica que la base sea ferromagnética (acero inoxidable o una base especial).
Busca modelos con mecanismos que impidan abrir la olla mientras hay presión en el interior y asegúrate que sea fácil encontrar repuestos como válvulas, juntas o gomas de recambio y que la firma tenga servicio postventa.

removiendo olla

Ollas a presión tradicionales 

Son sencillas, resistentes y muy duraderas.

Su funcionamiento es básico: se colocan directamente sobre el fuego (gas, vitrocerámica o inducción, según compatibilidad). Suelen ser de acero inoxidable o aluminio, con una tapa que sella herméticamente.

Vienen con válvulas y gomas de sellado para liberar presión y garantizar la seguridad y el control de temperatura es manual, tú regulas el fuego y vigilas el tiempo.

Ollas a presión eléctricas

Las ollas a presión eléctricas son cada vez más populares, ya que, según la opinión de los expertos, resultan muy fáciles de usar y suelen tener muchas funciones.

Vienen con un panel digital y temporizador que permite programar el tiempo de cocción y ajustar diferentes modos (arroz, sopas, carnes, etc.).

Su cocción es automática: la olla regula la presión y la temperatura sin que tengas que estar pendiente del fuego. Además, suelen mantener la comida caliente una vez finaliza el ciclo y poseen un sistema de seguridad adiciona que bloquea la tapa si hay presión interna.

Ollas a presión multifuncionales

Este modelo posee varios modos de cocción: pueden funcionar como olla a presión, olla de cocción lenta, vaporera e incluso, en algunos casos, como freidora de aire. También suelen permitir que programes la cocción con horas de antelación, eligiendo la presión deseada o incluso ajustando la temperatura con precisión y en los modelos más modernos, verás pantallas táctiles o incluso conexión con apps para control remoto. Resultan ideales para ahorrar espacio si tu cocina es pequeña.

Ollas a presión para microondas

Las ollas a presión para microondas no son muy comunes, pero son una opción práctica y rápida para cocinar sin necesidad de fogones. Están fabricadas en materiales resistentes al calor, como plástico especial o silicona, y cuentan con un sistema de sellado y válvulas de seguridad para generar presión. Son ideales para preparar legumbres, arroces o guisos en tiempos reducidos, aunque su capacidad suele ser más limitada que las tradicionales.

Volver arriba

¿Qué tener en cuenta al elegir una olla exprés?

A la hora de comprar este utensilio, debes fijarte también en otros puntos clave:

  • Capacidad. Dependerá del número de personas para las cuales se va a cocinar. Las ollas exprés pequeñas de 2,5 litros son perfectas para dos personas. Por cada litro adicional de capacidad se aumentará una ración de comida extra, por lo cual debes elegir la capacidad en base a la cantidad de personas que van a comprar:
    • para 1-2 personas: 3-4 litros;
    • para familias pequeñas: 6 litros;
    • para grandes cantidades o batch cooking: ollas de 8-10 litros.
  • Accesorios. Algunas ollas a presión vienen con accesorios adicionales, como vaporeras o rejillas. Considera si estos extras son importantes para ti. Y revisa si los repuestos son fáciles de conseguir
  • Facilidad de limpieza. Opta por una olla con piezas desmontables y aptas para lavavajillas para facilitar la limpieza.
  • Material de fabricación. Las de aluminio son más ligeras y económicas, pero pueden ser menos duraderas a largo plazo. Las de acero inoxidable son más resistentes a la corrosión, mantienen el calor de forma uniforme y suelen tener mayor vida útil.
  • Tipo de base. La base debe estar reforzada porque de esta forma permitirá retener más el calor, y reducir los riesgos de que la comida se queme, además de calentarse más rápido. En todo caso, debes asegurarte de que tenga por lo menos una base difusora de 3 capas, porque así garantizarás una gran eficiencia en tu olla.
  • Indicador de cocción, presión, temperatura y sistema de desvaporización. Son complementos de gran utilidad que te permitirán controlar cada uno de los detalles de la cocción de una forma mucho más precisa. Piensa que uno de los procesos más lentos y complicados es eliminar el vapor, por eso es muy práctico una olla con selector de niveles de desvaporización. También conviene que el mango sea ergonómico, y las asas termorresistentes.
  • Mecanismos de apertura y cierre. La fácil apertura, y el seguro de que no se abrirá si no se ha eliminado el vapor evitan a la hora de cocinar.
Volver arriba

¿Son seguras las ollas a presión?

Aún hay usuarios que temen que la olla a presión explote en mitad de la cocción de un guiso, pero las ollas exprés actuales son mucho más seguras que los modelos antiguos, siempre que se utilicen correctamente y se elija un modelo de calidad con los sistemas adecuados.

Para asegurarte de que la olla que eliges es segura, revisa que cuente con certificaciones oficiales, como UNE-EN 12778 en Europa, marcado CE que garantiza el cumplimiento de estándares de seguridad y certificaciones de calidad de fabricantes reconocidos (TÜV, NSF, ISO 9001).

Lo cierto es que, gracias a los avances tecnológicos, las ollas a presión ahora incluyen varios sistemas de seguridad que minimizan cualquier peligro. Cuentan con:

  • válvulas de seguridad dobles o triples que liberan el exceso de presión,
  • cierre de tapa hermético con bloqueo automático, para impedir su apertura cuando hay presión en el interior,
  • base gruesa de acero inoxidable o aluminio reforzado para distribuir el calor de forma uniforme,
  • sistemas de liberación de vapor progresivos y materiales resistentes que evitan accidentes. 

No obstante, conviene ser precavido para evitar riesgos por una mala utilización. Para ello:

  • no sobrepases el nivel máximo de llenado (⅔ de su capacidad),
  • limpia las válvulas y los sellos después de cada uso; cámbialos si los ves algo deteriorados,
  • espera a que la presión se libere completamente antes de abrir la olla exprés. 

ollas dos

 

Volver arriba

¿Cuáles son las mejores marcas de ollas a presión?

En el mercado hay muchas marcas entre las cuales podrás elegir. Algunas de las más populares, con mejores garantías y comentarios por parte de los usuarios son:

WMF: Marca alemana de alta gama, famosa por la calidad de su acero inoxidable. Sus ollas suelen incorporar tecnología avanzada para regular la presión. Es una de las marcas más reconocidas por sus grandes controles de calidad y por ofrecer ollas a presión de nivel profesional para tu hogar.

Bra: Esta es una marca que se destaca por ofrecer unos precios bastante razonables en todos los utensilios para cocina sin descuidar la calidad y también por su durabilidad y facilidad de mantenimiento.

Magefesa: Firma española con tradición en la fabricación de ollas a presión. Destaca por su relación calidad-precio y materiales resistentes, que son de muy buena calidad, lo que permitirá que puedas conseguir un gran rendimiento.

Monix: Son unas ollas de presión bastante buenas, que tienen unos estrictos controles de calidad para que puedas conseguir el máximo rendimiento posible.

Tefal: Conocida por sus innovaciones en recubrimientos antiadherentes y sistemas de cocción. Suele apostar por diseños ergonómicos y fáciles de manejar.

Kuhn Rikon: Esta marca suiza que se distingue por su ingeniería de precisión y válvulas de alta seguridad. Sus productos suelen tener un diseño elegante y eficiente.

Instant Pot: Muy popular por sus ollas a presión eléctricas multifunción. Ofrece facilidad de uso con paneles digitales y programas predefinidos.

Volver arriba

Los mejores guisos, en la mitad de tiempo con tu olla

Tu olla exprés puede convertirse en la mejor aliada para triunfar en la cocina, sobre todo si a sus prestaciones le sumas algún "truqui". Toma nota para acertar con estos guisos de siempre:

  • Cocido madrileño: remoja las legumbres la noche anterior y añade los ingredientes en función de sus tiempos de cocción para que cada componente quede en su punto.
  • Fabada asturiana: remoja las fabes previamente para acortar el tiempo de cocción y potencia el sabor sofriendo bien el chorizo y la morcilla antes de presionar.
  • Guiso de lentejas: sofríe cebolla, ajo y pimientos para intensificar el sabor; usa un buen caldo para darle mayor cuerpo al guiso.
  • Estofado de carne: dora la carne a fuego alto antes de presionar para sellar los jugos y lograr un sabor más intenso y una textura tierna.
  • Pollo guisado: Añade hierbas frescas y especias durante el sofrito; evita sobrecocinar el pollo para que se mantenga jugoso.
  • Carrilleras: Antes de cocinar a presión, sella bien la carrillera en la olla a fuego alto para lograr una costra dorada y rica en sabor. Luego, deglasa la olla con un buen vino tinto para incorporar todos los restos caramelizados y, finalmente, añade caldo y aromáticos para intensificar el sabor y conseguir una carne tierna y jugosa.
  • Curry (de pollo o vegetariano): deja que las especias se integren bien en el sofrito previo; la presión ayuda a fusionar sabores y a ablandar tanto la carne como las verduras.
  • Arroz: ajusta la cantidad de líquido, ya que en la presión el arroz absorbe rápido; agrega el arroz hacia el final o utiliza ciclos de cocción cortos.
Volver arriba

Recomendado para ti