Renuévate con paneles fotovoltaicos o térmicos

Aunque incluso visualmente son muy diferentes, el tamaño y color similar facilita que puedan confundirse. El recurso que utilizan es el mismo, el sol, pero lo aprovechan de manera diferente, generando diferentes formas de energía. ¿Sabes qué es un panel fotovoltaico? ¿Y un colector solar? Conoce mejor estas dos tecnologías, cómo funcionan, sus diferencias y ventajas; y si pueden interesarte las dos o sólo una.
Cómo funcionan las placas solares y fotovoltaicas
Estas tecnologías solares pueden cubrir buena parte de la demanda de energía doméstica a un coste muy bajo. Si quieres aprovecharte de la luz y el calor del sol y transfórmalos en electricidad o agua caliente, te explicamos cómo funcionan y cuánto dinero puedes llegar a ahorrar.
Diferencias entre paneles solares y fotovoltaicos
Como hemos visto la principal diferencia entre ambos sistemas es el tipo de energía generada, eléctrica o térmica. Veamos más a fondo esta y otras diferencias:
- Tipo de energía generada: aunque es habitual llamar a ambos sistemas paneles solares, los nombres específicos de cada uno son placas fotovoltaicas y colectores solares térmicos; siendo completamente diferentes. El recurso natural que aprovechan ambos sistemas es el mismo, el Sol, pero lo hacen de distinta forma, las placas fotovoltaicas generan electricidad que puede usarse para alimentar cualquier aparato eléctrico, mientras que los colectores generan agua caliente, limitando así su uso a sistemas que utilicen el calor del agua para su funcionamiento.
- Fabricación: aunque ambos sean paneles solares, su proceso de fabricación y los materiales que los componen son diferentes. Las placas fotovoltaicas están compuestas por células de silicio, bien monocristalino (el silicio se transforma en un cristal único) o policristalino (este tipo de vidrio es mucho más fácil de conseguir, aunque la cantidad de energía aprovechada es ligeramente inferior). Por su parte, los colectores solares térmicos utilizan en su cubierta un vidrio templado transparente y con tonalidad oscura que permite captar mejor el calor, así como favorecer el efecto invernadero.
- Vida útil: sin duda esta es otra de las principales diferencias entre ambos sistemas. Mientras que los paneles solares térmicos suelen tener una vida útil de, aproximadamente, 10 años, los paneles solares fotovoltaicos tienen una vida útil de 20 años, aproximadamente. Ahora bien, los paneles solares térmicos suelen hacer un mejor aprovechamiento de la energía frente a los paneles solares fotovoltaicos, es decir, tienen mayor rendimiento.
Indicaciones de uso: costes de compra y operación
Otro aspecto de la comparación entre paneles fotovoltaicos y colectores solares térmicos es la cuestión de los costes operativos de los dos sistemas, la inversión inicial y el ahorro respecto a otras soluciones.
- Como normal general la inversión inicial de un sistema fotovoltaico suele ser mayor que el del sistema solar térmico, aunque esto dependerá de la energía que se quiera generar, y por tanto del ahorro que se busque.
- Además, es importante señalar que en ambos casos existen diferentes tecnologías, con diferentes costes, por ejemplo, en los paneles fotovoltaicos, normalmente son más caros los de células monocristalinas, además existen diferentes tipos de tecnologías que los van encareciendo, half-cut, PERC, bifacial, etc.; aunque también mejoran su rendimiento, y por tanto producción. Por lo que conviene hacer números para ver que opción, en función del espacio en el que se vayan a instalar, pueden ser los más interesantes. Por su parte, en el caso de los colectores térmicos, los colectores planos son más baratos que los colectores de vacío.
Veamos un ejemplo de ambas soluciones en una vivienda unifamiliar de 140 m2, en la que viven 4 personas en el centro de nuestro país:
Placas fotovoltaicas | Colectores solares térmicos | |
Capacidad instalada | 3.680 Wp (8 paneles de 460 Wp) | Termosifón de 1 colector y tanque de 200 litros |
Inversión | 5.700 € | 1.010 € |
Producción anual (kWh) | 4.784 | 2.262 |
Ahorro | 765 € | 136 € |
Amortización (años) | 7 | 7 |
¿Cuál funciona mejor?
Sabiendo ya sus diferencias, fortalezas y debilidades, y el coste versus ahorro de ambos sistemas ha llegado el momento de evaluar cual encaja mejor con tus necesidades, para qué vas a usar esa energía del Sol.
Placas fotovoltaicas | Colectores solares térmicos | ||||
Independencia eléctrica | Reducción factura de la luz | Venta o compensación de electricidad | Agua Caliente Sanitaria (ACS) | Apoyo sistema calefacción | Climatización piscina |
La respuesta a la pregunta: cuál es mejor, paneles solares o paneles fotovoltaicos, depende en gran medida de las necesidades individuales de cada uno. Un aspecto crucial del proceso de toma de decisiones es la especificación detallada del uso del sistema solar, así como el análisis de costo-beneficio. La instalación de colectores solares térmicos permite producir agua caliente sanitaria en verano sin utilizar equipos de calefacción. A su vez, un sistema fotovoltaico residencial permite utilizar electricidad durante todo el año y almacenar en la red los excedentes de electricidad generados.
¿Quieres instalar sistemas fotovoltaicos? ¡Te ayudamos!
En OCU contamos con diferentes herramientas que puede ayudarte si estás interesado en instalar paneles fotovoltaicos:
Selecciona lo que necesitas
Desde OCU te ofrecemos una herramienta online para seleccionarlo que más te interesa: podrás conocer las recomendaciones que en función de nuestros análisis te damos, tanto si ya tienes uno o varios presupuestos para tu instalación, como si aún no has contactado con ningún instalador.
Su funcionamiento es sencillo, en función de tus necesidades y preferencias: espacio disponible, nivel de consumo, % de aporte solar que desees, y por su puesto la localización de tu futura instalación, te diremos el TOP 20 de las soluciones panel fotovoltaico(s)+ inversor(s) según nuestros análisis, la producción media anual y el ahorro esperado según el actual precio de la electricidad.
SIMULADOR SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
Además, te ofrecemos el comparador de paneles fotovoltaicos:
COMPARADOR PANELES FOTOVOLTAICOS
IV Compra colectiva sistemas fotovoltaicos
La inscripción es gratuita y está abierta a cualquier persona interesada en la instalación de un equipo fotovoltaico.
Para inscribirte, solo necesitas dar algunos datos de contacto y tu código postal. De esta forma, podrás conocer las ofertas de los instaladores que sirven en tu zona para tu instalación concreta. No hay ningún compromiso por tu parte. Si te interesan, puedes aceptarlas y seguir adelante con la instalación.
Puedes inscribirte aquí:
Aunque incluso visualmente son muy diferentes, el tamaño y color similar facilita que puedan confundirse. El recurso que utilizan es el mismo, el sol, pero lo aprovechan de manera diferente, generando diferentes formas de energía. ¿Sabes qué es un panel fotovoltaico? ¿Y un colector solar? Conoce mejor estas dos tecnologías, cómo funcionan, sus diferencias y ventajas; y si pueden interesarte las dos o sólo una.
Cómo funcionan las placas solares y fotovoltaicas
Estas tecnologías solares pueden cubrir buena parte de la demanda de energía doméstica a un coste muy bajo. Si quieres aprovecharte de la luz y el calor del sol y transfórmalos en electricidad o agua caliente, te explicamos cómo funcionan y cuánto dinero puedes llegar a ahorrar.
Diferencias entre paneles solares y fotovoltaicos
Como hemos visto la principal diferencia entre ambos sistemas es el tipo de energía generada, eléctrica o térmica. Veamos más a fondo esta y otras diferencias:
- Tipo de energía generada: aunque es habitual llamar a ambos sistemas paneles solares, los nombres específicos de cada uno son placas fotovoltaicas y colectores solares térmicos; siendo completamente diferentes. El recurso natural que aprovechan ambos sistemas es el mismo, el Sol, pero lo hacen de distinta forma, las placas fotovoltaicas generan electricidad que puede usarse para alimentar cualquier aparato eléctrico, mientras que los colectores generan agua caliente, limitando así su uso a sistemas que utilicen el calor del agua para su funcionamiento.
- Fabricación: aunque ambos sean paneles solares, su proceso de fabricación y los materiales que los componen son diferentes. Las placas fotovoltaicas están compuestas por células de silicio, bien monocristalino (el silicio se transforma en un cristal único) o policristalino (este tipo de vidrio es mucho más fácil de conseguir, aunque la cantidad de energía aprovechada es ligeramente inferior). Por su parte, los colectores solares térmicos utilizan en su cubierta un vidrio templado transparente y con tonalidad oscura que permite captar mejor el calor, así como favorecer el efecto invernadero.
- Vida útil: sin duda esta es otra de las principales diferencias entre ambos sistemas. Mientras que los paneles solares térmicos suelen tener una vida útil de, aproximadamente, 10 años, los paneles solares fotovoltaicos tienen una vida útil de 20 años, aproximadamente. Ahora bien, los paneles solares térmicos suelen hacer un mejor aprovechamiento de la energía frente a los paneles solares fotovoltaicos, es decir, tienen mayor rendimiento.
Indicaciones de uso: costes de compra y operación
Otro aspecto de la comparación entre paneles fotovoltaicos y colectores solares térmicos es la cuestión de los costes operativos de los dos sistemas, la inversión inicial y el ahorro respecto a otras soluciones.
- Como normal general la inversión inicial de un sistema fotovoltaico suele ser mayor que el del sistema solar térmico, aunque esto dependerá de la energía que se quiera generar, y por tanto del ahorro que se busque.
- Además, es importante señalar que en ambos casos existen diferentes tecnologías, con diferentes costes, por ejemplo, en los paneles fotovoltaicos, normalmente son más caros los de células monocristalinas, además existen diferentes tipos de tecnologías que los van encareciendo, half-cut, PERC, bifacial, etc.; aunque también mejoran su rendimiento, y por tanto producción. Por lo que conviene hacer números para ver que opción, en función del espacio en el que se vayan a instalar, pueden ser los más interesantes. Por su parte, en el caso de los colectores térmicos, los colectores planos son más baratos que los colectores de vacío.
Veamos un ejemplo de ambas soluciones en una vivienda unifamiliar de 140 m2, en la que viven 4 personas en el centro de nuestro país:
Placas fotovoltaicas | Colectores solares térmicos | |
Capacidad instalada | 3.680 Wp (8 paneles de 460 Wp) | Termosifón de 1 colector y tanque de 200 litros |
Inversión | 5.700 € | 1.010 € |
Producción anual (kWh) | 4.784 | 2.262 |
Ahorro | 765 € | 136 € |
Amortización (años) | 7 | 7 |
¿Cuál funciona mejor?
Sabiendo ya sus diferencias, fortalezas y debilidades, y el coste versus ahorro de ambos sistemas ha llegado el momento de evaluar cual encaja mejor con tus necesidades, para qué vas a usar esa energía del Sol.
Placas fotovoltaicas | Colectores solares térmicos | ||||
Independencia eléctrica | Reducción factura de la luz | Venta o compensación de electricidad | Agua Caliente Sanitaria (ACS) | Apoyo sistema calefacción | Climatización piscina |
La respuesta a la pregunta: cuál es mejor, paneles solares o paneles fotovoltaicos, depende en gran medida de las necesidades individuales de cada uno. Un aspecto crucial del proceso de toma de decisiones es la especificación detallada del uso del sistema solar, así como el análisis de costo-beneficio. La instalación de colectores solares térmicos permite producir agua caliente sanitaria en verano sin utilizar equipos de calefacción. A su vez, un sistema fotovoltaico residencial permite utilizar electricidad durante todo el año y almacenar en la red los excedentes de electricidad generados.
¿Quieres instalar sistemas fotovoltaicos? ¡Te ayudamos!
En OCU contamos con diferentes herramientas que puede ayudarte si estás interesado en instalar paneles fotovoltaicos:
Selecciona lo que necesitas
Desde OCU te ofrecemos una herramienta online para seleccionarlo que más te interesa: podrás conocer las recomendaciones que en función de nuestros análisis te damos, tanto si ya tienes uno o varios presupuestos para tu instalación, como si aún no has contactado con ningún instalador.
Su funcionamiento es sencillo, en función de tus necesidades y preferencias: espacio disponible, nivel de consumo, % de aporte solar que desees, y por su puesto la localización de tu futura instalación, te diremos el TOP 20 de las soluciones panel fotovoltaico(s)+ inversor(s) según nuestros análisis, la producción media anual y el ahorro esperado según el actual precio de la electricidad.
SIMULADOR SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
Además, te ofrecemos el comparador de paneles fotovoltaicos:
COMPARADOR PANELES FOTOVOLTAICOS
IV Compra colectiva sistemas fotovoltaicos
La inscripción es gratuita y está abierta a cualquier persona interesada en la instalación de un equipo fotovoltaico.
Para inscribirte, solo necesitas dar algunos datos de contacto y tu código postal. De esta forma, podrás conocer las ofertas de los instaladores que sirven en tu zona para tu instalación concreta. No hay ningún compromiso por tu parte. Si te interesan, puedes aceptarlas y seguir adelante con la instalación.
Puedes inscribirte aquí:
Únete a la Compra Colectiva de Paneles Fotovoltaicos