Modelo de Reclamación por retraso en la entrega de vivienda

¿Qué puedo hacer si se retrasa la entrega de mi vivienda de nueva construcción? Si la fecha de entrega pactada en el contrato se ha sobrepasado, tienes dos opciones, y te interesará más una o la otra según las circunstancias: o bien señalas la existencia del retraso y fijas una nueva fecha de entrega, o bien exiges que se deshaga el trato y te devuelvan los derecho a reclamar y a exigir una indemnización por daños y perjuicios. Aquí encontrarás el modelo reclamacion por retraso en la entrega de vivienda.
Cuando se compra una casa en construcción, lo normal es que se firme un primer contrato con las obligaciones de comprador y vendedor, y que una vez entregada la casa y tomándolo como base se firme la escritura de compraventa propiamente dicha.
En ese primer contrato, se pacta una fecha de entrega que a veces puede sobrepasarse por razones muy diferentes: desde que la casa siga acabándose a que esté totalmente terminada pero carezca de la licencia de primera ocupación que el ayuntamiento debe otorgar.
- Nuestro consejo es que no aceptes la entrega y la firma de la escritura sin disponer de la licencia de primera ocupación. Esta es una acreditación de que las obras se han realizado de forma correcta y conforme a la licencia de edificación solicitada en su día, y de que el promotor ha acabado de urbanizar la zona. Sin licencia, puede ser imposible contratar suministros (luz, agua, teléfono, gas...) o exigir servicios como correos, recogida de basura... Por lo tanto, si la casa se acaba materialmente en fecha pero sigue faltando la licencia, considera que hay un retraso.
- En caso de retraso en la entrega, tienes dos opciones: acordar una nueva fecha de entrega o solicitar el reembolso de los anticipos entregados a cuenta más los intereses. El plazo para pedir el dinero ante el banco avalista o el seguro es de 2 años.
- Si te decides por pedir el dinero, también tienes derecho a que te resarzan de los daños ocasionados, tanto patrimoniales (por ejemplo, si has tenido que alquilar otra vivienda o pagar por permanecer en la tuya más tiempo, hacer dos mudanzas...) como morales (estrés, angustia, trastornos...). Ahora bien, es más fácil demostrar y cuantificar los primeros que los segundos y para reclamarlos posiblemente tengas que ir a juicio.
En todo caso, actúa de un modo u otro dependiendo de cuáles sean las circunstancias, pues no es igual que la vivienda esté casi a punto de terminarse a que falten poco menos que los cimientos. Nosotros te ofrecemos un modelo para señalarle al promotor la existencia del retraso y fijar un nuevo plazo de entrega.
RECLAMACIÓN POR RETRASO EN LA ENTREGA DE VIVIENDA
Cuando se compra una casa en construcción, lo normal es que se firme un primer contrato con las obligaciones de comprador y vendedor, y que una vez entregada la casa y tomándolo como base se firme la escritura de compraventa propiamente dicha.
En ese primer contrato, se pacta una fecha de entrega que a veces puede sobrepasarse por razones muy diferentes: desde que la casa siga acabándose a que esté totalmente terminada pero carezca de la licencia de primera ocupación que el ayuntamiento debe otorgar.
- Nuestro consejo es que no aceptes la entrega y la firma de la escritura sin disponer de la licencia de primera ocupación. Esta es una acreditación de que las obras se han realizado de forma correcta y conforme a la licencia de edificación solicitada en su día, y de que el promotor ha acabado de urbanizar la zona. Sin licencia, puede ser imposible contratar suministros (luz, agua, teléfono, gas...) o exigir servicios como correos, recogida de basura... Por lo tanto, si la casa se acaba materialmente en fecha pero sigue faltando la licencia, considera que hay un retraso.
- En caso de retraso en la entrega, tienes dos opciones: acordar una nueva fecha de entrega o solicitar el reembolso de los anticipos entregados a cuenta más los intereses. El plazo para pedir el dinero ante el banco avalista o el seguro es de 2 años.
- Si te decides por pedir el dinero, también tienes derecho a que te resarzan de los daños ocasionados, tanto patrimoniales (por ejemplo, si has tenido que alquilar otra vivienda o pagar por permanecer en la tuya más tiempo, hacer dos mudanzas...) como morales (estrés, angustia, trastornos...). Ahora bien, es más fácil demostrar y cuantificar los primeros que los segundos y para reclamarlos posiblemente tengas que ir a juicio.
En todo caso, actúa de un modo u otro dependiendo de cuáles sean las circunstancias, pues no es igual que la vivienda esté casi a punto de terminarse a que falten poco menos que los cimientos. Nosotros te ofrecemos un modelo para señalarle al promotor la existencia del retraso y fijar un nuevo plazo de entrega.
RECLAMACIÓN POR RETRASO EN LA ENTREGA DE VIVIENDA