Aire acondicionado portátil: cómo instalarlo
Si tienes mucho calor en tu casa, careces de aire acondicionado y tienes una ventana disponible, puedes instalar un equipo de aire acondicionado portátil. Su eficacia es menor que la de los equipos fijos, pero te puede sacar de un apuro. Eso sí, lo debes instalar bien. En OCU te explicamos cómo hacerlo, sea cual sea tu tipo de aparato.

Los equipos de aire acondicionado portátiles no son tan efectivos como los aires acondicionados estándar para enfriar una habitación, pero sin duda pueden ser una buena alternativa para enfrentarse al calor.
Eso sí, para sacarles el máximo partido, hay que hacer dos cosas: comprar un equipo adecuado al espacio en el que se va a instalar e instalarlo bien, lo cual es en principio bastante sencillo. No necesitas ser un experto en bricolaje y como mucho te hará falta un destornillador.
1. Elige dónde vas a poner el aparato
Lo único indispensable para instalar un aire acondicionado portátil es tener una salida al exterior. Piensa que un aparato de aire acondicionado portátil funciona así:
- Absorbe aire cálido y húmedo de la habitación donde se ponga.
- Lo enfría y lo deshumidifica, expulsando al exterior el calor extraído a través de un conducto de salida que suele atravesar una ventana, salvo que haya un pasatubos en el muro.
- Vuelve a introducir en la habitación el aire ya refrescado.
Por lo tanto, cuando elijas el lugar donde poner el aparato ten esto en cuenta:
- Elige una habitación con una ventana o un pasatubos al exterior. Recuerda que los aparatos suelen ser bastante ruidosos, sobre todo cuando trabajan a máxima potencia, y pueden perturbar el descanso si los colocas en un dormitorio.
- Para permitir una buena circulación de aire necesitarás un espacio libre de unos 50 centímetros entre el aparato y la pared.
- El suelo debe ser plano y nivelado. De lo contrario, el equipo funcionará peor y hará más ruido.
2. Fíjate en los detalles al comprar el aparato
Para tu aire acondicionado portátil cumpla bien su función, fíjate en estos detalles al comprarlo:
- Asegúrate de que el cable sea lo bastante largo para llegar al enchufe más cercano. Con un alargador se corre el riesgo de sobrecalentamiento o incendio.
- El conducto de salida tiene que ser lo bastante largo para cubrir la distancia entre el aparato y la ventana que tengas pensada.
- Si planeas moverlo por la casa, asegúrate de que no sea demasiado pesado o difícil de manejar.
- Si tu salida al exterior va a ser, como es habitual, una ventana, fíjate en la pieza o kit que traen muchos equipos para dejarla sellada, e impedir que el aire frío se escape y entre aire caliente. Si no se incluye, lo tendrás que comprar aparte. Elige el kit más adecuado según el tipo de ventana (deslizante, abatible..) y comprueba que el panel de relleno para cerrar el hueco sea lo bastante grande para ajustarse a tu ventana.
3. Haz la instalación paso a paso
Si tu ventana es corredera o de guillotina y aunque habrá pequeñas diferencias entre modelos, tendrás que seguir este procedimiento:
- Abre la ventana, coloca la placa de sellado en el hueco y modula su altura para que se ajuste.
- Atornilla o fija la placa para inmovilizarla.
- Cierra la ventana hasta que tope con la placa y quede así ajustada tanto en altura como en anchura.
- Coge el tubo de salida de aire y conéctalo por un lado al aparato (generalmente por la parte trasera) y por el otro a la boquilla de expulsión.
- Inserta la boquilla en la placa de sellado.
- Asegúrate de que el tubo de salida esté lo más recto posible, sin torceduras ni dobleces, y procura que sea lo más corto posible. Eso mejorará el funcionamiento y la eficiencia.
- Enchufa la unidad, enciéndela y ajusta la temperatura.
Si tu ventana es abatible, los kits de sellado suelen ofrecer dos opciones: o bien paneles fijos con una inserción para la boquilla de salida, como los de las ventanas deslizantes, o bien sistemas flexibles que se adaptan mediante cremalleras.
El procedimiento persigue el mismo fin que en el caso anterior: ajustar un panel al hueco de la ventana e insertar en él la boquilla.
¿Qué hago si la placa de sellado no se ajusta?
- Si el panel que has comprado no se ajusta al hueco, tendrás que realizar adaptaciones, serrándolo o fabricando tú mismo un panel de las medidas adecuadas, a partir de una pieza de plexiglás o de contrachapado de madera.
¿Qué hago para que mi aparato consuma menos energía?
- Asegúrate de que el aire circula bien alrededor del aparato, separándolo al menos medio metro de la pared y otros obstáculos.
- Asegúrate de que el aparato no cojea por un desnivel del suelo.
- No coloques nada encima de la unidad.
- Limpia el filtro cada dos semanas.
¿Qué hago para que mi aparato enfríe más?
- Si has colocado el aparato en un cuarto demasiado grande para su capacidad no puedes esperar grandes resultados, tendrás que cambiarlo de sitio o sentarte más cerca.
- Limpia los filtros y asegúrate de que nada los bloquea.
- Mantén cerradas las puertas de la habitación y las entradas de aire caliente desde el exterior.
- Corre las cortinas mientras el sol entre por las ventanas.
- Usa un ventilador de techo para repartir el aire fresco por la habitación.
Si apuestas por aire acondicionado fijo
¿Quieres dar un paso más e instalar un aire acondicionado fijo? En OCU te orientamos. Elige el aparato ideal para ti y para tu presupuesto usando nuestro comparador: