Tecnología, ¿cuáles son las marcas más fiables?

La fiabilidad debería ser uno de los criterios fundamentales para elegir un producto, tanto como el precio o las prestaciones. Los usuarios tienen poca información al respecto, por lo que esta encuesta de aparatos electrónicos (smartphones, tabletas, ordenadores portátiles, televisores y cámaras fotográficas) realizada entre 24.000 consumidores de España, Bélgica, Italia y Portugal es un buen instrumento para comparar entre las distintas opciones antes de realizar la compra.
Fiabilidad y satisfacción son cosas distintas
El objetivo de la encuesta era conocer, por una parte, la fiabilidad de los diferentes aparatos y, por otra, su grado de satisfacción con las capacidades y prestaciones de los distintos dispositivo. Por aparato fiable entendemos aquel que, según la experiencia de los encuestados, tiene pocas averías. Por otro lado, la satisfacción es una percepción más subjetiva que evalúa lo contento que se está con las capacidades y prestaciones del dispositivo. En la mayoría de los casos hay una relación entre satisfacción y fiabilidad, aunque no siempre.
Marcas que fallan más de lo normal
La encuesta de fiabilidad también permite evaluar las averías más frecuentes en distintos aparatos. Por ejemplo, sabemos que las disfuncionalidades de la pantalla táctil son de las más comunes en los smartphones y que en los dispositivos de Orange son más habituales que en los de otras compañías. O que los problemas con el disco duro suponen 1 de cada 5 averías en los portátiles y Airis la marca en la que son más recurrentes. Si optas por una tableta Woxter, quizás descubras que el cargador de batería y su display son bastante más propensos a estropearse que los de otras marcas.
Larga Vida A Lo Que Compro: nuestra campaña contra la obsolescencia prematura
Los consumidores tienen la sensación de que la vida útil de muchos de sus dispositivos cada vez es menor. En los smartphones, por ejemplo, los encuestados señalan que los principales motivos de descontento son el bajo rendimiento tras las actualizaciones y el agotamiento de las baterías. Este fenómeno conocido como obsolescencia prematura tiene un importante coste económico para los consumidores que se ven obligados a sustituir sus dispositivos por otros nuevos, a ello se añade el coste ambiental.
Con el objetivo luchar contra la obsolescencia prematura hemos puesto en marcha la campaña #largavidaaloquecompro. Apoya con tu firma nuestra campaña contra la obsolescencia prematura de productos y conoce los resultados completos de nuestra encuesta de fiabilidad y satisfacción. Mas de 6.500 consumidores ya han aportado su experiencia y apoyado las peticiones de OCU en esta materia. Tu ayuda es clave para identificar nuevos casos:
Las tres primeras posiciones son para tres marcas chinas poco conocidas: Honor, Ulefone y Oneplus. Por cierto, lejos de cambiar de terminal cada año, el 31% de encuestados tenía un móvil que había cumplido tres en el momento del reemplazo. Un rendimiento que ya no es satisfactorio por ralentizaciones y agotamiento de batería son los principales motivos de descontento con ellos.
Las marcas que obtienen los mejores resultados de fiabilidad son Apple y Cube. Entre las más fiables en tercer lugar también está Sony, aunque hace ya tres años que no vende ningún nuevo modelo.
Apple resulta de nuevo la más fiable y la que mayor satisfacción proporciona a los consumidores, seguida de MSI y Emachines (se vende ya solo de segunda mano). Microsoft tiene una satisfacción alta, pese a tener una fiabilidad menor que el resto de marcas. LG ocupa el último lugar de nuestro ranking.
Las pantallas de entre 40 y 43 pulgadas son las más habituales. Panasonic, Sony, LG, Hannspree, Samsung, Toshiba, Hitachi y Loewe ocupan los primeros puestos del ranking de fiabilidad.
En cámaras de fotos compactas, Leica y Panasonic obtienen los mejores resultados de satisfacción y comparten el primer puesto del pódium de fiabilidad con Benq, Canon, Samsung, Olympus, Sony y Fujifilm. En las cámaras réflex, apenas existen diferencias entre las distintas marcas evaluadas.