Windows Recall: ¿la seguridad y privacidad en jaque?
Windows Recall, una novedosa función basada en la inteligencia artificial con las que Microsoft va a dotar a los próximos PC con Windows 11, ha desatado la polémica. Y es que a pesar de que puede ofrecer beneficios importantes a los usuarios, el peligro potencial para la privacidad puede ser grande. Te lo contamos.

Windows Recall: qué es y cómo funciona
Windows Recall es una función de Windows 11 que pretende mejorar la búsqueda y la organización del contenido de tu ordenador mediante inteligencia artificial. Según Microsoft, el análisis de Recall permite buscar contenido, incluyendo imágenes y texto, usando lenguaje natural. Por ejemplo, si intentas recordar el nombre del restaurante coreano que mencionó tu amiga Alicia, solo tendrías que preguntar a “Recuperar” (nombre de la función en español) y recuperarás todas las coincidencias visuales y de texto para esa búsqueda, ordenadas automáticamente por la proximidad de los resultados con la búsqueda. La recuperación puede incluso llevarte a la ubicación exacta del artículo que viste.
Ahora bien, para que esto funcione, Windows toma capturas de tu pantalla cada cinco segundos y registra todas tus actividades: las aplicaciones que usas, el contenido de chats, correos o mensajes que envías, así como los sitios web visitados (incluyendo páginas bancarias).
Esta funcionalidad iba a estar integrada por defecto en los ordenadores de Microsoft Copilot+ , que no es casualidad que lleve el mismo nombre que la IA de Microsoft. Estos ordenadores están a punto de desembarcar en Europa y se pueden comprar en pre-order y se envían a partir del 18 de junio.
Problemas de privacidad y seguridad
Aunque la funcionalidad podría ser buena para optimizar las búsquedas y mejorar la productividad de los usuarios, la metodología ha suscitado muchas críticas entre los expertos de privacidad. Y es que, aunque Windows asegura que estas capturas y registros se almacenan localmente en tu ordenador sin subirse a ninguna nube, pueden ser vulnerables a ataques de malware donde tu información privada podría quedar expuesta ante los hackers.
Pero no solo eso, también pueden ser vistas por cualquier persona que comparta tu ordenador en casa o por cualquier persona con permisos de administrador en el caso de tratarse de un ordenador de empresa.
Cambios tras la lluvia de críticas
Tras las críticas, Pavan Davuluri, vicepresidente de la división de Windows y Dispositivos, dio a conocer múltiples modificaciones en la configuración y funcionamiento de Recall:
- Te darán a elegir si activas o no esta funcionalidad. Si no eliges activarlo de manera proactiva, estará desactivado por defecto.
- Tanto para la activación de la función como para la visualización de tu historial y otra información almacenada será necesaria la autenticación en Windows Hello, ya sea mediante reconocimiento facial, huella dactilar o PIN.
- La base de datos que contenga la información registrada estará cifrada y solo accesible a través de la autenticación en Windows Hello.
Un paso atrás en pos de la privacidad y seguridad del usuario
Nos parece que estas medidas van en la dirección correcta y nos alegra que Microsoft haya retrocedido en beneficio de la privacidad y la seguridad del usuario.
Por un lado, creemos firmemente que el usuario debe activamente elegir usar la IA, previa explicación exhaustiva y en un lenguaje sencillo, y así asumir de manera informada los posibles peligros derivados, algo que META quiso imponer a sus usuarios y que ya denunciamos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Por otro lado, pedimos igualmente a la AEPD que se mantenga muy vigilante en estos temas, al igual que lo debe estar ante la anunciada colaboración hoy entre Apple y OpenAI, para proteger adecuadamente la privacidad de todos y cada uno de los usuarios.