Admitida a trámite la demanda contra Apple por el streaming
El pasado febrero presentamos la demanda contra Apple por los perjuicios que sus prácticas desleales en el ámbito de la música en streaming causaron a sus propios usuarios. Ahora esa demanda ha sido admitida a trámite, con lo que el proceso sigue su curso. ¿Tienes iPhone o iPad y has estado usando aplicaciones de música en streaming? Esto te interesa porque Apple se pasó de lista y ahora le toca responder. OCU te ayuda a recuperar tu dinero.

Prácticas abusivas contra la competencia y los usuarios
En marzo de 2024, la Comisión Europea multó a Apple con más de 1.800 millones de euros por abuso de posición dominante en relación con las aplicaciones de música en streaming comercializadas en su App Store, con perjuicios para las empresas de la competencia y para sus propios usuarios.
¿Cómo perjudicó Apple a la competencia?
En las tiendas de aplicaciones como Google Play o la App Store, hay muchas aplicaciones para escuchar música en streaming, con versiones gratuitas o muy baratas (con un catálogo reducido, interrupciones publicitarias, peor calidad de sonido...) o mucho más caras (que suelen dar acceso a más temas, mejor sonido, extras como letras y vídeos, etc.). Hablamos de Spotify, de Amazon Music, You Tube Music o Apple Music, por poner algunos ejemplos que OCU ha analizado.
Los desarrolladores de esas apps, si quieren acceder a usuarios de iPhone y de iPad, que emplean el sistema operativo iOS, tienen que adaptar sus apps a este sistema y tienen que distribuirlas a través del único canal posible en el Espacio Económico Europeo: App Store.
Pues bien, Apple abusó de esa posición dominante, impidiendo a los desarrolladores de aplicaciones darse a conocer entre los usuarios de iPhone y IPad en igualdad de condiciones con Apple Music, en contra las normas antimonopolio de la Unión Europea y contra las leyes de servicios digitales y de mercados digitales.
- No podían informar del precio de las suscripciones disponibles en internet fuera de la aplicación ni de las diferencias de precio entre las suscripciones dentro de la App Store y las vendidas en otros lugares.
- No podían incluir enlaces que llevaran a sus respectivos sitios web, para comprar suscripciones alternativas.
- No podían ponerse en contacto con sus propios usuarios recién adquiridos, por ejemplo por correo electrónico, para informarles sobre nuevas ofertas, una vez configurada una cuenta.
¿Cómo perjudicó Apple a sus usuarios?
Se calculan en más de 500.000 los perjudicados en España, Bélgica, Italia y Portugal, y el perjuicio en aproximadamente 62 millones de euros. Este perjucio se deriva de que los usuarios de iOS:
- Tuvieron que pagar por los servicios de música en streaming precios mucho más altos, pues Apple imponía una alta comisión a los desarrolladores de la competencia, que se la trasladaban a los clientes. La organización especializada en análisis de mercados digitales, competencia y comportamientos discriminatorios Fideres estima que los usuarios europeos que compraron dentro de App Store han sufrido un perjuicio en conjunto de 259 millones de euros entre 2014 y 2023.
- Recibieron un servicio peor, pues o bien se perdieron ofertas relevantes porque no supieron encontrarlas debido a las trabas impuestas por Apple o bien las encontraron a costa de hacer búsquedas mucho más engorrosas.
OCU demanda a Apple
El pasado 6 de febrero OCU presentó su demanda contra Apple, pidiendo que:
- Apple cese en esa práctica comercial desleal.
- Apple devuelva a los usuarios el importe cobrado de más a través de su App Store, que puede alcanzar hasta el 30% del precio de la suscripción a cada plataforma de música.
Ahora el Juzgado de lo Mercantil nº 16 de Madrid acaba de notificar la admisión a trámite de la demanda colectiva de OCU contra Apple por abuso de su posición de mercado. Es un paso adelante en este proceso, que nos acerca a nuestro objetivo de lograr que se devuelva a los usuarios lo cobrado de más por las suscripciones a las apps de música a través de App Store.
¿Eres un usuario de iPad o iPhone perjudicado??
Te puedes inscribir en la campaña #Playfair para exigir la devolución del precio que pagaste de más en la Apple Store por tu suscripción a servicios de música en streaming.
Por ejemplo, si suscribiste dentro de App Store el plan premium de Spotify entre junio de 2014 y mayo de 2016 y dejaste correr tu suscripción sin hacer cambios, habrás estado pagando un sobreprecio del 30% respecto a lo que hubieras pagado por el mismo plan si lo hubieras suscrito en otros canales de venta.
ÚNETE A NUESTRA CAMPAÑA CONTRA APPLE
Además, si muchos consumidores se unen, dejan claro que son conscientes de haber sufrido esta práctica desleal y muestran su disconformidad activamente, hacen palanca y ayudan a que el mercado funcione de una forma más limpia y transparente.