Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Admitida a trámite la demanda de OCU contra Apple por abuso de su posición de dominio

01 abr. 2025
  • OCU exige a Apple que devuelva el sobreprecio (de hasta un 30%) cobrado por la suscripción a varias apps de música a través de App Store.
  • Se trata de una acción coordinada por Euroconsumers en varios países: Bélgica, Italia y Portugal, además de España.
  • OCU anima a los afectados a inscribirse en la campaña #Playfair para exigir la devolución del precio pagado de más.
  • Información ampliada en este enlace.

 

En marzo de 2024 la Comisión Europea impuso una multa de 1.800 millones de euros al gigante tecnológico por haberse aprovechado durante años (al menos entre 2015 y 2024) de su posición de dominio en el mercado y cobrar a través de su App Store hasta un 30% de más sobre el precio oficial por la suscripción de los servicios de streaming de música, como Spotify, Deezer, YouTube Music, SoundCloud, Amazon Music, Tidal y Qobuz.

 

Hoy, el Juzgado de lo Mercantil nº 16 de Madrid acaba de notificar la admisión a trámite de una demanda colectiva que presentó la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el pasado 6 de febrero para reclamar en nombre de todos los consumidores afectados una indemnización por esta práctica anticompetitiva, que podría suponer el reembolso del 30% de lo pagado por la suscripción, importe que se determinará según el tiempo de contratación y los intereses de demora.

 

Se trata de una acción coordinada por Euroconsumers, para exigir que Apple compense a los más de 500.000 perjudicados en los cuatro países, lo que se podría traducir en una indemnización total de aproximadamente 62 millones de euros.

 

Para OCU y el resto de las organizaciones que forman Euroconsumers, esta deslealtad con los usuarios no se puede tolerar y con esta acción colectiva no solo se pretende resarcir a los usuarios del perjuicio que se les ha ocasionado, sino también, luchar para que los consumidores puedan disfrutar de servicios digitales justos y sin abusos.

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org