
Apple se pasó de lista
Apple no ha jugado limpio: durante años estuvo perjudicando a la competencia y haciéndote pagar de más por tu música en streaming. No nos conformamos y pasamos a la acción: por tu dinero y por un mercado digital más justo. #PlayFair!
Apple abusó de su poder
En Europa, las aplicaciones que quieran funcionar en dispositivos con el sistema operativo iOS, como los iPhone o los iPad, tienen que adaptarlas y venderlas por el único canal de distribución que hay en su territorio: el App Store de Apple.
Eso le da a Apple una posición dominante en el mercado, lo cual no es malo en sí, salvo que decida abusar de ella y aproveche para restringir la competencia y jugar con una ventaja aún mayor.
Y eso es precisamente lo que ha estado haciendo, perjudicándote a ti como consumidor.
Que pague y que aprenda
Para que te hagas una idea de la magnitud del abuso, la Unión Europea le ha puesto una multa ejemplar a Apple de más de 1.800 millones, que irán a las arcas comunitarias en beneficio de los ciudadanos europeos.
¿Pero qué pasa con los perjudicados directos, consumidores como tú que usaban aplicaciones de música en streaming en su iPhone o su iPad?
Nosotros creemos, como ha reconocido la Comisión Europea, que merecéis una compensación económica por dos razones:
- Te brindaron una experiencia deliberadamente peor y recortaron tus opciones, pues te hicieron más difícil o imposible encontrar ofertas de la competencia fuera del ecosistema Apple.
- Te empujaron a pagar precios mucho más altos por los servicios de música en streaming que no fueran Apple Music y se distribuyeran dentro de la App Store. ¿Cómo? Imponiendo a sus desarrolladores la exigencia de usar la tecnología IAP de pago de compras, que supone un sobrecoste del 30% del precio en beneficio de Apple y en perjuicio de tu bolsillo.
Dicho de otro modo, hicieron todo lo posible para que no salieras del entorno Apple, dentro del cual solo tenías dos opciones: usar su servicio de música en streaming o pagar más si te decantabas por la competencia.
¿Eres o has sido usuario de iPhone o iPad?
Si usabas en tu iPhone o iPad las aplicaciones Spotify, Deezer, YouTube Music, Soundcloud, Amazon Music, Tidal, Qobuz... a través de la App Store de Apple de julio de 2013 en adelante, deberías recuperar cada euro que pagaste de más.
El grupo de organizaciones de consumidores europeas Euroconsumers del que OCU forma parte, va a pelear en todas las instancias posibles para que los consumidores perjudicados sean resarcidos en la medida justa, lo que dependerá entre otras cosas de las aplicaciones que usaran y el tiempo que las usaran.
Pero incluso si no has sido un perjudicado directo, uniéndote a nuestra campaña Apple se pasó de lista demostrarás a los gigantes de Internet que los consumidores no se cruzan de brazos y que están dispuestos a levantar la voz por un mercado digital más justo.
¡Únete a nuestra campaña Apple se pasó de lista! Por tu dinero, pero no solo. También por un mercado digital más justo.
Preguntas frecuentes
Tus dudas sobre la campaña
¿Qué queremos lograr con esta demanda colectiva?
En primer lugar, queremos que Apple devuelva su dinero a todos los consumidores que han estado pagando un 30% extra por sus suscripciones de música en streaming.
Apple ha estado obteniendo durante años unos beneficios indebidos que se estiman en aproximadamente 259 millones de euros para Europa, gracias a los sobrecargos de precio que se trasladaron a los consumidores. Ahora que la Comisión Europea ha condenado y multado este comportamiento, Apple debería hacer las cosas bien y reembolsar cada euro que cobró de más.
Sin embargo, esta acción no se limita a conseguir una indemnización para los consumidores de Bélgica, Italia, España y Portugal.
Con esta demanda colectiva, Euroconsumers quiere enviar un mensaje claro a Apple y a todos los demás actores del mercado: con el poder viene la responsabilidad, no el abuso.
La competencia leal es clave para garantizar el buen funcionamiento del mercado. Cada vez que una empresa aproveche su posición dominante en beneficio propio y en detrimento de otras empresas y de los consumidores, denunciaremos su comportamiento anticompetitivo y les exigiremos responsabilidades.
¿Cuándo y cómo se desarrollará esta acción?
Euroconsumers está preparando las acciones legales que se llevarán a los tribunales de Bélgica, Italia, España y Portugal en los próximos meses.
Las demandas colectivas suelen llevar algún tiempo. Por experiencias anteriores, sabemos que pueden tardarse incluso varios años antes de resolverse.
Por ahora, Apple ha recurrido la multa de 1.800 millones de euros impuesta por la Comisión Europea en marzo de 2024 por abuso de posición dominante. Esta apelación puede afectar a la duración de la demanda colectiva.
Aunque el camino sea largo, ¡vale la pena!
¿Cuánto dinero podrían recuperar los perjudicados?
Según las estimaciones, el abuso de poder de Apple causó un perjuicio global de unos 62 millones de euros a los consumidores de los países amparados por Euroconsumers:
- En España, 25.110.000 euros.
- En Bélgica, 6.760.000 euros.
- En Italia, 25.800.000 euros.
- En Portugal, 4.420.000 euros.
Por término medio, los usuarios han sufrido unos perjuicios algo diferentes según las aplicaciones que usaran:
- Spotify: 109 euros.
- Youtube: 125 euros.
- Amazon Música: 39 euros.
- Soundcloud: 107 euros.
- Marea: 168 euros.
- Napster: 200 euros.
Pero esas son cantidades promedio. Algunos usuarios podrían tener derecho a una indemnización mucho mayor, pues todo depende de cuántos años hayan estado pagando sobreprecios por culpa del abuso de poder de Apple.
¿Cuál es la base legal de la campaña? ¿Hay precedentes?
La base jurídica de esta demanda colectiva se halla en el artículo 102, letra a), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, así como en el artículo 54 del Espacio Económico Europeo, que prohíben el abuso de posición dominante en el mercado.
Apple violó estas leyes que regulan la competencia y que tienen como objetivo garantizar un mercado interior europeo justo, limpio y competitivo, y abusó de su posición dominante en el mercado de la distribución de aplicaciones de música en streaming para dispositivos iOS a través de su App Store. Por eso, en marzo de 2024 la Comisión Europea le impuso una multa de más de 1.800 millones de euros.
Además, no es la primera vez que la Comisión Europea toma medidas contra una empresa por prácticas anticompetitivas similares.
Por otro lado, Apple ya se está defendiendo de demandas colectivas similares en nombre de representantes de consumidores y desarrolladores con sede en el Reino Unido.
Y en Estados Unidos llegó a un acuerdo con un grupo de pequeños desarrolladores por cargos similares por abuso de poder en 2021.
¿Por qué Apple y no Android?
Android no impuso restricciones que impidieran a los desarrolladores de las distintas aplicaciones informar a los usuarios sobre opciones de suscripción alternativas, más baratas.
¿Cómo puedo unirme a la demanda colectiva?
Para unirte a la demanda, tienes que hacer dos cosas:
- Regístrate en la web de OCU, indicando tus datos de contacto y los detalles de las apps de música en streaming que usabas en tus dispositivos iOS.
- Mantente informado con las actualizaciones que te iremos dando de cada paso de nuestra acción colectiva.
¿Me costará algo unirme a la demanda colectiva?
No. Todos los costos están cubiertos por OCU y las demás organizaciones de Euroconsumers. Unirse a la demanda colectiva no cuesta nada, pero puede suponer recuperar algo de dinero.
Se trata de una demanda colectiva por intereses difusos en la que OCU representa a todos los consumidores afectados por el sobrecoste derivado del abuso de poder de Apple.
¿Qué sucederá si hay una sentencia favorable? ¿Y si no prospera?
Si OCU gana el procedimiento judicial, tendremos que ejecutar la sentencia. Para que los consumidores afectados puedan cobrar la indemnización que les corresponde, tendrán que acreditar qué suscripción tenían y el pago efectuado. Por lo tanto, tendrás que reunir los comprobantes que tengas de haber estado suscrito y de los pagos hechos a través de la App Store de Apple. En ese momento serán necesarios, pues el tribunal querrá ver algunas pruebas antes de reconocer el derecho a una compensación.
Tenemos un caso sólido y confiamos en ganar. Pero las demandas colectivas siguen siendo impredecibles. Si no ganamos, no habrás perdido ningún dinero. Pero tampoco obtendrás compensación por los cargos adicionales que te supuso el comportamiento injusto de Apple.
¿Puedo optar por no participar en la demanda colectiva si cambio de opinión?
Sí, por supuesto, todos los afectados estarán representados por OCU gracias a la legitimación especial de las organizaciones de consumidores prevista por la ley, que prevé asimismo un mecanismo para que los afectados indiquen al juzgado su deseo de no formar parte de la demanda colectiva. Para ello, una vez admitida a trámite la demanda, el interesado deberá dirigir un escrito al juzgado correspondiente indicando su interés en salirse de la acción judicial.
¿Hay una fecha límite para unirse a la acción?
Cualquier interesado puede mostrar su interés en unirse a la campaña en cualquier momento.
Al ser una acción colectiva por intereses difusos, no es necesario unirse expresamente a la acción judicial, porque todos los afectados estarán representados por defecto.