Noticia

Deepseek, luces y sombras de la IA china

La china Deepseek ha dado un golpe en el tablero de la inteligencia artificial para el gran público y en un tiempo muy breve ha ganado miles de usuarios. Pero, ojo, nos parece que no respeta las normas de protección de datos personales obligadas en la Unión Europea y así lo hemos denunciado ante las autoridades. Nuestro consejo es que no la uses  sin conocer mínimamente sus deficiencias. Te lo contamos aquí.

03 febrero 2025
Deepseek y sus problemas con la privacidad

DeepSeek es una empresa china de inteligencia artificial fundada en 2023 por Liang Wenfeng y respaldada por el fondo de cobertura High-Flyer.

Se ha especializado en el desarrollo de los llamados modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) de código abierto.

Su modelo más reciente, DeepSeek-R1, ha ganado popularidad rápidamente, superando incluso a ChatGPT en descargas en tiendas de aplicaciones móviles.

Desarrollado con una inversión de solo seis millones de dólares, este modelo compite directamente con soluciones de empresas como OpenAI, Google y Meta, que han destinado sumas muchísimo mayores a sus proyectos de IA.

DeepSeek, ventajas e inconvenientes

La herramienta DeepSeek-R1 ofrece varias ventajas que pueden beneficiar a los consumidores:

  • Es barata: gracias a su inversión eficiente, DeepSeek puede ofrecer servicios de IA más asequibles en comparación con sus competidores.
  • Es abierta: su desarrollo en código abierto permite que desarrolladores y usuarios accedan a su estructura, facilitando adaptaciones y mejoras.
  • Es competitiva: en pruebas de razonamiento matemático y programación, DeepSeek-R1 ha demostrado estar a la altura de modelos líderes en la industria.

Ahora bien, DeepSeek-R1 también presenta algunos desafíos en comparación con otras herramientas de IA:

  • Libertad limitada: al estar desarrollada por una empresa china, está sujeta a regulaciones y políticas de censura de su país de procedencia.
  • Compatibilidad problemática: su integración en aplicaciones existentes puede ser compleja, especialmente si estas están diseñadas para otros modelos predominantes.
  • Privacidad y seguridad dudosas: el almacenamiento de datos en servidores ubicados en China genera inquietudes sobre en qué medida está protegida la información de los usuarios.

Por otro lado, y esto no es exclusivo de la IA china, DeepSeek tiene el mismo riesgo de ofrecer información sesgada que otros modelos, como explicamos en este enlace. 

OCU denuncia los problemas de privacidad

OCU y las demás organizaciones que forman parte de Euroconsumers han hecho un primer análisis de DeepSeek, suficiente para detectar múltiples violaciones del derecho a la privacidad que establece el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR). De ahí que OCU haya presentado una queja ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y haya pedido que la empresa no pueda tratar los datos personales de los usuarios españoles hasta que no resuelva los problemas detectados. Lo mismo han pedido las organiziones hermanas Test Achats y Altroconsumo a las autoridades belgas e italianas respectivamente.

¿De que problemas hablamos? 

  • Los responsables del tratamiento de los datos de los usuarios europeos por parte de DeepSeek tienen su sede en la República Popular China y eso les obliga a designar un representante ante la Unión Europea, cosa que no han hecho.
  • Los datos personales se transfieren a China sin las garantías adecuadas. De hecho, la ley china permite el acceso del Estado a los datos sin garantías de transparencia o proporcionalidad.
  • La política de privacidad es borrosa no proporciona detalles que la ley obliga a señalar, como estos:
    • Los plazos de conservación de los datos,
    • Los métodos para que los usuarios ejerzan su derecho a rectificar, completar, actualizar, bloquear o eliminar sus datos.
    • Las vías de contacto.
  • Si bien los datos de los usuarios se usan para mejorar los modelos de IA, no queda claro si con ellos se elaboran perfiles o se toman decisiones automatizadas.
  • Aunque DeepSeek afirma que los servicios que ofrece no están destinados a menores de 18 años, no proporciona detalles sobre las medidas de verificación de edad ni sobre el procesamiento de datos recopilados de menores sin el consentimiento de los padres. 

¿Quieres usar DeepSeek?

Ahora ya puedes usar DeepSeek conociendo sus riesgos. Solo tendrías que seguir estos pasos:

1. Accede a la plataforma:

  • A través del navegador web, visita el sitio oficial www.deepseek.com e inicia sesión con tu cuenta de Google o de Microsoft.
  • A través de la aplicación móvil, descárgala de la Play Store o de la App Store y sigue el mismo proceso de registro.

2. Vete al área de chat:

Una vez en la interfaz del usuario, verás que es similar a la de ChatGPT o Copilot, y dispone de un campo en el que plantear preguntas o instrucciones.

3. Expresa tus deseos:

  • Puedes pedirle a DeepSeek que redacte correos, explique conceptos o traduzca textos, entre otras cosas.
  • También puedes ajustar parámetros como el tono (formal, creativo...) y la longitud de las respuestas.
  • Tienes la opción de adjuntar archivos para extraer de ellos información clave o formular preguntas relacionadas con su contenido.

¿Te interesan las repercusiones económicas de DeepSeek?

La aparición de la IA china ha causado un terremoto bursátil. Si este tema te interesa, nuestra publicación especializada OCU Inversiones ya se ha pronunciado.

¿UNA INVERSIÓN INTERESANTE?

Recomendado para ti