Navegadores web: ¿cuál es el mejor?

La guerra de navegadores que ha vivido Internet durante las 2 últimas décadas ha propiciado que las empresas tecnológicas se pusieran las pilas y hayan desarrollado productos con gran rendimiento y tecnológicamente maduros. Por ello, elegir entre un navegador web u otro se ha convertido más en una cuestión de gustos personales.
Internet se ha convertido en el protagonista de nuestra vida digital y los navegadores web en herramientas imprescindibles. Esto no se debe solo a las búsquedas que nos permiten hacer, sino también por los servicios y las herramientas online que ponen a nuestro alcance para trabajar o navegar a nuestro antojo.
Actualmente, son varios los navegadores web que uno puede utilizar para navegar por la Red y, por suerte, todos ellos son totalmente gratis. Gracias a esto, no existe la necesidad de atarse de por vida a un navegador en concreto, sino que podemos probar libremente todas las alternativas hasta que finalmente demos con el que mejor encaja con nuestra forma de trabajar en la web.
En OCU hemos analizado 10 navegadores de PC, sometiéndolos a las siguientes pruebas:
Visualización de páginas
A diferencia de hace unos años que la incompatibilidad entre sitios web y navegadores estaba casi a la orden del día, la visualización de una página a través de cualquier navegador o dispositivo tecnológico ya no supone un problema. Esto se debe principalmente tanto al fin de la guerra de navegadores impulsada por Microsoft a finales de los 90 como al trabajo de optimización de los desarrolladores web.
Impresión de un sitio web
Este asunto es una de las flaquezas que comparten la mayoría de los navegadores. El diseño de muchas páginas web es muy complejo por el uso de numerosos marcos de texto, o bien porque están optimizadas para monitores de pantalla panorámica. En cualquier caso, esto dificulta su impresión.
Guardar una página web
Esta función es muy útil para mantener un registro de las páginas que nos parecen interesantes, sobre todo si tenemos en cuenta que el intrépido ritmo de Internet hace que sea normal que una web deje de existir pasado un tiempo o que su ubicación cambie.
Según el navegador que utilicemos, podremos guardar una página web de una forma u otra. Entre las más habituales están:
- Guardar la página como un solo archivo HTML, conservando solo el texto y manteniendo tanto el diseño como la forma.
- Descargar todos los elementos que componen la página para recrearla sin conexión. Aunque es el método más completo, supone la descarga de una gran cantidad de pequeños archivos auxiliares y ocupar memoria de nuestro ordenador.
- Almacenar todo en un solo archivo llamado archivo web.
Velocidad y rendimiento
Hoy en día, no existe mucha diferencia en el rendimiento y el uso de recursos entre los diferentes navegadores, aunque siempre hay alguna excepción.
Extensiones o complementos
Son funciones adicionales como barra de herramientas, bloqueadores de elementos emergentes, etc. y que se desarrollan específicamente para cada navegador web.
Seguridad
Muchos navegadores cuentan con tecnología anti-phishing que comprueban en una “lista negra” y advierten al usuario si la URL que ha escrito en la barra de direcciones se corresponde con un sitio potencialmente peligroso. Aunque esto es muy útil, en ningún caso sustituye un buen y completo antivirus.
Consulta nuestro Comparador de antivirus
Instalación
Algunos navegadores web vienen de serie en los dispositivos que compramos, mientras que los que no suelen ser sencillos de instalar.
En OCU hemos puesto a prueba los navegadores más populares en el entorno de Windows 10 (excepto Safari, que solo está disponible en Mac OS) y estas son nuestras conclusiones:
Internet Explorer
Versión analizada: 11
Por fin, Internet Explorer ha solucionado muchos problemas que venía arrastrando de las versiones anteriores. Sin embargo, de poco le ha servido, pues son muchos los usuarios que se han ido decantando por otros navegadores en los últimos años. Es más, Internet Explorer estaría sufriendo también cierto abandono por parte de la misma Microsoft como habrán comprobado los usuarios de Windows 10, quienes ya no cuentan con un acceso directo a este navegador en la barra de tareas.
PROS
|
CONTRAS
|
Chrome
Versión analizada: 70
Es rápido, elegante e integra a la perfección los servicios en la nube de Google. En definitiva, es el rey del mercado.
PROS
|
CONTRAS
|
Firefox
Versión analizada: 63
Fue el competidor más serio de Internet Explorer durante muchos años, aunque ahora haya quedado relegado al tercer puesto, por detrás de Google Chrome. Es un producto robusto, flexible y ampliable a través de complementos, muy atractivo para usuarios avanzados.
PROS
|
CONTRAS
|
Safari
Versión analizada: 12
Es el navegador predeterminado de Apple y, además, solo está disponible para Mac OS. Hasta 2013, estaba considerado uno de los mejores navegadores en cuanto a compatibilidad y velocidad, y compartía con Chrome el mismo código básico para visualizar páginas web.
PROS
|
CONTRAS
|
Microsoft Edge
Versión analizada: 42
Ideado para ser el sucesor de Internet Explorer, Microsoft Edge es el navegador predeterminado en Windows 10 y se caracteriza por la integración de los servicios en línea del gigante de la informática como, por ejemplo, OneDrive.
PROS
|
CONTRAS
|
Estos son otros 5 navegadores web relevantes que hemos testado y que quizás quieras probar después de leer nuestras impresiones:
Opera
Llegó a ser un navegador pionero en muchos aspectos gracias a su desarrollo independiente. Sin embargo, hace unos años que comenzó a usar el mismo motor de código abierto de Chrome y esto le hizo perder muchos adeptos.
Vivaldi
Es un navegador web desarrollado por el antiguo personal de Opera. Está dirigido a tecnólogos incondicionales y usuarios intensivos de Internet, y se ha ganado la confianza de los usuarios de Opera insatisfechos con su evolución.
UC Browser
Nació del deseo de crear un navegador web alternativo para móviles, aunque también tiene una versión de escritorio menos conocida para Windows. Los desarrolladores de UC Browser siempre se han enfocado en su diseño para móviles, lo que lo hace un navegador poco destacable para PC.
Torch
Es un navegador basado en código abierto, el cual viene con un cliente torrent integrado (programas informáticos que se usan para compartir archivos entre usuarios) y un administrador de descargas. Esto reduce considerablemente los esfuerzos de los usuarios, ya que no necesitan 3 programas diferentes para hacer 3 tareas distintas y porque, además, les facilita la extracción de contenido multimedia de las páginas web.
Tor Browser
El favorito de ciberactivistas, disidentes, hackers y usuarios de la dark web, ya que usa ciertas técnicas para ocultar a sus usuarios y dificultar su localización o identificación. Esto explicaría por qué su comportamiento anti-phishing es muy deficiente. Tor Browser está basado en una versión modificada de Firefox, aunque su velocidad y rendimiento son más lentos en comparación al resto de navegadores web.