¿Se puede llevar una power bank en un avión?
Una power bank es una batería externa con la que puedes recargar tu smartphone cuando no tienes un enchufe a mano. En un viaje, te puede ser muy útil. Pero ¿se puede llevar una power bank en el avión o hay riesgo de que la confisquen en el aeropuerto? Depende: algunas están permitidas en el equipaje de mano, otras no. Te explicamos cuáles.

Las power banks son baterías portátiles recargables de iones de litio que puedes cargar en casa para almacenar energía. Cuando la batería de tu smartphone o tu tablet se agotan, puedes conectar tus dispositivos a la power bank para que se recarguen sin necesidad de enchufarlos a la corriente. Resultan muy prácticas en viajes, festivales o acampadas y siempre que te puedas quedar sin energía y no tengas enchufes cercanos. Existen incluso baterías externas resistentes al agua, para quienes realizan muchas actividades al aire libre. En cualquier caso, sigue siempre las tácticas para alargar la duración de las baterías.
¿Qué batería externa puedo llevar en el avión?
La capacidad de las baterías externas varía entre 1.500 y 27.000 miliamperios-hora (mAh). Este dato lo puedes consultar en el manual de tu batería, pero suele estar impreso también en algún punto de la carcasa, aunque con el uso se va difuminando. Para recargar un teléfono móvil un par de veces, necesitas una batería de 10.000 mAh como mínimo. Los modelos con una capacidad inferior a esa no son demasiado útiles.
Por supuesto, para aprovechar su capacidad tienes que recargar tu batería portátil por completo cuando tengas acceso a la electricidad y así podrá abastecerte toda su energía. También hay modelos de power bank alimentados por energía solar, pero suelen ser de marcas menos reputadas y la carga a través del panel solar suele ser lenta.
El problema si quieres llevar una de estas baterías en un viaje por avión es que las aerolíneas aplican restricciones al transporte de dispositivos electrónicos en las aeronaves, precisamente por el riesgo de incendio de las baterías.
En vuelos, baterías de 27.000 mAh como máximo
En concreto, la mayoría de las compañías aéreas permiten llevar en el equipaje de mano una batería de iones de litio (casi todas las powerbanks lo son) con una capacidad máxima de 100 Wh, que equivalen a unos 27.000 mAh, pero no las admiten en el equipaje de bodega.
Así que la primera recomendación es que no metas nunca tu power bank en el equipaje facturado, pues podrían retener tu maleta. Debes llevarla contigo en una bolsa aparte y mostrarla junto con el resto de aparatos electrónicos al pasar el control de seguridad del aeropuerto.
¿Y si necesito más de 100 Wh?
Si quieres llevar una batería externa con una capacidad superior a 100 Wh , es decir, unos 27.000 mAh, es posible que necesites una autorización especial de la compañía aérea. Puedes llevar dos powerbanks en el vuelo, pero que sumen una capacidad máxima de 100 Wh.
Si tienes una batería con una capacidad de entre 100 y 160 Wh, debes indicarlo al facturar. La compañía aérea puede decidir entonces transportarlas en la bodega como "carga especial".
Baterías y riesgo de incendio
En general, las baterías presentan un riesgo de incendio porque contienen litio, una sustancia inflamable y explosiva. Aunque solo se trate de una pequeña cantidad, si la batería se sobrecalienta, puede provocar un cortocircuito y, a raíz de él, un incendio.
Por eso, no están permitidas las baterías portátiles en el equipaje facturado en bodega y tampoco otros dispositivos electrónicos que contengan baterías potentes. En caso de iniciarse el incendio en la cabina, es fácil darse cuenta de inmediato y extinguirlo rápidamente.
¿Pueden confiscar mi batería externa?
Si la capacidad de tu batería externa está cerca del límite del máximo y no puedes demostrar que es inferior a 100 Wh, el dispositivo podría ser confiscado en los controles de seguridad, a menos que dispongas de una autorización especial.
Para tener la seguridad de qué capacidad admite la aerolínea con la que vas a viajar, consulta la página web de tu compañía aérea. En todas encontrarás la lista de productos sujetos a restricciones.
Consejos para transportar tu batería externa
Para transportar o manipular una batería externa de forma segura, sigue estas recomendaciones:
- Evita cargar la batería externa durante más tiempo del necesario para reducir el riesgo de cortocircuito.
- Nunca expongas tu batería externa a la luz solar directa ni la dejes en un coche caliente. De nuevo, podría sobrecalentarse y provocar cortocircuitos.
- Coloca la batería externa en una funda para protegerla y evitar que se encienda accidentalmente. Envuelve cada batería por separado para evitar cortocircuitos.
- Cubre todos los puertos de tu power bank, por ejemplo con cinta adhesiva, para evitar que entre suciedad y polvo.
- Envuelve los cables y otros accesorios alrededor de la batería externa para mantenerlos juntos.
- Habitualmente, las compañías aéreas solo autorizan llevar las baterías externas en el equipaje de mano y no en el equipaje de bodega. Para evitar problemas, no la transportes en una maleta que vas a facturar.
- La mayoría de las compañías aéreas imponen un límite de 100 Wh o 27.000 mAh. Compruebe que tu power bank no supera la capacidad máxima autorizada, o solicita previamente una autorización a la compañía aérea.
- En el control de seguridad del aeropuerto, coloca la batería externa en un contenedor aparte junto con los demás dispositivos electrónicos.
- ¿Se te ha caído la batería externa? Comprueba que los puertos no estén dañados y que los componentes eléctricos no estén expuestos. Sobre todo, no la vuelvas a utilizar si está dañada.
¿Qué batería externa es más adecuada para viajar?
Si vas a comprar una batería externa y tienes previsto usarla en viajes, presta atención a estas características:
- Compra una batería externa con una capacidad mínima de 10.000 mAh y máxima de 27.000 mAh. Esto te permitirá recargar tu smartphone entre 1,5 y 3 veces, pero podrás llevarla en un avión.
- Compra una batería externa con salida USB-C, que es la que llevan la mayoría de los nuevos dispositivos (smartphones, tabletas, smartwatches). Si el modelo que te interesa viene con un cable de USB-A a micro-USB, tendrás que comprar un cable adecuado por tu cuenta, con lo que tendrás que pagar unos 10 euros extra.
- Presta atención a la longitud del cable: si es demasiado corto, puede que no la puedas depositar en el suelo o en la mesa cuando se esté cargando, o que no la puedas utilizar cómodamente el smartphone si lo conectas desde el bolsillo. Con unos 35 cm de longitud de cable, puedes utilizar tu móvil con bastante comodidad mientras mantienes la batería externa en el bolsillo.
- Ten en cuenta el tamaño y el peso de tu dispositivo: ¿la llevarás principalmente en el bolso, la chaqueta o el bolsillo? Piénsalo, porque el tamaño y el peso del dispositivo influirán en la facilidad de uso.
- Encuentra la mejor batería externa: OCU ha analizado las power bank y las ha comparado para decirte qué modelos son los de mejor calidad. Consulta todos los resultados, la scaracterísticas y los precios en nuestro comparador.
Las mejores baterías externas
CALIDAD

CALIDAD
