Tocadiscos: funcionamiento, tipos y cuidados
La música vuelve a girar. Los vinilos han vuelto y, con ellos, el arte de escuchar. Están viviendo su segunda juventud y para escucharlos están los tocadiscos, esos aparatos vintage que te hipnotizan con el suave crujido de su aguja entre las pistas, mientras esperas paciente la primera nota.

Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
Vinilos, agujas y nostalgia: ¿el pasado suena mejor?
En un mundo dominado por lo inmediato, el regreso del tocadiscos es una declaración de amor por la música en su forma más pura, a sostener un álbum entre las manos, admirar su portada, generalmente diseñada con mucho arte, dedicar unos segundos a colocar con delicadeza la aguja lectora para que reinterprete los surcos grabados en la superficie y comience la magia.
Es la nostalgia de lo analógico en tiempos saturados de lo digital, un refugio en el que el tiempo se ralentiza y cada canción reclama su protagonismo, con toda la parsimonia del mundo. ¡Que empiece la música!
Los vinilos y tocadiscos se han puesto de moda
Estamos ante una tendencia creciente hacia lo analógico en la experiencia musical. Es un hecho que los vinilos han captado la atención de la Generación Z, quienes valoran la experiencia táctil y auténtica que ofrecen los discos de vinilo. El poder escuchar una canción detrás de otra, sin que se mezclen y mientras miras la portada...
- También se echa de menos el factor "coleccionar", algo que en el caso de la música streaming no es posible, mientras que sí puedes atesorar tu música favorita en formato LP.
- Por otra parte, el sonido de un vinilo en un tocadiscos es más envolvente, ayuda incluso a conciliar el sueño y ninguno de los elementos se comprime como ocurre con las pistas digitales. El formato analógico es más parecido a una actuación en directo.
- También se ha visto impulsada esta industria por el apoyo de artistas que aprecian el valor artístico y estético del formato y que a menudo lanzan ediciones especiales y contenido exclusivo en vinilo; es el caso por ejemplo de cantantes contemporáneos como Taylor Swift, Beyoncé o Billie Eilish. Todo esto se traduce en unas ventas que, a nivel mundial, ha superado los 1.400 millones de euros en 2024 y se prevé que alcance los 2.300 millones de euros en 2030. Y en cuanto a tocadiscos se refiere, se calcula que para 2028, este mercado llegue a 500 millones de euros.
¿Cómo funciona un tocadiscos?
Los entendidos aseguran que los discos de vinilo producen un sonido más rico y auténtico que los archivos MP3 y de streaming. Pero ¿alguna vez has visto girar un disco de vinilo en un tocadiscos y te has preguntado cómo se produce el sonido?
Éstas son las partes de un tocadiscos, y así interactúan para reproducir música a partir de un vinilo:
Plato giratorio
Es la parte del tocadiscos que hace girar el disco. Un motor eléctrico hace girar el plato directamente o mediante una correa. El plato tiene una varilla en el centro que mantiene el disco en su lugar.
- La mayoría de los tocadiscos tienen varias velocidades que puedes seleccionar. Estas velocidades se miden en rotaciones por minuto o RPM. Las dos velocidades de disco más comunes son 33⅓ RPM y 45 RPM, aunque algunos discos más antiguos se reproducen a 78 RPM.
- El plato suele estar cubierto con una alfombrilla de goma o fieltro que protege el disco de los arañazos.
Brazo y aguja
El brazo se coloca sobre el disco. El extremo del brazo que hace contacto con el disco contiene un cartucho, que contiene la aguja, el voladizo, el imán y las bobinas eléctricas. También suele tener un contrapeso en el extremo para evitar que la aguja presione demasiado el disco y lo dañe. El brazo mantiene la aguja en el surco con la presión adecuada y puede tener ajustes como el contrapeso y el anti-skating para mejorar la precisión y evitar daños en el vinilo.
La aguja (o estilus) es la encargada de leer los surcos del vinilo. Suele estar hecha de diamante o de algún otro tipo de piedra preciosa industrial. Las ranuras del disco están cortadas en forma de ondas sonoras. La aguja vibra utilizando los lados izquierdo y derecho de las ranuras, que corresponden a los canales de los altavoces estéreo izquierdo y derecho.
El sistema de amplificación
La señal generada por la aguja es muy débil, por lo que necesita un preamplificador de phono para aumentar su nivel antes de ser enviada a un amplificador o altavoces. Algunos tocadiscos modernos tienen preamplificadores integrados, mientras que los clásicos requieren un equipo externo.
El altavoz o sistema de sonido
Una vez amplificadas las señales eléctricas, se envían a los altavoces. Los conos de los altavoces se mueven hacia adelante y hacia atrás para crear vibraciones sonoras que nuestros oídos perciben como música.
Así es como un tocadiscos convierte los surcos de un disco en el sonido cálido y característico de los vinilos.
¿Qué significan LP, EP, 33, 45?
Estas cifras y letras no son más que los formatos de discos que se usan en los tocadiscos y las revoluciones a las que giran en el plato.
Hablar de LP, EP, Single, Álbum… es hablar de discos, esos que se fueron sustituyendo en los 80 por el cassette. Después vendría el Compact Disc (CD), el MP3 y los smartphones. Y ahora el vinilo vuelve a ocupar podio.
- LP significa Long Play. En el pasado era sinónimo del disco fonográfico estandarizado de 12 pulgadas de diámetro reproducido a una velocidad de 33,3 revoluciones por minuto (rpm) y sonido analógico. Hoy simplemente se refiere a un álbum cuya duración varía ampliamente debido al auge del formato de audio digital de consumo.
- EP significa Extended Play, duración extendida y es un mini álbum de duración media que tiene menos canciones que un LP, generalmente de una a tres canciones y la duración total es de menos de 30 minutos. O también de cuatro a seis canciones cuya duración total no excede los 30 minutos. Está destinado a reproducirse a 45 rpm, con alrededor de 7,5 minutos de audio en cada lado. Los EP se usan más como estrategia de marketing para generar interés de cara a la salida del LP, y de las giras y conciertos posteriores.
Tipos de tocadiscos
Hay distintos tipos de tocadiscos. Dependiendo de si buscas una experiencia de escucha detallada y controlada o prefieres la comodidad de una experiencia totalmente automatizada, los tocadiscos se clasifican en distintas categorías, en función de la operación del brazo y la aguja; también se clasifican en función de su transmisión o su conectividad.
Pasa revista a las opciones para elegir el tocadiscos que mejor se adapte a tus necesidades,
Según el uso
- Tocadiscos manuales. El usuario coloca el vinilo, baja la aguja y, al final, la retira manualmente. Estos tocadiscos ofrecen un control total sobre el proceso, permitiendo ajustes precisos y, en general, una mayor fidelidad en la reproducción, pero requieren a su vez mayor atención y destreza, ya que cada acción depende del usuario. Son los más populares entre los entusiastas del vinilo y los audiófilos que buscan la mejor calidad de sonido, pero requieren de habilidad y experiencia y se corre mayor riesgo de dañar el vinilo.
- Tocadiscos Semi-automáticos. El usuario sigue siendo responsable de colocar y retirar el vinilo, pero el mecanismo automatiza el descenso y el ascenso de la aguja al inicio y al final de la reproducción. En este caso se combina la experiencia del control manual con la comodidad de la automatización parcial, facilitando el uso sin sacrificar demasiada calidad sonora.
- Tocadiscos automáticos. En este caso, las funciones están totalmente automatizadas; el usuario solo necesita colocar el vinilo y presionar un botón para que el dispositivo se encargue del resto, incluyendo el posicionamiento de la aguja y la extracción del disco al finalizar. Son ideales para principiantes o para quienes buscan facilidad de uso y evitar arañar el vinilo. Muchos también permiten utilizarlos manualmente.
Según la transmisión
Esta especificación se refiere al método utilizado para hacer girar el plato del tocadiscos y hay dos clasificaciones básicas: transmisión por correa y transmisión directa.
- Transmisión por correa. Los tocadiscos con transmisión por correa hacen girar el plato con una fina correa de goma que hay que reemplazar de vez en cuando, pero son muy silenciosos y más apropiados para audiófilos y escucha doméstica.
- Transmisión directa. Estos tocadiscos tienen un motor que hace girar el plato; no hay que cambiar la correa, pero son más ruidoso. Suelen ser los preferidos para uso profesional y por los DJs.
Según la conectividad
Tocadiscos con conectividad USB/Bluetooth , estos tocadiscos disponen de funciones USB para utilizar con un ordenador: integran puertos USB para digitalizar tus vinilos y conectividad Bluetooth para transmitir audio de forma inalámbrica. Vienen muy bien si quieres llevar contigo tu colección de vinilos (iPhone, reproductor de MP3 o CD).
¿Es lo mismo un tocadiscos que una tornamesa?
La diferencia entre tocadiscos y tornamesa es principalmente terminológica. La finalidad entre uno y otro es la misma, escuchar tus discos. Básicamente esa sería la coincidencia principal y la que más importa. Pero si ahondamos algo más:
- Los tocadiscos vienen con amplificador y altavoces integrados. Simplemente lo enchufas a la corriente, colocas la aguja en su lugar y ya está. En el caso de los tocadiscos la aguja solo puede ser reemplazada por el mismo modelo.
- Los tornamesa, por su parte, no tienen amplificador incorporado, en este caso requieres un amplificador que pueda recibir lo que manda el tornamesa y poder llevarlo a los altavoces. En un tornamesa, cada componente que coloques (cables, altavoces, amplificador y preamplificador), son determinantes para la calidad de sonido. En los tornamesa se puede cambiar la aguja, y también la pastilla para mejorar el sonido, digitalizar tus discos, escuchar discos de carbón, 45 o 33 rpm.
Cómo mantener en buen estado el tocadiscos
Con una limpieza periódica, tu tocadiscos puede girar y girar casi eternamente y su sonido será impecable.
Aguja (Stylus): Límpiala con un cepillo especial o un líquido de limpieza para aguja y realiza movimientos suaves en dirección de atrás hacia adelante (nunca al revés) para evitar daños en la punta. Y una vez al año aproximadamente, revisa la aguja y el cartucho, porque una aguja desgastada puede dañar irreversiblemente tus vinilos.
Plato y superficies exteriores: Usa un paño de microfibra para quitar el polvo y evita productos químicos abrasivos que puedan dañar el acabado.
Cubierta: Mantenla cerrada cuando no uses el tocadiscos para evitar la acumulación de polvo y límpiala con un paño suave y, si es necesario, con un limpiacristales sin amoníaco.
Preamplificador de phono: Si tu tocadiscos no cuenta con preamplificador integrado, asegúrate de utilizar uno de buena calidad y mantén los cables y conexiones libres de polvo y bien ajustados para evitar interferencias. Usa cables RCA o USB de buena calidad para minimizar ruidos e interferencias.
¿Cómo cuidar los vinilos?
- Utiliza cepillos de fibra de carbono o soluciones especiales para eliminar polvo y residuos antes de cada reproducción.
- Guarda los discos en fundas antiestáticas y protégelos de la luz solar directa.
- Para manipularlos, coge el disco por los bordes o la etiqueta central para evitar huellas en la superficie.
Cuáles son las mejores marcas de tocadiscos
Hay varias marcas de tocadiscos que destacan por su calidad, innovación y fidelidad sonora, otras destacan por su diseño, por su relación calidad-precio, por su robustez... Pasamos revista a 8 marcas, entre las que puede estar a que se adapte a tus gustos y necesidades.
Rega. Marca británica considerada de las mejores de la historia de los tocadiscos. Fue fundada en 1973 por Relph y Gandy, su nombre “Re-Ga” proviene de las iniciales de los dos. Está especializada en tocadiscos de alta fidelidad, conocida por su enfoque en la precisión y el minimalismo. Modelos como el Rega Planar 3 destacan por su diseño ligero, brazos de tono de alta calidad y una reproducción de sonido excepcional. La filosofía de la marca prioriza la pureza analógica y la ingeniería innovadora y su calidad es tan alta que otras marcas usan parte de sus componentes para integrarlos en sus modelos.
Audio-Technica. Es una de las marcas más reconocidas y respetadas en el mundo del audio, especialmente en lo que se refiere a tocadiscos, cápsulas fonocaptoras y auriculares de alta fidelidad. Fundada en 1962 en Japón, la empresa ha construido una reputación basada en la calidad, la innovación y la accesibilidad en sus productos.
Thorens es una marca suiza con más de 140 años de historia, reconocida por fabricar algunos de los tocadiscos más refinados y duraderos del mundo. Destaca por su ingeniería de precisión, calidad de sonido excepcional y diseño elegante, convirtiéndose en una referencia para audiófilos y amantes del vinilo. Modelos icónicos como el TD 124 y TD 160 han marcado la historia del audio analógico
Pro-Ject es una marca austriaca especializada en tocadiscos de alta calidad con un enfoque minimalista y asequible. Fundada en 1991, se ha convertido en un referente para los amantes del vinilo gracias a su excelente relación calidad-precio, el uso de materiales premium y un diseño elegante y minimal. Modelos como el Debut Carbon son muy populares entre audiófilos y principiantes.
Music Hall es una marca estadounidense reconocida por sus tocadiscos de alta fidelidad con una construcción robusta y un diseño elegante. Fundada en 1998, se especializa en modelos con chasis de doble plinto para minimizar vibraciones y mejorar la calidad del sonido. Sus tocadiscos, como el Music Hall MMF-5.3, ofrecen un equilibrio entre rendimiento y precio, siendo una excelente opción para audiófilos.
Bigben. Esta marca tiene gran calidad, combinado con un diseño precioso. Hablamos de una empresa muy británica, empezando por su propio nombre. Es rupturista y le gusta romper con lo establecido, por lo que, si quieres un tocadiscos alejado de diseños clásicos, en su gama tiene modelos donde elegir.
Ion es una marca estadounidense enfocada en ofrecer tocadiscos asequibles y fáciles de usar, especialmente para quienes se inician en el mundo del vinilo. Destacan por su conectividad USB y Bluetooth, que facilitan la digitalización de discos y la reproducción inalámbrica. Modelos como el Ion Max LP o el Ion Classic LP incluyen altavoces integrados y un diseño compacto, convirtiéndose en una opción popular para el público que busca practicidad y precio accesible. Esta marca fundada en 2003 se ha hecho con una buena porción de mercado.
Pioneer es una marca japonesa reconocida por su innovación en equipos de audio, incluyendo tocadiscos de alta calidad. Sus modelos, como el PLX-1000, son populares entre DJs y audiófilos por su construcción robusta y excelente calidad de sonido. La marca combina diseño clásico con tecnología moderna para ofrecer un rendimiento excepcional. En el caso de que te guste la música electrónica, tiene una línea “Pioneer DJ” que está especializada en platos de discos y mezcladores.