Noticia

Filtración de datos de El Corte Inglés, ¿qué hacer?

El Corte Inglés ha informado de que ha sufrido un ciberataque. La brecha de seguridad en sus sistemas ha afectado a los datos personales y de las tarjetas de sus clientes. ¿Eres uno de ellos? ¿Qué puedes hacer?

03 marzo 2025
el corte inglés

Ciberataque a El Corte Inglés

El Corte Inglés es el último en sumarse a la larga lista de empresas que han sufrido el hackeo a sus sistemas. El problema es que esos ataques de los piratas informáticos dejan expuestos los datos de contacto, personales y bancarios de miles de usuarios, las principales víctimas de la filtración

Un acceso no autorizado

Según ha informado la empresa a los clientes con tarjeta de El Corte Inglés, “un proveedor externo” ha sufrido un acceso no autorizado a las bases de datos de clientes. El problema se detectó rápidamenre y según indica ya ha sido subsanado... pero la filtración ya se ha producido.

El Corte Inglés ha informado a las autoridades y a los afectados, como es preceptivo, pero han reconocido que los ciberdelincuentes han accedido a

  • datos identificativos y de contacto de los clientes,
  • el número de tarjetas de compras de El Corte Inglés

¿Qué pasa ahora? Desde los servicios al cliente de los grandes almacenes hacen un llamamiento a la calma, garantizan que las operaciones que se realicen son totalmente seguras. Pero también recuerdan que desde El Corte Inglés nunca se va a contactar a los clientes, por ningún medio electrónico ni telefónico, para solicitar contraseñas, códigos de seguridad, etc.

¿Cuáles son los riesgos de una filtración?

El Corte Inglés viene a sumarse a muchas otras empresas y organismos que a lo largo de los últimos meses han sufrido hackeos: desde Ticketmaster a Banco Santander, desde la DGT a Iberdrola o Telefónica, o desde el Consorcio de Transportes de Madrid a Decathlon...

Da igual el sector, y también el alcance, porque el resultado es siempre el mismo: quedan comprometidos infinidad de datos de miles de clientes, que pueden sufrir las consecuencias:

  • Una suplantación de identidad. Con los datos personales obtenidos, los delincuentes pueden abrir cuentas bancarias a nombre del afectado, solicitar préstamos o, incluso, realizar transacciones fraudulentas.
  • Pueden ser víctimas de ciberestafas : si han conseguido números de teléfono o direcciones de correo electrónico, se pueden usar para enviar phishing, en cualquiera de sus modalidades, y conseguir nueva información, como contraseñas o datos bancarios.
  • Llegan a ser víctimas directas de fraudes, pues los datos se venden en mercados ilegales, con lo que acabas siendo víctima de campañas de spam y otros ataques cibernéticos.

¿Qué se puede hacer ante un hackeo?

La empresa es responsable de tus datos

Cuando se ceden tus datos a una empresa no esperas que esos datos (tu nombre, tu teléfono, o peor aún, tu e mail, el número de tarjeta o unas claves...) acaben circulando por ahí. Ante una filtración como la que ahora ha reconocido El Corte Inglés, la empresa afectada debe:

  • Avisar a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en menos de 72 horas desde el problema de seguridad.
  • Comunicar el problema de seguridad a los posibles afectados, cuanto antes y de manera directa.

El Corte Inglés lo ha hecho con el correo electrónico enviado a los clientes.

Pero el afectado es el cliente

La empresa que sufre una brecha de seguridad en datos se expone a una sancion de la AEPD, al pensar que no se han custodiado correctamente bien los datos personales de sus clientes... pero lo cierto es que esas multas apenas molestan a estos gigantes empresariales, que no toman medidas para garantizar la seguridad de los datos que custodian. Se podría decir que las empresas, responsables, prácticamente, "se van de rositas" y, al final, son los clientes los que sufren las consecuencias y no reciben ninguna compensación.

Extrema las precauciones

Una brecha de seguridad en una empresa o servicio de la que seas cliente te hace más vulnerable. Si como cliente de El Corte Inglés se han filtrado tus datos y los de tu tarjeta de compra de ECI, extrema las precauciones.

  • En primer lugar cancela tu tarjeta de El Corte Inglés, así evitarás cualquier posible uso no autorizado
  • Desde El Corte Inglés ya han informado de que no se van a poner en contacto pidiendo contraseñas o datos. Si te llaman o envían un mensaje, ¡ojo! no son ellos.
  • Ante cualquier llamada, correo o SMS inesperado o sospechoso, desconfía y ponte en contacto con el remitente para confirmar que ese mensaje viene efectivamente de ellos. 
  • Al menos durante un tiempo, practica el egosurfing .
  • Vigila bien tus extractos de tarjeta: cualquier posible cargo que tras este ataque hagan en tu cuenta y no haya sido autorizado y deben reembolsarlo.
  • Si eres víctima de una ciberestafa, cuenta con OCU

Con OCU, contra el phishing y los fraudes online

Recomendado para ti