Así analizamos antivirus

En OCU realizamos análisis comparativos independientes desde hace más de 40 años. Evaluamos los antivirus con criterios objetivos en laboratorios especializados y mediante pruebas de uso real, sin aceptar publicidad ni influencias comerciales.
Metodología
Todos los productos publicados en nuestro comparador de antivirus han sido analizados dentro del marco de un proyecto internacional. OCU debe ponerse de acuerdo en la selección del laboratorio, en los modelos a analizar y en la evaluación de los resultados con otras 10 organizaciones de consumidores de todo el mundo que participan en este análisis de programas de seguridad para PC.
De este modo se garantiza la integridad del test, rigurosidad en los criterios utilizados en la evaluación y un laboratorio especializado de calidad gracias al ahorro que permite la distribución de los costes entre todas las organizaciones.
Selección y compra de productos
Los analistas de mercado de cada organización proponen los modelos que consideran más representativos de su país en base a información facilitada por los fabricantes y la disponibilidad en las webs nacionales, intentando cubrir el mayor porcentaje posible del mercado. Tras ello, se seleccionan los productos más interesantes para todos, teniendo en cuenta la utilidad, el precio, el sistema operativo en el que operan y sin dejar fuera modelos locales que pudieran ser muy relevantes para un país (por ejemplo, porque venga instalado por defecto en alguna marca importante de ordenadores).
Cada organización decide qué modelos publica y cuales no en función de su presupuesto. OCU es una organización de consumidores privada y, como tal, recibe sus ingresos de socios y suscriptores. Lamentablemente, nos resulta imposible analizar todos los productos del mercado, ya que solo el coste del laboratorio asciende a 4.500 euros por cada antivirus analizado. Por ello, en ocasiones solo analizamos el modelo más popular de algunas marcas o programas para un determinado sistema operativo.
Ni OCU ni ninguna de las otras organizaciones que participan en nuestros tests, analiza nunca productos regalados por un fabricante, eso garantiza nuestra independencia. Los laboratorios descargan anónimamente los programas como si fueran un consumidor más.
En total analizamos entre 20 - 25 programas al año, de entre más de 10 fabricantes distintos, que podrás encontrar actualmente en nuestro comparador.
Laboratorios especializados
Todos las pruebas son realizadas en laboratorios especializados con equipamiento adecuado, que pueden estar situados en cualquier lugar del mundo. Nunca revelamos el nombre de nuestros laboratorios para proteger su integridad, ya que a menudo también son laboratorios utilizados por la industria. Una vez el laboratorio recibe el listado de los programas a analizar, los instala, comprueba su correcto funcionamiento y comienza a realizar la batería de pruebas propuesta por los técnicos de las organizaciones de consumidores, en su mayoría ingenieros expertos en la materia.
En concreto, el análisis de antivirus contiene más de 500 mediciones distintas. Entre ellas puede haber mediciones objetivas (se realizan con instrumentación homologada) y subjetivas (facilidad de uso, claridad de los mensajes…).
Cálculo de la calidad global
Los resultados obtenidos del laboratorio se evalúan en una escala de 100 puntos y se pondera cada prueba en función de su importancia. Esta labor se realiza de manera consensuada por los técnicos expertos de las organizaciones de consumidores, que se reúnen al menos una vez al año para revisar que la evaluación es actual y correcta y se modifica en caso de que sea necesario. Solo en casos excepcionales, la evaluación final de una organización difiere de las demás por motivos de naturaleza local.
Actualizaciones del comparador
Los programas de seguridad funcionan hoy día como una suscripción (mensual, anual...). Por ello analizamos estos productos 2 o 3 veces al año, calculamos la media de los resultados y actualizamos el comparador en consecuencia.
El precio online de cada producto se obtiene de la página oficial del fabricante y se actualiza 1 vez al mes.
Nuestros galardonados se calculan automáticamente 1 vez al mes en base al precio medio del producto en el mercado:
- El Mejor del Análisis recae sobre cualquier producto que ostente la mejor calidad global redondeado al entero.
- El título de Compra Maestra recae en los productos que presenta una mejor relación calidad/precio, que suele ser el mejor antivirus gratuito.
¿Cómo se analizan los antivirus?
Los resultados actualmente publicados han sido analizados con Windows 10 ya que los últimos datos aún mostraban que la mayoría de usuarios usaban este sistema operativo. No obstante, ante el inminente cese de actualizaciones de este sistema operativo, los siguientes resultados serán analizados con Windows 11. El navegador web usado para acceder a las páginas web ha sido Google Chrome, con todas sus funciones de seguridad desactivadas (como el filtro de phishing integrado) para que solo actúe el antivirus y no haya interferencias.
A continuación puedes ver más en detalle lo que valoramos, así como el peso que los distintos criterios tienen en la valoración final.
Protección del antivirus (65%)
La función más importante de un antivirus es detectar posibles amenazas. Para comprobar su eficiencia, 2 - 3 veces al año seleccionamos una amplia muestra de virus, tratando de abarcar todos los tipos de malware con los que un usuario puede toparse en Internet y recopilamos varias páginas web fraudulentas. A continuación, ponemos a prueba todos los antivirus de forma simultánea y evaluamos diferentes aspectos:
- Detección de malware en Internet (45%): navegamos por páginas web maliciosas que contienen malware descargable y comprobamos en qué punto son detectados por el antivirus (al acceder a la web, durante la descarga o durante la ejecución).
- Protección anti-phishing (20%): accedemos 100 páginas de phishing y comprobamos si los programas las bloquean o no.
- Detección manual de malware en local (20%): introducimos en el ordenador más de 10.000 virus de todo tipo y le pedimos al antivirus que escanee el equipo, con el objetivo de comprobar cuántos de ellos detecta y cómo los bloquea o elimina. Este test lo realizamos dos veces, online y offline.
- Detección de malware en memorias externas (5%): conectamos una memoria USB externa con algunos virus e intentamos copiar los ficheros infectados al ordenador, tanto en modo online como offline. También importa el momento en el que son detectados (al conectarla, durante la copia en el disco duro o durante la ejecución).
- Detección de malware desconocido (7%): ponemos a prueba la habilidad de los programas para detectar virus completamente desconocidos para ellos. Para ello, les obligamos a hacerlo sin conexión a internet y con una base de datos obsoleta, de esta manera ponemos a prueba las funciones del antivirus conocidas como "heurísticas".
- Detección de ransomware (3%): es un tipo específico de malware muy molesto para los ususario, ya que encripta tus ficheros y pide dinero a cambio par recuperarlo, y para ello medimos el porcentaje de este tipo que bloquea y si evita la encriptación de los ficheros.
Además, diferenciamos si el antivirus actúa por sí solo o necesita la intervención del usuario y tenemos en cuenta los falsos positivos (cuando un programa detecta como peligroso un sitio legítimo), para lo que incluimos páginas web y ficheros legítimos y cuando un programa da muchos falsos positivos penalizamos la calificación que obtienen en "protección".
Consumo de recursos del ordenador (10%)
Un buen antivirus debe proteger sin ralentizar tu ordenador. Por eso medimos con precisión cómo afecta cada antivirus al rendimiento del sistema, comparándolo con un equipo limpio (sin antivirus instalado). Para asegurar que los resultados sean fiables y comparables:
- El ordenador de pruebas tiene el sistema operativo actualizado y configurado para que no reciba interrupciones ni actualizaciones automáticas durante el test.
- Se instalan también programas de uso habitual, como Microsoft Office y Adobe Reader, para medir el tiempo que tarda en abrir y guardar archivos típicos.
Por ello medimos la diferencia de tiempo que existe en determinadas con tareas cuando está instalado el antivirus y cuando no hay ningún antivirus, y además medimos tanto el impacto la primera vez que se ejecuta una tarea, como cuando el sistema ya ha “aprendido” o utilizado varias veces por el programa y realizamos las pruebas varias veces obteniendo valores promedio estables:
- Tiempo de arranque y apagado.
- Velocidad para abrir páginas web, copiar y mover archivos, abrir programas, comprimir y descomprimir ficheros o instalar programas nuevos.
- Espacio que ocupa en el disco y qué uso hace de la memoria RAM.
Adicionalmente utilizamos benchmarks profesionales reconocidos por la industria para medir la respuesta frente a tareas de oficina más cotidianas.
Facilidad de uso (25%)
Por último, valoramos cómo de fácil o difícil es utilizar el programa en cuestión. Para ello evaluamos distintos aspectos:
- Lo fácil que es comprar, instalar y configurar el programa.
- La estructura del menú principal y la accesibilidad a las funciones principales.
- La relevancia de la función de ayuda, tanto online como offline.
- La programación de escaneos automáticos y la realización de escaneos manuales.
- La claridad de los mensajes y notificaciones en caso de detección de virus.
- La presencia de publicidad molesta o funciones bloqueadas que se intentan vender constantemente.
- El comportamiento tras la desinstalación.
Los antivirus que analizamos no solo deben detectar amenazas: también deben ser fáciles de usar, incluir funciones útiles, no ralentizar tu ordenador y darte información clara y fiable.
Nuestro análisis te ofrece una visión completa, objetiva y comparativa, para que puedas elegir con conocimiento y confianza: en el comparador puedes ver los resultados.