Noticia

Problemas de acceso a medicamentos: testimonios para la Comisión Europea

10 junio 2022
Sanciones a las farmaceuticas responsables del desabastecimiento de medicamentos

Se está revisando la legislación farmacéutica europea y la organización europea de consumidores (BEUC), de la que OCU es miembro, se ha reunido con miembros de la Comisión Europea para mostrarles los problemas, causados por el desabastecimiento o las dificultades de acceso a medicamentos, a los que nos enfrentamos a diario los consumidores. Algunos socios de OCU han aportado su testimonio para este encuentro: nuestro agradecimiento sincero a todos ellos.

Actualmente se está revisando el marco legal que regula todo el sistema farmacéutico en la Unión Europea, buscando un sistema que permita, entre otras cosas, solventar problemas tan serios como el desabastecimiento de medicamentos y las restricciones de acceso a los nuevos medicamentos, algo que afecta a los usuarios.

Urge resolver los problemas de suministro y acceso a medicamentos

Cada vez con más frecuencia es habitual ver que medicamentos autorizados por la Comisión Europea para su comercialización quedan fuera de la financiación de los sistemas públicos de salud o que resulta imposible encontrar en las farmacias esos medicamentos que siguen en el mercado.

Los gobiernos de los países de la Unión Europea intentan solventar estos problemas, pero su capacidad de acción está limitada por un marco legislativo muy orientado a fomentar la I+D de la industria farmacéutica europea y a proteger los derechos de propiedad intelectual, olvidando que el fin último de estos nuevos desarrollos es que lleguen a todos aquellos pacientes que los necesitan.

Cambios normativos como posible solución

En este contexto, cobra especial importancia la actual revisión de la legislación farmacéutica que se está acometiendo desde la Comisión Europea. Los cambios que se implementen ahora influirán en el acceso de los consumidores y pacientes a los nuevos desarrollos terapéuticos que se comercialicen en la Unión Euroepa en el futuro próximo y pueden solventar el recurrente desabastecimiento de medicamentos.

Según la propia Comisión, el objetivo de esta revisión es crear un sistema que:

  • Garantice que los pacientes puedan acceder a medicamentos asequibles y abordar necesidades médicas no cubiertas como, por ejemplo: nuevos tratamientos contra las resistencias bacterianas o contra las enfermedades raras.
  • Mejore los mecanismos de preparación y respuesta ante las crisis, con cadenas de suministro diversificadas y seguras capaces de subsanar la escasez de medicamentos.
  • Fomente la competitividad, innovación y sostenibilidad de la industria farmacéutica europea, para que se desarrollen medicamentos de alta calidad seguros, eficaces y más ecológicos.
  • Vele por una voz firme de la UE en el mundo promoviendo unos altos estándares de calidad, eficacia y seguridad.

Los responsables deben conocer la realidad de los consumidores

Es fundamental que los legisladores europeas sean conscientes de las dificultades a las que se enfrentan los pacientes y los consumidores a la hora de acceder a la medicación que necesitan.

Por eso el pasado 30 de mayo, el BEUC (Organización Europea de Consumidores, de la que OCU es miembro) mantuvo un encuentro con la Comisión Europea, con miembros del Parlamento Europeo, representantes de diferentes estados miembro y de otras entidades interesadas para trasladarles los problemas a los que se enfrentan los consumidores en el día a día a la hora de encontrar o acceder a la medicación que necesitan.

Testimonios de los socios de OCU 

Para este encuentro OCU y otras organizaciones integrantes del BEUC recabaron testimonios de algunos de sus socios. El objetivo era mostrar a los legisladores de la Unión Europea la realidad, los problemas de desabastecimiento de medicamentos y de restricción al acceso de medicamentos autorizados para su comercialización que cada día afrontan los consumidores europeos.

La industria farmacéutica presiona para que sus peticiones se escuchen y se tengan en cuenta en esta revisión normativa, pero también debe hacerse oír la voz de los consumidores. Por eso, desde OCU y desde el BEUC, queremos dar las gracias a todos los socios que de manera voluntaria han invertido su tiempo en contarnos su caso para intentar que esta futura normativa no vele, solo y exclusivamente, por los intereses de la industria farmacéutica sino que además tenga en cuenta el interés último de los consumidores y pacientes.