Nuvaxovid, nueva vacuna contra COVID-19

La Comisión Europea ha autorizado la comercialización en la Unión Europea de una nueva vacuna contra la COVID-19, la quinta. La Comisión de Salud Púbica indica ahora cómo se usará esta nueva vacuna, Nuvaxovid, dentro de la estrategia de vacunación en España.
A finales de diciembre la Comisión Europea dio el visto bueno a la comercialización en toda la Unión Europea de una nueva vacuna contra la covid-19: Nuvaxovid de los laboratorios Novavax, que se convierte en la quinta vacuna autorizada en España.
Esta autorización, al igual que sucedió con las cuatro vacunas ya autorizadas (las de Astra Zeneca, Pfizer-BioNTech, Moderna y Janssen), es una autorización condicional, lo que significa que el laboratorio fabricante deberá presentar a la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la información adicional que se le ha solicitado.
Cómo es la vacuna Nuvaxovid
Nuvaxovid, es una vacuna de tecnología diferente a las otras cuatro vacunas COVID-19 que se han estado usando hasta ahora.
Mientras que Spikevax (de Moderna) y Comirnaty (de Pfizer) son vacunas a base de ARN mensajero, y Vaxzevria (de AstraZeneca) y la vacuna de Janssen se basan en adenovirus, Nuvaxovid es una vacuna que directamente contiene la proteína de espícula del virus SARS-CoV2, el responsable de la covid-19. Esta es, en última instancia, la proteína que usan todas las demás vacunas contra este coronavirus para desencadenar la respuesta inmune protectora de nuestro sistema de defensa.
¿Qué se sabe de esta vacuna?
- Nuvaxovid, al igual que las vacunas aprobadas anteriormente (salvo la de Janssen), necesita también de dos dosis de administración, con un intervalo de tiempo de tres semanas entre las dos dosis.
- En los ensayos clínicos que han permitido su autorización Nuvaxovid ha demostrado tener una eficacia del 90% para prevenir infección sintomática.
- Con respecto a los efectos adversos observados en esos mismos ensayos clínicos, los más frecuentes (afectando a 1 o más de cada 10 personas) eran dolor de cabeza, nausea o vómitos, dolores musculares, dolores articulares, dolor en el sitio de la inyección, cansancio y malestar. Con menos frecuencia (afectando a 1 o más de cada 100 personas) aparecían enrojecimiento, inflamación en el sitio de la inyección, fiebre, escalofríos y dolor en las extremidades. Por último, como menos frecuentes (afectando a 1 o más personas de cada 1.000) aparecieron inflamación de los ganglios, hipertensión, erupción, eritema, prurito, urticaria y picor en el sitio de la inyección. Estos efectos adversos fueron de intensidad leve-moderada y desaparecieron a los pocos días después de la vacunación.
¿Cómo se va a usar Nuvaxovid en España?
En España, según datos del Ministerio de Sanidad, el 91% de la población mayor de 12 años ha recibido ya la pauta completa de vacunación y en estos momentos se están ya administrando dosis de recuerdo con las vacunas Spikevax (la de Moderna) y Comirnaty (la de Pfizer).
Por eso, en el caso de España, la Comisión de Salud Pública ha propuesto que esta nueva vacuna de Novavax se use en aquellas personas que no hayan podido vacunarse hasta ahora porque tuvieran contraindicadas las vacunas disponibles o que no hubieran recibido la pauta completa de vacunación:
- por haber sufrido reacciones adversas graves a las vacunas de ARNm,
- por antecedentes de alergia a alguno de sus componentes, o bien
- por otras indicaciones médicas que recomendaran evitar la vacunación con estas vacunas u otras circunstancias.
¿Reacciones adversas? Notifica
Cuando empiece a usarse Nuvaxovid de Novavax, al igual que sucedió con las demás vacunas o con cualquier otro nuevo medicamento que sale al mercado, es posible que aparezcan nuevos efectos adversos no conocidos hasta ahora. Te recordamos que los propios ciudadanos también pueden notificar directamente, vía formulario electrónico, sus sospechas de reacciones adversas al Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano.
Tienes más información sobre esta y el resto de vacunas COVID-19 en la web de la Agencia Española de Medicamentos.
AEMPS: Información sobre vacunas COVID 19
Siempre informado con OCU Salud
En OCU Salud te ayudamos a cuidarte y a cuidar de los tuyos con la mejor información sobre medicamentos, nuevos tratamientos, alertas de seguridad, consejos de nutrición, bienestar o sobre los hábitos más saludables... Además tenemos a tu disposición los mejores análisis comparativos de alimentación y productos de higiene y belleza. Compruébalo y aprovecha también la Línea OCU Salud: un profesional médico, al otro lado del teléfono, las 24 horas los 365 días del año.