Flores de Bach: ¿terapia alternativa o pseudoterapia?

Las flores de Bach son una terapia sin efectos adversos conocidos, con usuarios que se muestran satisfechos con ella. Sin embargo, no hay evidencia científica sólida que apoye su uso. Lee nuestro artículo para saber para qué sirven las flores de Bach, sus principales usos y lo que dice la evidencia científica al respecto.
La terapia floral de Bach es una terapia alternativa fundada por Edward Bach, un médico homeópata inglés en 1930. Define la enfermedad como el resultado de un conflicto entre el superego y la personalidad, como una desarmonía entre los 5 planos de los que se compone el ser humano: físico, emocional, mental, social y espiritual.
Flores que actúan sobre la energía
Las flores de Bach constan de 38 esencias florales elaboradas a partir de ciertas flores de plantas, árboles y arbustos con las que se busca la armonización entre estos diferentes planos.
Sus defensores definen estos productos como un concentrado con la “potencia energética y espiritual” de las plantas que actuaría sobre hipotéticos bloqueos en el campo bioenergético del ser humano. Su supuesta acción terapéutica no se basaría, por tanto, en un principio activo farmacológico o fitoterapéutico sino "energético".
Plantas para distintos estados de ánimo
Bach identificaba estados de ánimo negativos que según él se expresaban a través de ciertas plantas. Algunos ejemplos:
- Agrimonia. Para emociones tortuosas, problemas graves y angustia inconsciente tras una máscara de alegría y despreocupación.
- Centaurea. Para quien no puede decir que no y reacciona exageradamente a los deseos de los demás, buscando complacerlos.
- Clematis. Para el soñador que evade la realidad.
- Achicoria. Para los que sobreprotegen a sus seres queridos.
- Castaño rojo. Para las personas con miedo a que les suceda algún daño a los seres queridos.
- Sauce. Para quienes se sienten víctimas del destino y manifiestan resentimientos.
- Rosa silvestre. En caso de desinterés, apatía, resignación.
Las plantas recolectadas son tratadas de unas formas determinadas: algunas se dejan en agua a la luz del sol, otras son hervidas. Así se constituye lo que se conoce como tintura madre que luego es diluida en alcohol o brandy. El paciente ingiere unas gotas de esa preparación disuelta en agua.
Una "terapia" basada en el poder de la flores
En esta "terapia floral", para poder establecer un diagnóstico el terapeuta emplea un cuestionario, que le permite para sondear el estado psíquico de la persona y sus consecuencias.
Según cuáles sean las emociones identificadas, indicará una planta o propondrá hacer mezclas entre ellas. Hay "remedios" ya muy populares: por ejemplo, para momentos de crisis o trauma es muy típico el Rescue Remedy o remedio de urgencia, que combina 5 flores: Clematis, Impatiens, Rock Rose, Cherry Plum y Star of Bethlehem.
Sin evidencias sobre las Flores de Bach
Hasta hace poco no se había aplicado el baremo científico a las terapias alternativas. Pero desde que, a finales de 2018, el Ministerio de Sanidad diera comienzo a su Plan para la Protección frente a las Pseudoterapias ahora contamos con una serie de informes elaborados por la Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS dónde hacen una evaluación de la evidencia científica disponible sobre la eficacia y seguridad de dichas terapias.
CONSULTA MÁS INFORMACIÓN SOBRE PSEUDOTERAPIAS
Precisamente en 2022 se publicó el informe de evaluación de la terapia floral o flores de Bach. Este informe concluye que "no existe evidencia fiable que apoye la eficacia de la terapia floral en el tratamiento de síntomas físicos o psicológicos". Por eso desde OCU no la recomendamos.
Si vas a usar Flores de Bach
Pese a todo, si confias en este remedio y te decides a seguir este tipo de terapia, te recomendamos que:
- Utilices la terapia floral como tratamiento complementario a la medicina convencional.
- No escondas tu elección a tu médico habitual y no suspendas los tratamientos sin hablarlo antes con él.
- Comprueba la formación sanitaria de la persona que te va a atender.
- Suma el coste de la consulta al de los remedios, para saber el precio real de esta terapia.
La terapia floral de Bach es una terapia alternativa fundada por Edward Bach, un médico homeópata inglés en 1930. Define la enfermedad como el resultado de un conflicto entre el superego y la personalidad, como una desarmonía entre los 5 planos de los que se compone el ser humano: físico, emocional, mental, social y espiritual.
Flores que actúan sobre la energía
Las flores de Bach constan de 38 esencias florales elaboradas a partir de ciertas flores de plantas, árboles y arbustos con las que se busca la armonización entre estos diferentes planos.
Sus defensores definen estos productos como un concentrado con la “potencia energética y espiritual” de las plantas que actuaría sobre hipotéticos bloqueos en el campo bioenergético del ser humano. Su supuesta acción terapéutica no se basaría, por tanto, en un principio activo farmacológico o fitoterapéutico sino "energético".
Plantas para distintos estados de ánimo
Bach identificaba estados de ánimo negativos que según él se expresaban a través de ciertas plantas. Algunos ejemplos:
- Agrimonia. Para emociones tortuosas, problemas graves y angustia inconsciente tras una máscara de alegría y despreocupación.
- Centaurea. Para quien no puede decir que no y reacciona exageradamente a los deseos de los demás, buscando complacerlos.
- Clematis. Para el soñador que evade la realidad.
- Achicoria. Para los que sobreprotegen a sus seres queridos.
- Castaño rojo. Para las personas con miedo a que les suceda algún daño a los seres queridos.
- Sauce. Para quienes se sienten víctimas del destino y manifiestan resentimientos.
- Rosa silvestre. En caso de desinterés, apatía, resignación.
Las plantas recolectadas son tratadas de unas formas determinadas: algunas se dejan en agua a la luz del sol, otras son hervidas. Así se constituye lo que se conoce como tintura madre que luego es diluida en alcohol o brandy. El paciente ingiere unas gotas de esa preparación disuelta en agua.
Una "terapia" basada en el poder de la flores
En esta "terapia floral", para poder establecer un diagnóstico el terapeuta emplea un cuestionario, que le permite para sondear el estado psíquico de la persona y sus consecuencias.
Según cuáles sean las emociones identificadas, indicará una planta o propondrá hacer mezclas entre ellas. Hay "remedios" ya muy populares: por ejemplo, para momentos de crisis o trauma es muy típico el Rescue Remedy o remedio de urgencia, que combina 5 flores: Clematis, Impatiens, Rock Rose, Cherry Plum y Star of Bethlehem.
Sin evidencias sobre las Flores de Bach
Hasta hace poco no se había aplicado el baremo científico a las terapias alternativas. Pero desde que, a finales de 2018, el Ministerio de Sanidad diera comienzo a su Plan para la Protección frente a las Pseudoterapias ahora contamos con una serie de informes elaborados por la Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS dónde hacen una evaluación de la evidencia científica disponible sobre la eficacia y seguridad de dichas terapias.
CONSULTA MÁS INFORMACIÓN SOBRE PSEUDOTERAPIAS
Precisamente en 2022 se publicó el informe de evaluación de la terapia floral o flores de Bach. Este informe concluye que "no existe evidencia fiable que apoye la eficacia de la terapia floral en el tratamiento de síntomas físicos o psicológicos". Por eso desde OCU no la recomendamos.
Si vas a usar Flores de Bach
Pese a todo, si confias en este remedio y te decides a seguir este tipo de terapia, te recomendamos que:
- Utilices la terapia floral como tratamiento complementario a la medicina convencional.
- No escondas tu elección a tu médico habitual y no suspendas los tratamientos sin hablarlo antes con él.
- Comprueba la formación sanitaria de la persona que te va a atender.
- Suma el coste de la consulta al de los remedios, para saber el precio real de esta terapia.