Terapias CAR-T públicas: necesitan todo el apoyo

Nuevas terapias avanzadas contra el cáncer
Los tratamientos contra el cáncer avanzan a pasos agigantados y las actuales líneas de investigación van encaminadas al desarrollo de nuevos medicamentos conocidos bajo el nombre de terapias avanzadas.
Las terapias avanzadas son medicamentos de uso humano que se desarrollan a partir de células, tejidos o genes de origen, o bien autólogo (es decir, del propio paciente), o bien alogénico (es decir, de otra persona), o bien xenogénico (es decir, de origen animal), y que son modificados de forma sustancial antes de administrarse al paciente.
Inmunoterapia y CAR-T
Dentro de las terapias avanzadas están aquellas que modifican y hacen uso de las células del sistema inmune del propio paciente para atacar las células cancerígenas, esto es lo que se conoce con el nombre de inmunoterapia. Y las terapias con CAR-T forman parte de ese grupo de nuevas terapias.
El nombre de CAR-T viene de las siglas en inglés chimeric antigen receptor (receptor de antígeno quimérico). Estos medicamentos se desarrollan a partir de los linfocitos T del paciente, los cuales se modifican genéticamente y se vuelven a introducir en el paciente para que reconozcan y ataquen de manera específica a las células cancerígenas.
Con el desarrollo público ahorramos todos
Estas terapias se pueden desarrollar y producir a nivel hospitalario haciendo uso de los conocimientos de los propios médicos investigadores y de recursos económicos públicos que permitan su investigación y desarrollo. Y ya se ha hecho dentro del sistema nacional de salud: en febrero de 2021, los profesionales del Hospital Clínic de Barcelona, consiguieron la autorización para la primera terapia CAR-T desarrollada fuera del ámbito de los laboratorios privados, y de la industria farmacéutica, en la UE.
El desarrollo y producción de estas terapias dentro de los sistemas públicos de salud es muy importante para nuestro Sistema Nacional de Salud. No hay más que comparar los precios por paciente:
- La terapia con CAR-T que se produce en el Clínic de Barcelona cuesta 89.270 €.
- Las terapias con CAR-T que producen los laboratorios farmacéuticos son 3,5 veces más caras:
- Kymriah, del laboratorio Novartis, cuesta 320.000 €.
- Yescarta, del laboratorio Gilead, cuesta 327.000 €.
Pedimos más apoyo para las CAR-T públicas
El desarrollo y la producción de terapias avanzadas dentro de los hospitales públicos no es solo son una buena noticia para los pacientes afectados sino para el conjunto del Sistema Nacional de Salud que consigue alternativas de tratamiento tan eficaces y seguras como las que desarrolla la industria farmacéutica, pero a precios justos y no abusivos.
Por eso desde OCU, junto con otras organizaciones y sociedades científicas, hemos dirigido una carta al Presidente del Gobierno para solicitar que se impulse la investigación, el desarrollo y la producción de estas terapias dentro del sistema público de salud.
Además, en OCU no queremos medicamentos a precio de oro, que pueden hacer peligrar el acceso a ellos, por eso reivindicamos #medicamentosparatodos. Además, necesitamos tu firma para conseguirlo:
DI NO A LOS PRECIOS ABUSIVOS DE MEDICAMENTOS