SPD: Sistemas para gestionar la medicación

Tener que tomar muchos medicamentos sin cometer errores o sin despistes puede ser complicado. Por eso mucha gente acaba recurriendo a los pastilleros, para tratar de poner un poco de orden a ese lío. La buena noticia es que podemos pedir que nos organicen la medicación en la farmacia. Solo tenemos que buscar entre aquellas que están autorizadas para ofrecer SPD.
¿Qué es un SPD?
SPD son las iniciales de Sistema Personalizado de Dosificación. Se trata de un nuevo servicio que ya ofrecen algunas farmacias autorizadas: quienes lo solicitan se llevan a su casa algo parecido a un pastillero, los llamados DDP o dispositivos de dosificación personalizada. Se trata en realidad de envases desechables que contienen la medicación del paciente organizada por tomas.
Hay distintos modelos de SPD
Unos son un soporte con compartimentos, que recuerdan a los blíster de los medicamentos (como en la imagen de arriba). Suele ser rectangular, pero también los hay circulares. Generalmente vienen preparados para los 7 días de la semana y para 4 tomas diarias, que corresponden a las 3 comidas principales (desayuno, comida, cena) y a la noche, antes de ir a la dormir. Pero puede haber más opciones: de fin de semana, mensual, troquelado (para recortar o separar algunos de los compartimentos, para cuando tengamos que salir de casa...).
También hay modelos que consisten en una tira de bolsitas individuales (como la que estarás viendo en la imagen superior). Tienen la particularidad de que es un robot el que las prepara. La medicación correspondiente a cada toma queda introducida en una de esas bolsitas, que es etiquetada con el día y momento de la toma, el nombre de los fármacos que incluye, etc.
¿En qué se diferencian de un pastillero convencional?
Son como un pastillero, pero de farmacia. Y a diferencia de los pastilleros tradicionales, los DDP se preparan en unas condiciones higiénicas y controladas, llevan toda la medicación identificada, con información para el paciente. El paciente o su cuidador solo tiene que mantener una entrevista con el farmacéutico, firmar un consentimiento para el tratamiento de los datos y luego entregar la medicación o las recetas en la farmacia para que puedan organizarle los fármacos.
Ventajas e inconvenientes de los SPD
Los expertos dicen que la ventaja principal de estos sistemas es que facilitan un uso correcto de los medicamentos por parte del paciente y disminuyen los errores en casa con la medicación.
Sin embargo, los DDP tienen algunos inconvenientes.
- Estos sistemas aumentan la cantidad de desperdicios que se generan, ya que el embalaje original de los medicamentos se desecha y se sustituye por un nuevo tipo de envase que, una vez vacío, hay que desechar igualmente en el punto SIGRE de la farmacia.
- Como cualquier servicio, tienen un coste: sunque hemos visto alguna farmacia que lo ofrece de forma gratuita, a cambio de comprarles a ellos toda la medicación, lo normal es que tenga un precio, que debe ser abonado por el paciente o la Administración. En la web del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Baleares, indican como precio orientativo unos 5 euros por el blíster (que suele ser semanal).
- Y, sobre todo,estos sistemas no sirven para cualquier medicamento: en los DDP solo se pueden incluir medicamentos que sean sólidos; que se tomen por vía oral (comprimidos, cápsulas, pastillas, píldoras, etc.) y de forma repetida, en momentos concretos del día (desayuno, comida, cena o noche) y, muy importante, que sean estables fuera de su envase original.
¿Qué medicamentos no pueden usarse en un DDP?
- Los que sufren alteraciones fisicoquímicas cuando son extraídos de su embalaje original. De ese tipo son: los comprimidos efervescentes o dispersables, los masticables, sublinguales o bucales; los medicamentos en polvo o granulados; los fármacos que son muy sensibles al calor y que deben guardarse en nevera; o los que son sensibles a la luz. De este último tipo hay medicamentos tan comunes como el nifedipino o Adalat (que se toma para la presión arterial) o la furosemida (un diurético). Ahora bien, hay farmacias que disponen de DDP con compartimentos opacos, que protegen a los medicamentos de la luz.
- Los que se deben tomar esporádicamente y no de forma regular, tipo analgésicos o antiinflamatorios. Pasa lo mismo con los medicamentos que poseen una pauta de administración cambiante, como el anticoagulante Sintrom.
- Los que se emplean en quimioterapia y son citotóxicos (atacan a las células cancerosas), como el metotrexato o melfalán. Este último además, es doblemente no apto para DDP porque necesita ser guardado en la nevera.
- Medicamentos orales que requieran una forma especial de administración. Por ejemplo: los medicamentos para la osteoporosis, ya que deben tomarse en ayunas con un gran vaso de agua y media hora antes de cualquier otra medicación o alimento; o ciertos medicamentos para el parkinson, que se deben tomar a horas muy concretas.
Otros medicamentos que no son aptos para el SPD
Tampoco se pueden incluir dentro del SPD:
- Los fármacos líquidos, de administración oral: jarabes, suspensiones, ampolla bebibles, etc.
- De administración respiratoria (por la nariz o boca): inhaladores, espráis nasales.
- De administración vía ótica (en los oídos) o vía ocular (en los ojos).
- De administración rectal o vaginal: supositorios, óvulos, etc.
- De administración tópica (en la piel): cremas, pomadas, parches.
- Los inyectables: insulinas, vacunas.
¿Qué farmacias ofrecen SPD?
Por el momento, no hay una web que ofrezca información unificada de cuántas farmacias están autorizadas para ofrecer SPD y dónde están ubicadas, pero sí hay listados de esas farmacias en las páginas web de los colegios oficiales de farmacéuticos de algunas provincias, por ejemplo:
- Álava, en su buscador de farmacias, permite seleccionar como servicio "SPD - Ayuda domiciliaria" y eso da acceso al listado de farmacias autorizadas para ofrecer SPD.
- Alicante.
- Almería permite descargar el listado de "farmacias acreditadas en SPD".
- Asturias: igual que en Álava, en su buscador de farmacias se puede seleccionar aquellas que ofrecen el Servicio Personalizado de Dosificación.
- Baleares.
- Barcelona ofrece un mapa para localizar las farmacias con SPD.
- Cantabria permite descargar un documento con las farmacias que tienen SPD concertado con el Gobierno de Cantabria, en municipios en riesgo de despoblamiento.
- Guadalajara incluye por separado un listado para las farmacias de su capital, para las de Azuqueca de Henares y para el resto de localidades.
- La Coruña ofrece un listado con las farmacias adheridas al "Programa de mejora de la adherencia terapéutica" mediante SPD del Servicio Gallego de Salud (SERGAS), que es un servicio subvencionado para quienes cumplan una serie de requisitos.
- Orense en su buscador de farmacias permite seleccionar, dentro de la ventana "Servicio", tanto SPD, como SPD SERGAS (para quienes busquen el servicio concertado con la Administración).
- Vizcaya también con un buscador de farmacias, donde hay un apartado de "servicios" en el que se puede seleccionar "Servicio Personalizado de Dosificación".
Si te lías con la medicación, pregunta en tu farmacia
Si crees que te puede interesar este servicio, pregunta en tu farmacia. Tal vez no dispongan todavía de SDP, pero a lo mejor sí pueden ayudarte para organizar tu medicación.