Desodorantes y antitranspirantes: así los analizamos

Analizamos productos con y sin aluminio
En nuestro último análisis de desodorantes incluímos;
- 10 antitranspirantes en espray para hombre, de marcas líderes como Nivea, Axe, Dove, Sanex, Rexona, pero también marcas blancas: Carrefour, Cien (Lidl), Cosmia (Auchan), Deliplus (Mercadona).
- 8 desodorantes antitranspirantes de mujer o unisex: tres en formato espray y 5 roll-on. Todos se venden en droguerías, súper e hipermercados. Entre ellos no faltan las marcas líderes del mercado: Dove, Nivea, Sanex, Rexona... Y hemos incluido dos marcas blancas en representación de este tipo de productos.
- 7 desodorantes sin sales de aluminio, en espray, para los usuarios que no quieran utilizar antitranspirantes. Están presentes productos de marcas como Sanex Zero%, Dove, Fa, Nivea, La Roche Posay y una popular marca blanca.
Valoramos distintos parámetros como su eficacia, si dejan manchas en la ropa, impacto ambiental del envase... y encontramos muchas diferencias entre productos.
Puedes encontrar más detalles de cada producto en nuestro comparador:
Análisis en un laboratorio independiente
Para poder dar una valoración a cada uno de los productos comparados, hemos acudido a un laboratorio especializado. En él cada producto ha sido probado por 20 voluntarios en unas condiciones homogéneas y controladas. La cantidad de producto usada fue siempre la misma: 300 mg para los roll-on y 1.000 mg para los espráis.
En el laboratorio se han medido diferentes parámetros para determinar su eficacia como desodorantes, como antitranspirantes, si manchan la ropa oscura, el impacto ambiental de sus envases…
Eficacia frente al sudor: fundamental
En el caso de los antitranspirantes aparte de enmascarar el olor a sudor, deben también reducir su cantidad. Por los resultados de nuestro análisis, sabemos que productos que hemos comparado controlan el olor mejor que la humedad y las pruebas de eficacia fueron bastante exigentes.
Tres expertos valoraron olfativamente la intensidad del olor a sudor en cada caso y eso ha determinado su eficacia como desodorantes. Para ello se emplearon unos botes especiales desodorizados y los participantes llevaron unos empapadores pegados a sus axilas durante cuatro horas seguidas. El laboratorio también les facilitó unas camisetas limpias para que los empapadores quedaran ajustados. Se verificó el olor en 2 momentos:
- A las 24 h de haberse lavado las axilas con un jabón neutro y sin llevar ningún desodorante.
- 24 h después de aplicarse el desodorante. Antes de esa aplicación, los voluntarios también tenían que lavarse con un jabón neutro.
Para medir la eficacia como antitranspirantes, los voluntarios hicieron algo de ejercicio físico en una habitación caldeada. Era una prueba exigente, pues los productos tenían que reducir la cantidad de sudor al menos un 20% en la mayoría de los voluntarios mientras hacían 15 min de bici estática. El peso de esos empapadores antes y después de esta prueba de esfuerzo marcó la diferencia.
Comprobamos las manchas
Uno de los puntos débiles de estos productos son las huellas que dejan sobre todo en la ropa oscura. Vemos diferencias: los residuos que dejan en los textiles son casi inapreciables en los roll-on y bastante visibles en algunos espráis.
No obstante, este tipo de manchas suelen desaparecer al lavar las prendas en la lavadora. Lo hemos verificado con unas determinadas cantidades de desodorante y en unas telas concretas: una de algodón y otra de poliéster, ambas con algo de lycra.
Impacto ambiental del envase
Valoramos positivamente:
- Que fueran envases ligeros y la ausencia de envoltorios superfluos.
- Que haya información en el envase para que el consumidor pueda identificar fácilmente si los materiales son reciclables y tener claro en qué contenedor echarlos.
Aparte, hemos calculado el porcentaje de producto no aprovechable que queda en el interior de los envases. Para hacerlo se han pesado los desodorantes antes de usarlos, tras la última aplicación posible y, luego, después de abrirlos del todo para vaciarlos completamente.
Etiquetado
Otro de los elementos que OCU siempre mira con lupa es el etiquetado, para comprobar si todos cumplen los requisitos obligatorios de los cosméticos.
Por otro lado, en la lista de ingredientes hemos buscado los que pueden ser problemáticos. Lo que más hemos encontrado son perfumes alergizantes. En la Unión Europea, en la normativa de cosméticos hay una lista de 26 ingredientes que se utilizan como fragancias y que han sido identificados como alergénicos. Es una información que deben conocer los consumidores sensibles a estos alérgenos. Por eso es importante leer la información del etiquetado.
Prueba de uso
El estudio no estaría completo sin la prueba práctica, un test de uso de cada producto.
Para llevarlo a cabo todos los productos se taparon para que 30 voluntarios probasen cada uno de ellos sin llegar a identificarlos.
Tras 5 días de uso respondieron a un cuestionario donde quedaron recogidas sus opiniones.
Con todos estos criterios, podemos ayudarte a elegir cuál es el mejor desodorante o antitranspirante