Enfermedades raras: ¿qué sabes de ellas?

Las enfermedades raras se llaman así porque son poco frecuentes. En Europa, para que una patología se considere enfermedad rara debe afectar a menos de cinco de cada 10.000 ciudadanos.
La OCU ha trabajado para dar a conocer algunas de estas patologías: publicamos la información en distintos números de la revista OCU-Salud. Ahora, hemos recopilado esta información: selecciona la enfermedad rara de la que quieres saber más y accederás a sus datos:
- Albinismo
- Anemia de Fanconi
- Angioedema hereditario
- Aniridia
- Ataxia
- Calambre del escribiente
- Cistitis Intersticial
- Déficit de alfa-1 antitripsina
- Displasia ectodérmica
- Distonía
- Enfermedad de Andrade
- Enfermedad de Castleman
- Enfermedad de Huntington
- Enfermedad de Sanfilippo
- Enfermedad de los huesos de cristal (u osteogénesis imperfecta)
- Enfermedad de Ormond (o fibrosis retropoietal idiopática)
- Enfermedad de Wilson
- Epidermolisis bullosa
- Esclerodermia
- Esclerosis lateral Amiotrófica
- Esclerosis tuberosa
- Fibromialgia
- Fibrosis quística
- Hemofilia
- Ictiosis
- Neurofibromatosis
- Nevus gigante congénito
- Parapepsia espástica familiar
- Retinosis pigmentaria
- Síndrome de Arnold Chiari
- Síndrome de Crigler-Najjar
- Síndrome de hiperlaxitud articular
- Síndrome de Lowe
- Síndrome de Marfan
- Síndrome de Prader- Willi
- Síndrome de Rett
- Síndrome de Sjögren primario
- Síndrome de Von Hippel Lindau
- Síndrome de Williams
- Síndrome del maullido de gato
- Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).