Día Mundial del Sida: no bajes la guardia

El 1 de diciembre es el Día Mundial de la lucha contra el Sida. Han pasado ya cuatro décadas desde que aparecieron los primeros casos, y han cambiado mucho las cosas, pero no se puede bajar la guardia. Ante la duda, hazte la prueba: un diagnóstico precoz es vital.
El VIH se sigue transmitiendo, aunque con una tendencia a la baja a lo largo de la última década. Sin embargo, aumenta la proporción de diagnósticos tardíos. La detección precoz es vital, ya que muchas personas pueden estar infectadas sin saberlo. El mensaje es claro: ante el VIH/sida, no bajes la guardia.
Cifras a la baja
Durante el pasado año 2021 se notificaron 2.786 nuevos diagnósticos de infección por VIH en España, de los cuales el 86,1% eran varones. La transmisión en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres se mantuvo como la más frecuente (56,3%), seguida de la heterosexual (25,4%) y la que se produce entre usuarios de drogas inyectadas (1,6%). Así lo recoge la última actualización de datos, aún provisional, publicada por el Ministerio de Sanidad.
La cifra global de nuevas infecciones en 2021 está en línea con la registrada en 2019, después del bajón de notificaciones que se prdujo en 2020, muy posiblemente relacionado con la pandemia de covid-19.
Preocupa el diagnóstico tardío
Si ampliamos el foco y tenemos en cuenta la evolución en el periodo 2013-2021, la tendencia general es descendente. El reverso de la moneda lo supone sin embargo el diagnóstico tardío, que ha aumentado tanto a nivel global como según los principales modos de transmisión. En 2021, de hecho, la mitad de los nuevos diagnósticos (el 49,8%) se hizo de forma tardía (frente al 45,9% registrado en los dos años anteriores).
Transmisión sexual
Por lo que se refiere a la transmisión, los datos muestran que se mantiene un predominio abrumador de la vía sexual (por relaciones homosexuales o heterosexuales). Una circunstancia que podría cambiar radicalmente si se adoptasen medidas preventivas, como el uso habitual de preservativo.
Otras medidas específicas como la profilaxis preexposición en aquellas personas cuyas prácticas sexuales son de más elevado riesgo deberían contribuir también a frenar la transmisión.
Puedes estar infectado sin saberlo
Una persona infectada con el VIH puede estar absolutamente libre de síntomas durante años. Sin embargo, durante ese tiempo las personas infectadas sí que pueden transmitir el virus a otras personas con las que mantengan relaciones sin protección.
Si lo supieran podrían empezar precozmente un tratamiento que, por un lado, evita la progresión a sida y que además, una vez que reduce la carga viral a niveles indetectables, hace que la infección deje de ser transmisible a sus parejas sexuales, con independencia de sus prácticas.
La importancia del diagnóstico precoz
El diagnóstico precoz es clave para combatir tanto el desarrollo de la enfermedad, como las nuevas transmisiones: cualquiera que haya tenido una relación sexual no protegida tiene riesgo de estar infectado. Tener buena salud no garantiza nada. Tampoco lo hace tener una única pareja en la actualidad: una persona puede haberse infectado incluso hace más de 10 años.
Según estimaciones de la organización CESIDA (Coordinadora Estatal de VIH-sida) entre 130.000 y 150.000 personas estarían infectadas por VIH en España. De ellos, uno de cada cinco ignorarían esta circunstancia.
En caso de duda, conviene hacerse la prueba. Hoy día existe ya la posibilidad de realizarse una "prueba rápida", es decir, un test que en alrededor de 20 minutos permite saber si la persona ha desarrollado ya anticuerpos. Si resulta positiva el resultado debe confirmarse con otra segunda prueba más específica.
También es posible, si no quieres acudir a ningún centro sanitario o a ninguna ONG, realizarse un test de autodiagnóstico adquirido en una farmacia, ya sea en un establecimiento físico o mediante venta online.
¿Dónde hacer la prueba del sida?
Para hacer la prueba del VIH:
- Puedes acudir al médico de cabecera.
- Adquirir en la farmacia un test de autodiagnóstico.
- O acudir a alguno de los centros de información y asesoramiento sobre el VIH donde esta prueba se realiza de manera gratuita. Puedes consultar la web de Infosida, de CESIDA o llamar al 900 111 000 (teléfono de información sobre VIH y otras infecciones de transmisión sexual del Ministerio de Sanidad, gestionado por Cruz Roja).
¿Tienes dudas sobre esta infección? Te ayudamos a resolverlas en nuestro especial: