La ineficacia de los tratamientos cosméticos contra la alopecia

En otoño, OCU encuestó a 882 hombres españoles con problemas de alopecia para conocer a qué tratamientos recurren cuando deciden hacer frente a la caída del pelo y cuál es su grado de satisfacción con cada uno de ellos.
Desde el champú hasta el trasplante
Entre todos los hombres que respondieron a nuestras preguntas, el 48 % afirmó que no albergaba esperanzas en ningún tipo de tratamiento y que, por eso, había decidido no someterse a uno. Sin embargo, el 52 % sí que quiso seguir un tratamiento, a pesar de que a muy pocos (21 %) se les dijo que los resultados serían positivos.
Nuestra encuesta reveló que el tratamiento cosmético es el más común entre las personas que deciden enfrentarse a la alopecia masculina. El 74 % de los encuestados reconocieron haberse aplicado algún champú, loción o crema y confesaron no haber notado los resultados. Esta ineficacia se hace extensible también a las ampollas anticaída (utilizadas por el 41 %), los productos naturales o hierbas (9 %) y los estimuladores capilares (9 %).
Por lo que respecta a otros tratamientos, el 29 % de los encuestados afirmaron tomar suplementos dietéticos (vitaminas, zinc, etc.), aunque estas sustancias sólo funcionan cuando la caída del pelo se produce por la falta de nutrientes.
En cuanto a los productos farmacéuticos, la Finasterida y el Minoxidil (formulaciones al 5 % y al 2 %) gozan de bastante popularidad. El 46 % de los encuestados confesaron utilizarlos, a pesar de ser tratamientos cuyos efectos tardan unos meses en hacerse visibles y sólo se notan mientras se utilizan. Además, no están exentos de efectos secundarios, sobre todo la Finasterida, cuyo mecanismo de acción es a través de la inhibición de los andrógenos. Un 35 % de los encuestados, por ejemplo, había sufrido una reducción de la libido, mientras que un 27 % refería problemas de disfunción eréctil.
Únicamente el 5 % de los encuestados se atrevieron con alguna técnica de trasplante capilar. Si bien es cierto que es el tratamiento más efectivo contra la alopecia, las complicaciones postoperatorias y los precios tan altos son 2 aspectos que echan para atrás a muchos.
¿Vale la pena seguir un tratamiento?
Los resultados de nuestro estudio revelan que 2 de cada 3 personas terminaron el tratamiento, mientras que el tercio restante lo abandonó antes de finalizarlo. Los principales motivos por los que los encuestados se desanimaron a seguir con sus tratamientos fueron:
- No estaban satisfechos con los resultados (70 %)
- Precio muy alto (22 %)
- Duración demasiado larga (16 %)
- Miedo a posibles efectos secundarios (9 %)
En la encuesta de OCU se recogen también las reacciones de las personas que acabaron los tratamientos con Minoxidil y Finasterida o se sometieron a un trasplante capilar, valorando su satisfacción en base a varios criterios.
Sólo unos pocos afirmaron estar muy satisfechos con los productos farmacéuticos, puesto que la mayoría de ellos consideraron la eficacia percibida, la duración de los resultados y el tiempo empleado en el tratamiento como inconvenientes. En cuanto al trasplante de pelo, los niveles de satisfacción fueron algo mejores, pero aun así tampoco está considerado un tratamiento extraordinario contra la alopecia masculina.
Las recomendaciones de OCU
Ante estos resultados, OCU recomienda acudir a un dermatólogo para tratar los problemas de la alopecia masculina. Es el profesional más indicado para informar sobre los distintos tratamientos que hay contra la calvicie, así como su duración, precio y eficacia.
Por el contrario, desaconsejamos dejarse llevar por la publicidad que acompaña a muchos productos que aseguran hacer frente a la calvicie, ya que suele exagerarse su eficacia y muchas veces suponen una pérdida de tiempo y dinero para los consumidores.