Desodorante o antitranspirante, no son lo mismo

Aunque en nuestro día a día utilizamos el nombre desodorante para todo, la realidad es que en el mercado la mayoría tienen acción antitranspirante. Te contamos las diferencias entre desodorantes y antitranspirantes y las dudas que surgen alrededor de uno de los ingredientes más utilizados en estos productos de higiene personal: el aluminio.
La confusión entre estos dos términos es frecuente, sin embargo no todos los desodorantes son antitranspirantes. Por eso es importante saber en qué se diferencian: el desodorante tiene únicamente acción bactericida y neutralizadora del olor; mientras que el antitranspirante, además, reduce la cantidad de sudor que producimos. En nuestro comparador encontrarás 10 desodorantes que además son antitranspirantes, los últimos que OCU ha analizado:
Comparador de desodorantes
La clave está en las sales de aluminio
Más o menos controvertidas y criticadas, pero la realidad es que, a día de hoy, no existe antitranspirante eficaz que no incluya estas sales a base de compuestos de aluminio o de zirconio (las más frecuentes son Aluminium chlorohydrate y Aluminium zirconium pentachlorohydrate). Como su nombre indica, este ingrediente reduce la cantidad de traspiración, es decir, de sudor, estrechando los poros de las glándulas sudoríparas.
A pesar de todas las dudas surgidas, el aluminio se considera seguro y no se ha conseguido asociar de manera concluyente con ninguna enfermedad, como cáncer o Alzheimer.
Las únicas limitaciones respecto a estos productos son que no se aconseja su uso sobre piel irritada o dañada, o justo después de la depilación. En cualquier caso, si quieres reducir la exposición, lava tus axilas por la noche, y no apliques ningún antitranspirante hasta el día siguiente, para no tener taponados los poros tanto tiempo.
Antitranspirantes, los más consumidos
A pesar de la incertidumbre que generan las sales de aluminio, los antitranspirantes son los productos más consumidos en su categoría, tanto en el canal supermercado y perfumería, como en el de farmacia o parafarmacia. Además, en el último análisis realizado por OCU comprobamos que no hace falta gastar mucho para tener uno que proteja bien.
Y si solo quieres un desodorante, también los hay
Aun así, si lo que buscas es un desodorante en exclusiva existen algunos. Para diferenciarlos bien, tendrás que leer a la lista de ingredientes, y comprobar que no lleven sales de aluminio (Aluminium chlorohydrate , Aluminium zirconium pentachlorohydrate). En cambio, suelen llevar algún ingrediente que inhiba o disminuya el crecimiento bacteriano: farnesol, esteres de glicerol, o incluso alcohol y, a veces, algún antibacteriano como el polémico triclosan. Además, llevan fragancias para enmascarar el olor.
También puedes encontrar desodorantes sin función antitranspirante en las secciones o tiendas de cosmética orgánica o Bio, ya que para los sellos de cosmética orgánica no están permitidas las sales de aluminio, y hacen uso únicamente de ingredientes desodorantes.
La confusión entre estos dos términos es frecuente, sin embargo no todos los desodorantes son antitranspirantes. Por eso es importante saber en qué se diferencian: el desodorante tiene únicamente acción bactericida y neutralizadora del olor; mientras que el antitranspirante, además, reduce la cantidad de sudor que producimos. En nuestro comparador encontrarás 10 desodorantes que además son antitranspirantes, los últimos que OCU ha analizado:
Comparador de desodorantes
La clave está en las sales de aluminio
Más o menos controvertidas y criticadas, pero la realidad es que, a día de hoy, no existe antitranspirante eficaz que no incluya estas sales a base de compuestos de aluminio o de zirconio (las más frecuentes son Aluminium chlorohydrate y Aluminium zirconium pentachlorohydrate). Como su nombre indica, este ingrediente reduce la cantidad de traspiración, es decir, de sudor, estrechando los poros de las glándulas sudoríparas.
A pesar de todas las dudas surgidas, el aluminio se considera seguro y no se ha conseguido asociar de manera concluyente con ninguna enfermedad, como cáncer o Alzheimer.
Las únicas limitaciones respecto a estos productos son que no se aconseja su uso sobre piel irritada o dañada, o justo después de la depilación. En cualquier caso, si quieres reducir la exposición, lava tus axilas por la noche, y no apliques ningún antitranspirante hasta el día siguiente, para no tener taponados los poros tanto tiempo.
Antitranspirantes, los más consumidos
A pesar de la incertidumbre que generan las sales de aluminio, los antitranspirantes son los productos más consumidos en su categoría, tanto en el canal supermercado y perfumería, como en el de farmacia o parafarmacia. Además, en el último análisis realizado por OCU comprobamos que no hace falta gastar mucho para tener uno que proteja bien.
Y si solo quieres un desodorante, también los hay
Aun así, si lo que buscas es un desodorante en exclusiva existen algunos. Para diferenciarlos bien, tendrás que leer a la lista de ingredientes, y comprobar que no lleven sales de aluminio (Aluminium chlorohydrate , Aluminium zirconium pentachlorohydrate). En cambio, suelen llevar algún ingrediente que inhiba o disminuya el crecimiento bacteriano: farnesol, esteres de glicerol, o incluso alcohol y, a veces, algún antibacteriano como el polémico triclosan. Además, llevan fragancias para enmascarar el olor.
También puedes encontrar desodorantes sin función antitranspirante en las secciones o tiendas de cosmética orgánica o Bio, ya que para los sellos de cosmética orgánica no están permitidas las sales de aluminio, y hacen uso únicamente de ingredientes desodorantes.