Colágeno en pastillas, ¿el nuevo antiarrugas?

Disminuir las arrugas, mejorar la elasticidad o fortalecer articulaciones y tendones son algunas propiedades atribuidas a estos productos. Te contamos la evidencia científica de este suplemento casi milagroso muy de moda entre deportistas y uno de los productos más vendidos en nutricosmética.
¿Animal, marino o vegetal?
En los últimos años han salido al mercado diversos suplementos que anuncian el colágeno como antiarrugas y para mejorar la piel, los llamados nutricosméticos, suplementos alimenticios con una supuesta función sobre la piel o el cabello que intentan hacerse un hueco entre nuestro arsenal de productos para luchar con el envejecimiento.
Si buscas una crema antiarrugas, entra en nuestro comparador:
Crema antiarrugas
El colágeno se encuentra en todo el tejido conectivo de los animales, formando parte de estructuras como tendones, cartílagos o piel. Es la proteína más abundante en los mamíferos. De hecho su nombre que viene del griego, significa pegamento. El que se utiliza en la industria alimentaria puede ser bovino o porcino, pero el más frecuente es el que se extrae del cartílago del cerdo.
Debido al rechazo que causa en algunos consumidores el tomar una proteína extraída del cartílago del cerdo, o en el caso de los vegetarianos, se anuncian otros tipos de colágenos, como colágeno marino o vegetal. El colágeno vegetal no existe. Si algún suplemento menciona esto nos está tratando de confundir, o se refieren en realidad a pectinas o a otro tipo de polisacáridos que si son de origen vegetal, pero que nada tienen que ver con esta proteína y sus supuestos beneficios. El colágeno marino, en cambio, si existe, pero se extrae también de animales, aunque marinos.
Otra mención que vemos muy frecuentemente es colágeno hidrolizado, se trata simplemente de gelatina. La mayoría de los colágenos en forma de suplemento vienen hidrolizados para su mejor digestión. La hidrólisis del colágeno se produce hirviendo piel, tendones , ligamentos , huesos, etc. y el producto resultante es lo que conocemos como gelatina. También las gelatinas utilizadas en repostería son de la misma fuente, colágeno animal.
En los últimos años han salido al mercado diversos suplementos que anuncian el colágeno como antiarrugas y para mejorar la piel, los llamados nutricosméticos, suplementos alimenticios con una supuesta función sobre la piel o el cabello que intentan hacerse un hueco entre nuestro arsenal de productos para luchar con el envejecimiento.
Si buscas una crema antiarrugas, entra en nuestro comparador:
Crema antiarrugas
El colágeno se encuentra en todo el tejido conectivo de los animales, formando parte de estructuras como tendones, cartílagos o piel. Es la proteína más abundante en los mamíferos. De hecho su nombre que viene del griego, significa pegamento. El que se utiliza en la industria alimentaria puede ser bovino o porcino, pero el más frecuente es el que se extrae del cartílago del cerdo.
Debido al rechazo que causa en algunos consumidores el tomar una proteína extraída del cartílago del cerdo, o en el caso de los vegetarianos, se anuncian otros tipos de colágenos, como colágeno marino o vegetal. El colágeno vegetal no existe. Si algún suplemento menciona esto nos está tratando de confundir, o se refieren en realidad a pectinas o a otro tipo de polisacáridos que si son de origen vegetal, pero que nada tienen que ver con esta proteína y sus supuestos beneficios. El colágeno marino, en cambio, si existe, pero se extrae también de animales, aunque marinos.
Otra mención que vemos muy frecuentemente es colágeno hidrolizado, se trata simplemente de gelatina. La mayoría de los colágenos en forma de suplemento vienen hidrolizados para su mejor digestión. La hidrólisis del colágeno se produce hirviendo piel, tendones , ligamentos , huesos, etc. y el producto resultante es lo que conocemos como gelatina. También las gelatinas utilizadas en repostería son de la misma fuente, colágeno animal.
Aunque los fabricantes de suplementos a base de colágeno afirmen que sus productos pueden mejorar la calidad de la piel, y las uñas, disminuir las arrugas, así como la salud de las articulaciones, la realidad es que a día de hoy no se ha demostrado científicamente. Existen varias lagunas sin explicar ni demostrar, sobre como los aminoácidos una vez absorbidos en el intestino pueden ir a los lugares en que se necesita esa supuesta reconstrucción o fortalecimiento de piel, tendones etc... Por otro lado, no se ha demostrado que una dieta especialmente rica en colágeno, mejore el estado de estos órganos o estructuras de nuestro cuerpo.
El colágeno se compone de aminoácidos, y los más presentes son la glicina, prolina, alanina, destacando además por contener una elevada cantidad de un aminoácido llamado hidroxiprolina. Sin embargo, desde el punto de vista nutricional el colágeno y la gelatina(colágeno hidrolizado), son fuentes pobres en aminoácidos esenciales. Es decir que no es una proteína muy nutritiva.
En una dieta normal de una persona (que no sea vegetariana), ya se ingieren estos aminoácidos y por otro lado al no ser aminoácidos esenciales, nuestro organismo los puede fabricar por sí solo.
Además de poder tomarlo en pastillas, ya desde hace tiempo algunos cosméticos lo añaden en sus fórmulas alegando también propiedades antiarrugas. Lo encontramos en cremas, lociones, y ampollas efecto flash o anti fatiga.
Los hidrolizados de proteína, a base de colágeno o de otras proteínas vegetales o de seda, se consideran suavizantes y con capacidad hidratante de la piel, lo cual tiene interés en el cuidado de ésta. Pero de ahí a que puedan reconstruir o fortalecer las estructuras internas de la dermis, o ayudar a la síntesis o función del propio colágeno de la piel, faltan muchos pasos, y no hay nada demostrado de manera rigurosa.
Para prevenir o minimizar las arrugas hay que mantener la piel hidratada y protegerla del sol. También evitar el tabaco, que es un agente implicado en el envejecimiento de la piel. Los cosméticos tienen efectos muy limitados. En nuestro análisis de cremas antiarrugas, vimos que la eficacia no depende de un principio activo en concreto sino de la totalidad de la fórmula y que la mejoría que se puede medir es muy discreta y difícil de apreciar a simple vista.
Debido a que el colágeno no tiene aprobada ninguna alegación por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), para poder hacer las menciones saludables que encontramos se sirven de añadir otros nutrientes que si lo han conseguido. Vemos entonces suplementos de colágeno con antioxidantes como vitamina C, cobre, cinc, o colágeno con magnesio, mineral que contribuye a una normal función muscular.
El colágeno también se acompaña de otros ingredientes que por ahora tampoco han demostrado su utilidad como agente antienvejecimiento, ácido hialurónico, o los antioxidantes a base de granada. No hay que olvidar además que todos estos nutrientes se obtienen simplemente por llevar una dieta adecuada.