Anterior

SUPRESIÓN DE LA LÍNEA MARGEN DERECHA-VITORIA/GASTEIZ Y NUEVAS CONDICIONES

Closed Pública

Naturaleza del problema:

Abonos de transporte

Tu reclamación

E. F.

A: LA UNION S.A.

01/07/2025

escribo en representación de los usuarios de la línea de la empresa LA UNION S.A , y que cubre el recorrido de la margen derecha a Vitoria-Gasteiz. Por medio de la presente, quiero expresar nuestro profundo malestar y disconformidad ante la reciente decisión de suprimir la línea regular de transporte MARGEN DERECHA - VITORIA, que venía prestando servicio que salía de Urduliz (Bizkaia), eliminando tanto la posibilidad de ida, como la de vuelta (autobús que salía a las 15.08 de la estación de Vitoria y que iba prácticamente lleno). Esta medida afecta de manera directa a numerosos usuarios que dependían diariamente de dicho servicio para desplazarse por motivos laborales, educativos, sanitarios y personales. La supresión de esta línea supone un grave perjuicio para nuestra comunidad. A fecha de hoy, 30 de junio de 2025, y a pesar de haber comprado el bono, seguimos sin poder reservar los viajes (esto fue posible alrededor de las 15pm). Teniendo en cuenta que se suprime una línea, y que todos los usuarios debemos ahora repartirnos entre menos autobuses, será realmente difícil conseguir una plaza. Entendemos que pueden existir razones logísticas o económicas detrás de esta decisión, pero consideramos que no se ha tenido en cuenta el impacto social que conlleva. Por ello, solicitamos formalmente que se reconsidere la medida adoptada y se valore la posibilidad de restablecer la línea, aunque sea con ajustes en los horarios o frecuencias, para garantizar la continuidad del servicio a los ciudadanos afectados. Además, a fecha 30 de junio, y una vez comprado el bono de 60 viajes (a usar en un plazo de 4 meses), y habiendo pagado 215 euros, a la hora de reservar los viajes con rapidez (teniendo en cuenta que han quitado un servicio de vuelta y que no habrá sitio para todo los usuario/as), cogí por ERROR, dos vueltas el mismo día, a diferentes horas -14.30 y 15.30h, (fechas 8, 9 y 10 de julio, es decir, a más de una semana vista), LA UNION S.A ha decidido por su parte, y de forma unilateral, aplicar penalizaciones y cobrar, en este caso concreto, por anular cada viaje 0,36 céntimos. No solo eso, sino que, además, si no utilizas el servicio y no anulas 3 viajes, te sancionan sin poder usar un mes el servicio (hasta pagar). En este sentido, desde el punto de vista tanto legal, como ético, penalizar a los usuarios por no presentarse a un viaje (sin siquiera permitirles justificarlo) puede ser desproporcionado, sobre todo si ya han pagado el bono. En muchos casos, los consumidores no usan un servicio por causas justificadas (enfermedad, imprevistos, trabajo…), y una sanción automática y rígida como la que aplican puede ser abusiva. El tema del bloqueo de acceso al servicio por un mes afecta gravemente al uso de un servicio ya pagado. No estamos dejando de pagar, simplemente no pudiste usar una reserva. Que no te dejen hacer nuevas reservas durante un mes entero es una medida totalmente excesiva. Existe una clara falta de proporcionalidad de las penalizaciones, es más, se entiende que un bono busca fomentar el uso frecuente del transporte (fomentar una movilidad sostenible, uno de los principales objetivos de la AGENDA 2030). Penalizar por anular o no presentarse, incluso cuando ya pagaste, choca con ese objetivo. El objetivo/ fin parece claramente ser otro, más concretamente el lucrativo. Existe una clara situación de desventaja para los usuarios que pagan por utilizar este servicio, más teniendo en cuenta la poca antelación con la que hemos sido avisados (viéndonos abocados a aceptar rápidamente estas nuevas condiciones, cuanto menos “abusivas”, y las pocas opciones que existen para cubrir este servicio. Desde aquí consideramos se trata de una situación inaceptable, los usuarios nos encontramos en una situación de total indefensión. Tanto la Diputación Foral como la empresa “La UNIÓN S.A” (la cual lleva años obteniendo esta concesión), saben perfectamente que necesitamos de su servicio para venir a Vitoria-Gasteiz, por motivos laborales (la gran mayoría) y otros, y parece que de ello se aprovecha para sacar rédito.


¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma