Estimados señores:
Me dirijo a ustedes como estudiante del ciclo formativo de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, con el fin de trasladar mi profunda preocupación, la cual comparto con muchos otros compañeros, respecto al desarrollo del semestre actual y la falta de apoyo académico que estamos experimentando.
Agradezco su respuesta a la reclamación anterior, sin embargo, considero necesario insistir en que las medidas planteadas no son suficientes si no van acompañadas de una implicación real del profesorado. Las clases de apoyo que se han mencionado son, por supuesto, necesarias, pero lo que verdaderamente necesitamos es un acompañamiento pedagógico adecuado durante el curso regular. En el semestre anterior, los profesores desempeñaban una labor mucho más cercana y eficaz: nos indicaban qué temas eran esenciales, utilizaban las diapositivas de forma didáctica, con anotaciones o indicaciones visuales que nos orientaban de cara a los exámenes. Además, nos guiaban sobre si era suficiente estudiar del material proporcionado o si debíamos reforzar con el libro.
Actualmente, la situación es completamente distinta. Nos sentimos desorientados y desamparados. Se nos remite constantemente a estudiar exclusivamente del libro, sin aclaraciones ni guía, y en muchas ocasiones el contenido del libro no coincide con las diapositivas. En asignaturas como Radiología Especial, algunas actividades (PAC) no se encuentran ni en el libro ni en el material proporcionado, y se nos indica que debemos investigar por nuestra cuenta en internet, lo cual, además de poco riguroso, resulta inviable dada la carga de trabajo y la falta de tiempo.
Esta falta de orientación, claridad y apoyo por parte del profesorado está generando una gran frustración y desmotivación. Somos muchos los estudiantes que nos sentimos incapaces de abarcar todo el temario con la profundidad exigida, lo cual repercute directamente en nuestro rendimiento, salud mental y en la calidad de nuestra formación.
Solicitamos, por tanto, que se implementen medidas efectivas de mejora, tales como:
1. Un mayor compromiso del profesorado en sus clases, con explicaciones claras, orientaciones específicas sobre qué y cómo estudiar, y materiales acordes con el contenido evaluado.
2. La recuperación de las buenas prácticas del semestre anterior, como el uso de indicaciones visuales en diapositivas, la priorización de contenidos y la simplificación cuando sea posible.
3. La revisión y adecuación de las PAC, garantizando que su resolución sea posible con los materiales oficiales del curso.
Agradecemos de antemano su atención a este escrito, y confiamos en que sabrán tomar las decisiones oportunas para garantizar una formación de calidad para todos los estudiantes.
Quedando a la espera de una respuesta satisfactoria, reciban un cordial saludo.