Hola, En la factura nº 103792335 de Vodafone se me han cobrado dos importes de 0,413€ por un Servicio de Rellamada no solicitad y por tanto no contratado. Tras hablar con Vodafone me han explicado que el servicio lo contrata la persona a la que llamo pero se me cobra a mi. A todas luces es una estafa sutil que proporciona a Vodafone grandes beneficios. El truco es el siguiente:1) Es una pequeña cantidad de apenas 1€ que nadie suele reclamar. 2) Si esta acción se realiza de vez en cuando a 40 millones de clientes, son 40 millones de euros. Por 12 meses, 500 millones de euros por servicios no solicitados y en cubiertos en una estafa de bulto.El modus operandi es el siguiente:1) Llamo a un número Vodafone o Movistar (únicamente estas dos compañías comparten el acuerdo, con lo que incluso CNMC tendría algo que investigar).2) Si el teléfono al que llamo no está disponible, aparece una locución para decirme que si quiero que me devuelvan la llamada cuando este disponible que espere a oir la señal. Además, no se me informa del coste de dicha rellamada lo cual es ilegal.3) Inmediatamente después de acabar la locución, suena la señal. Para Vodafone, ese silencio o incapacidad para colgar en 4 segundos es considerado como un acto de consentimiento de aceptación del pago por un Servicio de Rellamada, que para más inri, es contratado por otra persona a la que llamo, no por mi.4) Considero que esta forma de cerrar aceptaciones de servicio es profundamente fraudulenta y atenta contra la libertad de elección y decisión de las personas. Y más en concreto, con aquellas más vulnerables que por vejez o por otro tipo de circunstancias, no pueden colgar una llamada en 4 segundos. Sin ir más lejos y por ni divagar, está práctica atenta contra uno de los principios de Artículo 3 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. En la letra a) se recoge como Principio el El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas. Un silencio de 4 segundos no puede suplir nunca la voluntad individual de una persona a tomar sus propias decisiones. Un silencio no significa nada, no confirma nada. Pero Vodafone, de manera deliberada interpreta como un cierre y aceptación de contratación de servicio. Y más aún, con el agravante de cobrar una cantidad lo suficientemente pequeña como para que nadie se moleste en reclamar, lo suficientemente grande como para ser abusiva por el servicio de prestado, y lo suficientemente significante como para que esa acción tenga repercusiones económicas importantes en los balances de la empresa.5) Dejo además por escrito el agravante de que dicha práctica solo se hace de llamadas de Vodafone a Vodafone, o de Vodafone a Movistar, lo que pone de manifiesto una estrategia comercial encubierta en un mercado de libre competencia.He hablado con dos agentes de Vodafone, los cuales muy amablemente me explicado como funciona el servicio y han tratado de convencerme de que las cosas son así. Bien. Aún así, la segunda operadora ha pasado la queja a facturación para que se me devuelva el importe de 0,81€. Si bien estaría muy bien la devolución, me gustaría iniciar un proceso para que se le devolviera ese importe a todas las personas afectadas igual que yo. También sería planteable iniciar acciones legales contra las personas, trabajadores de Vodafone con nombre y apellidos, que diseñan este tipo de Servicios y este tipo de estrategias comerciales. Existen mentes pensante bajo el paraguas de “Vodafone” que actúan y diseñan este tipo de servicios a conciencia para que la usura de grandes beneficios. Ahí es donde debemos apuntar como asociación de consumidores. Que el el engaño y la usura no queden impunes.El objetivo de mi denuncia no está en los 0,81 euros, el objetivo va más allá y persigue crear un mercado ético, donde las empresas aporten servicios de calidad y cuiden a sus clientes. Este Servicio de Rellamada, que nadie quiere, es un Servicio Usura ideado para ganar mucho dinero. Es necesario atajar y punir este tipo de prácticas por el bien de todos.