Me dirijo a usted en calidad de propietario de un Opel Crossland del año 2018 que actualmente se encuentra en su taller y que adquirí en su concesionario, con matrícula 9287KLR, para presentar una reclamación formal respecto a un problema grave que he experimentado con el motor de mi vehículo.
Este problema está relacionado con la rotura prematura de la correa de distribución, un componente que, según especificaciones del fabricante, debería tener una durabilidad de 175.000 km, pero que en mi caso, se ha roto a los 72.000 km. La correa de distribución de mi Opel Crossland 2018 se rompió inesperadamente, lo que ha causado graves daños en el motor y ha puesto en riesgo la seguridad del vehículo. Este problema no es un caso aislado, ya que se ha reportado en numerosos motores Puretech similares, afectando a muchos otros propietarios de vehículos Opel y generando consecuencias catastróficas. He aportado facturas de 2020 y 2022.En cuanto a la factura de mantenimiento del año 2021, lamentablemente no puedo aportarla debido a que el taller donde realizaba el mantenimiento de mi vehículo cerró definitivamente. Sin embargo, considero que la falta de esta factura no exime a Opel de su responsabilidad, dado que el fallo se debe claramente a un defecto de fabricación, como lo demuestra la considerable diferencia entre los kilómetros recorridos y la durabilidad esperada de la correa de distribución. El defecto en la correa de distribución de los motores Puretech es un problema conocido y documentado que ha afectado a numerosos usuarios. Dado que mi vehículo ha sido mantenido según las recomendaciones del fabricante y que la correa se rompió mucho antes del final de su vida útil estimada, considero que Opel es responsable de este defecto de fabricación. Solicito que Opel asuma la responsabilidad por los daños causados por este defecto de fabricación y me proporcione una solución inmediata, que incluya:
La reparación completa del motor de mi vehículo sin costo alguno para mí.
Compensación por los inconvenientes y perjuicios causados.
Garantía extendida para asegurar que este problema no vuelva a ocurrir. En caso de no recibir una respuesta favorable en un plazo razonable de 15 días naturales, me veré en la obligación de tomar acciones legales pertinentes, incluyendo pero no limitándome a:
1. Denuncia el caso a las autoridades de consumo pertinentes.
2.Iniciar un proceso judicial para la reclamación de daños y perjuicios.
3. Poner en conocimiento del caso a asociaciones de consumidores y medios de comunicación. Espero recibir una respuesta pronta y favorable para resolver esta situación de la mejor manera posible.
Atentamente
María José Monedero Solano