SaludosHace ya un tiempo realice los tramites a través de la plataforma Wallapop para la venta de una bicicleta. Mi compradora acepto el uso de la plataforma de pago Wallapay para gestionar el pago. Hasta ahí todo correcto, el problema llego cuando después de recibir correos de certificación del envió del dinero y yo por tanto enviar la bicicleta, recibí en lugar del dinero un correo advirtiéndome de un fallo en la transacción que provocaba que debía pagar 300e para recuperar mi dinero. En ese momento fui a poner una denuncia en la Guardia Civil y me intente REITERADAS VECES y por varios medios ponerme en contacto con la parte de atención al cliente de Wallapop, gestora también del servicio wallapay.Gracias a la Guardia Civil, se confirmaron mis sospechas, había sido victima de un robo. Habían copiado completamente los correos de wallapay, nada difícil por lo que comprobé debido a la baja seguridad que pone Wallapop en ello.Mi mayor sorpresa y es por ello que pongo esta denuncia, no es solo la falta de respuesta del servicio de atención al cliente, cabe destacar las ridículas respuestas, sin presentarme solución aparente (ya que en algunas parecían correos genéricos que no se ajustaban a mi caso), que me dieron pasado un mes de mis primeros correos y llamadas, además el perfil de Wallapop que gestionaba estos robos seguía abriéndose y cerrándose bajo el mismo nombre y seguía con las mismas acciones fraudulentas. Me entere de que antes de mi caso, había habido cuatro estafas mas usando el mismo método y bajo el mismo usuario (todo esto se les reiteraba varias veces en los correos), por tanto debido a este error hay mas personas afectadas y humilladas.La respuesta de la empresa ha sido ridícula, ineficaz y lo peor, se ha permitido que las mismas personas se lucren ilegalmente una y otra vez de los usuarios de este servicio, por tanto creo que debido a ello, han fallado en la única tarea que ofertan, seguridad en las transacciones entre particulares. Opino que por el bien de los muchos usuarios que usan sus servicios, se deben poner a disposición de ellos las medidas necesarias para que esto no vuelva a pasar, y mucho menos repetir hasta cuatro veces, sin cambiar su modus operandi y advirtiendo a la empresa en reiteradas ocasiones, lo cual es inaceptable (no se si después de mi denuncia en la Guardia Civil, se dieron mas casos, pero el usuario a día de hoy sigue operativo).Quiero destacar también que yo me he sentido en peligro debido a que tuve que mantener la comunicación con mi supuesto comprador, por orden de la GC para que pudiesen actuar o investigar, fingiendo no haberme dado cuenta, pero siempre con miedo a que pudiera descubrir algo sobre mi y ponerme en peligro de alguna represaría por la denuncia. Puedo entender que todos los afectados por estos sucesos hemos estado en las mismas circunstancias y con los mismos miedos y pesadillas que yo.Aun tengo copias de los correos falsos que recibí, los que envié al servicio de atención al cliente y sus respuestas, pasado un mes, las conversaciones con el comprador y por supuesto la denuncia que presente. Un cordial saludo