Anterior

Reembolso de pago de inscripción en taller on line: 85 euros

Closed Pública

Naturaleza del problema:

Otro

Tu reclamación

J. B.

A: la plantación

30/12/2024

El pasado 16/11/2024, de 17 a 21 horas, tuvo lugar un taller de formación en línea, titulado "Cuatro horas con Santos Zunzunegui. Sin aliento Jean-Luc “cinéma” Godard", en el marco de la entidad cultural La Plantación (https://laplantacion.info), que NO CUMPLIÓ CON LOS ESTÁNDARES QUE UN TALLER FORMATIVO DEBE SATISFACER. En dicho taller el profesor se limitó a lo siguiente: A/ "reprodujo" las nueve ideas apuntadas ya en la descripción que del taller se ofrecía previamente en la página web de La Plantación (1: Godard es el cineasta más importante de la segunda mitad del siglo XX y del primer cuarto del XXI. 2: los padres de Godard, cada vez que él intentaba contar alguna historia que le concernía, le cerraban la boca con esta afirmación: “Deja de contar historias!”. 3: interpelado por un crítico que quería forzarle a reconocer que cualquier relato tenía que estar compuesto de planteamiento, nudo y desenlace, Godard asintió, pero añadió de inmediato: “Aunque no necesariamente en ese orden”. 4: Godard respondió esto cuando le preguntaron en qué se diferenciaba su cine del de Tarantino: “Tarantino vive en el cine. El cine vive en mí”. 5: el cine de Godard interpela directamente lo mismo a nuestra sensibilidad que a nuestra inteligencia. 6: la aguda mirada de Godard ha levantado acta del “aire del tiempo” que le tocó vivir. 7: cine de Godard = “un pensamiento que forma una forma que piensa”. 8: Godard ha derribado la muralla china que suele levantarse entre el documento y la ficción, tratadas por él como iguales. Y 9: Godard ha sido un explorador). B/ en la 1ª parte del taller (de 17 a 19.30 h) “salpicó” dichas ideas con vídeos interminables de "Historie(s) du cinéma" y el vídeo del inicio de "Le mépris" (ambas de Godard). Por otra parte, ninguna de las dos obras era citada ni en la descripción ni en la lista de obras de Godard de la que se proporcionaban los enlaces. C/ en la 2ª parte del taller (de 19:30 a 21 h) se limitó a glosar o a parafrasear —no a analizar— dos escenas de "À bout de souffle", un cuadro de "Vivre sa vie" y el arranque de "Tout va bien" (título que tampoco constaba en la lista del programa, y ya van tres). D/ hizo afirmaciones que cualquier persona un poco informada puede rebatir: (1) “la crítica cinematográfica en España es un lodazal en el que nadie sabe nada”. (2) es imposible leer a Benjamin en castellano porque las traducciones de este autor en nuestra lengua “son malas”. Dicha opinión el profesor la vertió a propósito de "La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica", que se encuentra en el libro I, vol. 2 de las "Obras completas" de Benjamin que viene publicando Abada Editores —el título mencionado lo tradujo impecablemente Alfredo Brotons (he cotejado con la versión de éste "Das Kunstwerk im Zeitalter seiner technischen Reproduzierbarkeit" publicado por Suhrkamp Verlag). E/ aseguró (en 19:48’) que “no quiere hacer un recorrido histórico de las obras de Godard” (lo que es legítimo), sino situar a Godard “en el núcleo del pensamiento cinematográfico” (lo que también es legítimo). Sin embargo, para cumplir con tan vasto programa se limitó a reducir a Godard al “cine de artesanía”, evocando para ello, deprisa y corriendo, y sin ofrecer ninguna argumentación, los ejemplos (muy heterogéneos) de Mekas, Rohmer, Welles y Chaplin. F/ reconoció hechos que le restaron toda autoridad. Así, en la segunda parte del taller afirmó: “A mí el cine no me interesa, ni los autores, ni las películas, sino solo determinadas películas con las que he convivido”; también admitió —esto, ya terminado el taller, a partir de 20:58’, en el momento del supuesto debate (y no, no hubo debate)— no haber visto "Le livre d’images" (2018), título fundamental de Godard. En suma, el profesor IMPROVISÓ. Un último botón de muestra, pero tan llamativo que clama al cielo: al final del taller buscó en su ordenador “una cosa curiosa” (se supone que de Godard) que acabó NO encontrando. Dijo que para encontrarla debería buscarla en el disco duro... EL PROFESOR, PUES, NO ANALIZÓ LAS PELÍCULAS, O ALGUNAS DE ELLAS, QUE LA PLANTACIÓN DABA EN LA LISTA FINAL DE LA DESCRIPCIÓN DEL TALLER. Pues, en efecto, se afirmaba aquí que “Esta sesión (...) se dirige a todas aquellas personas interesadas en el cine, y que quieran conocer y analizar la obra de Jean Luc Godard". Para ello, claro está, hay que trabajar el taller ANTES de su realización. O sea, planificarlo y prepararlo. Un buen docente (el que prepara sus clases, talleres y seminarios) habría proporcionado antes a sus alumnos, máxime si habían pagado 85 €, los enlaces correspondientes con el detalle de la duración de las secuencias de las que iba a hablar —por ejemplo, "Histoire(s) du cinéma", 1A, 00:00-15:00, o 4B, 10:00-18:00; ni que decir tiene que "Histoire(s) du cinéma" está disponible en okru. EN DEFINITIVA: La Plantación no cumplió con el contrato que establecía con sus usuarios en la descripción del taller del profesor. También incumplió aquello a lo que se compromete en su página principal (apartado "Preguntas frecuentes"), en la que se afirma que su formación en línea (por supuesto sólo me refiero al taller del profesor) permite “acceder” a una formación personalizada “de calidad”. DEBO AÑADIR LO SIGUIENTE: La directora de La Plantación no quiso atender a mis razones y, por consiguiente, ningún fruto dio la reclamación de reembolso de los 85 € que pagué por el taller. En un mensaje de correo electrónico fechado en 2/12/2024 la directora se limitó a decir tres cosas: 1/ "no procede ninguna devolución ya que el taller se desarrolló con total normalidad en cuanto al día, horario y conexión online y según lo previsto en lo referido a los contenidos". Como en la presente, mi queja se refería únicamente a los contenidos --no al día, horario y conexión online--, sobre los que la directora no pudo concretar nada. 2/ "Al profesor del taller le avala una larga y prestigiosa trayectoria como docente y ensayista". Puro argumento de autoridad: "soy estupendo; ergo, puedo hacer lo que se me antoje: a mí nadie me tose, ¿entendido?". 3/ "en La Plantación, luego de diez años de trabajo en los que han pasado por nuestros talleres cientos de asistentes y decenas de personalidades como ponentes, es la primera vez que nos sucede algo parecido". O sea: lo que no sucedió hasta ahora no puede suceder a partir de ahora. Por todo lo expuesto, y como ya queda dicho, solicito que La Plantación me reembolse los 85 € que pagué por el taller "Cuatro horas con Santos Zunzunegui. Sin aliento JEAN-LUC “cinéma” GODARD". Adjunto dos documentos: 1/ Factura del pago cuyo reembolso reclamo 2/ Captura de pantalla del taller (extraída de la página web de La Plantación).

Asistencia solicitada 13 enero 2025

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma