El día 12 de julio de 2025 estaba prevista la celebración del evento musical Latin Fest Valencia, al que tenía intención de asistir junto con mi hija. Para ello adquirí dos entradas en zona General, con números de localizador K8BA9J22 y 6NP5E2SG por un importe total de 96,58 €. El evento estaba programado desde las 17:00 hasta la 01:30 de la madrugada, y se promocionó con un cartel de artistas internacionales y diversas condiciones de acceso y consumo (como pulseras recargables, zonas VIP, etc.). Ese mismo día, en torno a las 14:00 horas, varios medios de comunicación oficiales (entre ellos ABC y Las Provincias) informaron de la activación de la alerta naranja por tormentas eléctricas en Valencia, y de la cancelación de todos los eventos públicos en la ciudad, incluido el Latin Fest, según se indicaba en las publicaciones. La situación meteorológica no era menor: se trataba de una alerta oficial con riesgo para la seguridad. Ante esta situación, esperábamos que la organización del evento informara rápidamente de la suspensión o aplazamiento del evento, o bien de las nuevas condiciones de acceso y horarios. Sin embargo, lo que ocurrió fue todo lo contrario: no hubo información clara ni oficial por parte de la organización. Solo alrededor de las 16:30 horas, a tan solo 30 minutos de la apertura de puertas, se publicó un post en su cuenta de Instagram en el que simplemente pedían a los asistentes que “no acudieran al recinto hasta nueva orden” mientras decidían si el evento se celebraría o no. Este mensaje, lejos de aclarar la situación, generó una gran confusión y preocupación entre el público. Además, ese post fue eliminado posteriormente, lo cual dejó aún más desinformados a los asistentes. Cabe señalar que muchas personas, como es mi caso, nos habíamos desplazado expresamente desde fuera de Valencia para asistir al evento, por lo que ya nos encontrábamos en la ciudad a esa hora, habiendo invertido tiempo y dinero en transporte, comidas y organización. Poco después, a las 17:41 horas, publicaron un nuevo mensaje (también posteriormente eliminado) indicando que habría más información a las 18:30. A esa hora, no se publicó nada nuevo. Durante toda esa franja horaria reinó la incertidumbre, mientras la policía en la zona informaba a los asistentes de que el evento estaba cancelado por la alerta naranja. Muchos de nosotros decidimos abandonar la ciudad ante la ausencia de comunicación oficial clara y la información contradictoria que recibíamos. No fue hasta las 20:37 horas, cuando ya me encontraba de regreso a mi domicilio dando por hecho la cancelación, que la organización publicó un nuevo mensaje en redes anunciando que el festival abriría finalmente a las 21:30, sin aportar detalles sobre los cambios en el horario, el cartel, el formato o las condiciones del evento. En ese momento ya era imposible regresar y asistir, por lo que no pudimos disfrutar del servicio contratado pese a haber pagado por él con antelación. Posteriormente, se ha sabido que no actuaron todos los artistas anunciados inicialmente en el cartel, lo que supone un incumplimiento del contrato publicitado. Además, han salido a la luz numerosas quejas por parte de asistentes que finalmente sí acudieron al evento, señalando los siguientes puntos: • Graves problemas de acceso, con personas que no pudieron cruzar el puente y que no entraron hasta pasadas las 23:00. • La artista Emilia comenzó su actuación cuando gran parte del público aún no había accedido al recinto. • Cobros en efectivo en barras y zonas VIP, cuando previamente se había indicado que el único método de pago sería mediante pulsera recargada. • Falta de control en el acceso, con usuarios denunciando entradas sin escaneo adecuado, caos en las filas y desorganización general. • Falta de información en tiempo real durante todo el día, lo que afectó tanto a los que asistieron como a los que, como yo, tuvimos que marcharnos ante la falta de claridad. Además de todo lo anterior, la empresa organizadora (PANDA SHOW SLU, también identificada en algunos lugares como “Latin Fest” o “MC Eventos”) ha eliminado todas las publicaciones y comentarios de sus redes sociales (Instagram, entre otras), lo que ha dificultado a los consumidores acceder posteriormente a las comunicaciones que se realizaron durante ese día. Esta eliminación de pruebas y ausencia de transparencia agrava la indefensión en la que quedamos todos los afectados. He intentado localizar medios de contacto con la empresa, pero no hay teléfonos activos ni web oficial funcional, y el formulario de contacto ha sido desactivado. Aun así, he enviado un correo electrónico a las siguientes direcciones asociadas a la organización: • info@latinfest.es • facturacion@mceventos.es • prensa@latinfest.es Hasta la fecha, no he recibido respuesta por ninguna vía. ⸻ Solicito: • El reembolso íntegro del importe pagado 96,58€ por las dos entradas Generales. Quedo a la espera de que puedan tramitar esta reclamación y agradezco de antemano la atención prestada. Atentamente, Sabina Arrando
sabinaarrando@gmail.com