Consumidora: Sonia Uceda RequenaDNI: 08038294RArtículo de reclamación: Moto Riya Knight 125cc.Matricula: 3434JCZEn Madrid a 12 de julio de 2015 Reclamación a comercio Speed Bike S.LCon fecha del 26 de febrero de 2015 realicé la compra de una moto de 125 c.c marca y modelo “Riya Knight” en el establecimiento “Speed Bike” S. L con CIF: B 85481661, situado en la C/San Jaime, 46. 28031 Madrid. Dicha compra ha sido financiada a través de la Financiera “Cetelem” durante un periodo de 24 meses: primer vencimiento 05/04/2015 último vencimiento 05/03/2017 y por un importe total de 1.421,49€.A continuación paso a describir los diferentes incidentes que he tenido con la moto por orden cronológico, motivo por el cuál, realizo esta reclamación a través del organismo UCU y paralelamente a la Oficina del Consumidor:1. Con fecha de 19/04/2015, habiendo trascurrido apenas un mes y medio desde la adquisición de la moto y, con un intervalo de 10 horas desde la noche anterior en la que la moto se queda aparcada y el momento en el que la voy a coger para ir a un destino, se para de repente en un semáforo, habiendo circulado tan solo 1km de distancia desde el punto de origen hacia el de destino, por lo que tengo que solicitar al servicio de asistencia que tengo contratado que venga a buscarme. Aporto albarán de empresa de grúas, que detalla que el técnico tiene que cagar la batería con pinzas para realizar la recarga para poder volver a circular. 2. Con fecha 04/05/2015 y habiendo trascurrido ocho horas de diferencia desde el momento de ser aparcada, hasta volver a intentar arrancarla para ir hacia el destino, nuevamente la moto no arranca con el propio encendido eléctrico. Tras intentar arrancarla mediante el pedal de arranque sin éxito, vuelvo a solicitar al servicio de asistencia en carretera que venga al punto en el que me encuentro y se la lleve, esta vez directamente al taller, para que revisen y vean el motivo que, bajo ninguna negligencia por mi parte (es decir, sin dejar luces encendidas ni motivo por el que pueda provocar la descarga) ha vuelto a descargarse la batería y hace que no se ponga en marcha mediante su propio sistema eléctrico.3. Con fecha 20/05/2015 la moto tiene su primera revisión de los 300kms que el taller me cobra y de la que también aporto factura, mediante la cuál, le hacen los cambios de “alternador y regulador” y vuelven a comprobar la carga de la batería, que según el taller, lo hace correctamente.4. Con fecha 03/06/2015 la moto vuelve a pasar por el taller debido a un sonido extraño en el tubo de escape por la pérdida de una de sus piezas, también la carcasa del manillar derecho se ha despegado y se sale durante el movimiento de aceleración y frenado en la conducción. 5. Con fecha 20/06/2015 vuelve a suceder el mismo problema de descarga de batería, con un intervalo de 9hrs desde que queda parada el día anterior, con lo que se deduce que el cambio de las piezas anteriores NO ha solucionado el problema de auto-recarga de la batería. Por todas estas razones y con fecha de 26/06/2015 he rellenado hoja de reclamación en el comercio donde la compré “Speed Bike”, exponiendo mi queja. Por otra parte, el responsable de taller y postventa “Jorge Madrigal”, bajo la supervisión de quien se han realizado todas las reparaciones de mi moto hasta la fecha, me dice que debo reclamar a la propia casa Riya, fabricante de la moto, y no al comercio en donde he realizado la compra. Con la información como consumidora de que dispongo, y a menos que esté equivocada, lo lógico es que lo haga en el propio comercio donde la he comprado, ya que, tratándose de que dispone de un servicio postventa y no me dan una solución a corto/medio plazo de tiempo, (lo que significa que puede volver a no arrancar en cualquier momento insospechado), y alegando por su parte constantemente que la moto se encuentra en el periodo de garantía de dos años correspondiente y le realizarán los cambios necesarios pero esto no es una solución para mí, porque además según me explican: la moto tiene una batería de origen que no consigue auto-recargarse por sí misma del propio consumo que realiza, con lo que se sobreentiende que su batería, o cualquier pieza del circuito de carga, tienen un fallo en origen, por eso cuando consume toda la carga con motivo del uso diario, es imposible arrancarla mediante el encendido eléctrico. Todo esto me ocasiona numerosos trastornos como usuaria que detallo a continuación:1. Tener que intentar arrancarla mediante pedal de arranque, algo absurdo e indeseable como usuaria de una moto nueva, actual y moderna con un encendido eléctrico que evite precisamente este esfuerzo, es decir, no tiene sentido.2. Encontrarme con la sorpresa de que no arranca a la hora de ir a conducirla y llegar tarde a mi destino con el consecuente trastorno en mi agenda, imprevisible saber para mí cuando la moto no arrancará.3. Tener que recurrir nuevamente al servicio de asistencia en carretera que tengo contratado con la aseguradora, para que se la lleve al taller para una nueva revisión y reparación del problema.4. No disponer de mi vehículo durante los días que permanece en el taller en reparación con el consiguiente gasto que conlleva en transporte para mis desplazamientos. Les agradezco la tramitación de esta reclamación.Un cordial saludo,Sonia Uceda