Anterior

Reclamación por financiación vinculada a un contrato no conforme a la legislación vigente

Closed Pública

Naturaleza del problema:

Contrato

Tu reclamación

J. S.

A: Sequra

12/12/2024

Por la presente, les remito esta reclamación con relación a la financiación otorgada por su entidad para la adquisición de un curso comercializado por Vigandas 54 SL bajo el nombre comercial “Vive Vendiendo”. Ejercí mi derecho de desistimiento de compra dentro del plazo legal de 14 días sin respuesta por parte del vendedor en dos ocasiones. Además, tras una revisión exhaustiva dicha financiación está vinculada a un contrato que incumple las disposiciones legales recogidas en la normativa española en materia de contratación y protección de los consumidores. A continuación, detallo los motivos que fundamentan mi reclamación de cancelación de financiación: 1. Falta de información sobre el derecho de desistimiento De acuerdo con el artículo 102 y siguientes del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (LGDCU), los consumidores tienen derecho a desistir de un contrato dentro de los 14 días naturales posteriores a la contratación. La renuncia a este derecho solo será válida si se comunica de forma expresa y clara al consumidor antes de formalizar el contrato, según el artículo 97 de la misma norma. En este caso: No se me informó de manera expresa sobre la renuncia a mi derecho de desistimiento. Los términos y condiciones proporcionados en la web de Vive Vendiendo no cumplen con los requisitos legales de notificación clara y transparente. Nunca firmé ningún documento que implique una renuncia expresa al derecho de desistimiento. 2. Falta de entrega de factura y contrato Aunque el contrato de financiación si me fue enviado, conforme al artículo 63 del LGDCU, es obligatoria la entrega de una copia del contrato de venta al consumidor, incluyendo todos los términos esenciales de la prestación de servicios y/o productos objeto de la compra-venta. Además, el artículo 29 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI), establece que las operaciones comerciales realizadas a través de medios electrónicos deben ser confirmadas por escrito al consumidor. En este caso: No se me entregó factura ni contrato detallado de la operación. La única información recibida fue un acceso a videos, sin detalles legales del contrato formalizado ni de los derechos asociados o pérdida de los mismos. 3. Términos y condiciones no válidos como contrato El enlace a términos y condiciones https://vivevendiendo.es/terminos-y-condiciones a los cuales SeQura me ha referido como aceptación de un contrato y por tanto mi obligación de cumplimiento: No constituyen un contrato legalmente válido según lo estipulado en el artículo 80 de la LGDCU, ya que: No contienen los datos obligatorios de identificación del vendedor (nombre completo de la sociedad, dirección postal completa, CIF y teléfono). Presentan contradicciones y cláusulas abusivas, como la exclusión unilateral de responsabilidades y la posibilidad de modificar condiciones sin previo aviso, vulnerando el artículo 82 y siguientes de la LGDCU. Según el art. 97 del Real Decreto Legislativo 1/2007 (LGDCU), establece que los contratos deben proporcionar información clara y comprensible para el consumidor, identificando de forma inequívoca que se trata de un acuerdo contractual con carácter vinculante. En este caso, los términos y condiciones presentados: - No incluyen una declaración expresa de que constituyen un contrato. - Carecen de elementos esenciales propios de un contrato, como la identificación de las partes, el precio total de la operación, el desglose de impuestos y otros cargos adicionales. - No establecen de manera clara los derechos y obligaciones de las partes. Los propios términos incluyen una cláusula que evidencia su invalidez como contrato, ya que afirman lo siguiente: "Los contenidos del Sitio Web tienen únicamente una finalidad informativa y bajo ninguna circunstancia deben usarse ni considerarse como oferta de venta, solicitud de una oferta de compra ni recomendación para realizar cualquier otra operación, salvo que así se indique expresamente". Esta declaración descalifica los términos y condiciones como base contractual válida. SeQura no puede catalogar estos términos y condiciones como un contrato vinculante, porque incumple claramente la ley y su aceptación supone un claro incumplimiento de su obligación de verificar la legalidad y validez del contrato principal antes de aceptar su financiación. 4. Cláusulas abusivas en los términos y condiciones Los términos y condiciones de Vive Vendiendo contienen diversas cláusulas que pueden considerarse abusivas según el artículo 86 de la LGDCU: Acceso vitalicio restringido: Se menciona un acceso “vitalicio”, pero posteriormente se limita a un año, contradiciendo la promesa inicial. Renuncia al desistimiento: La renuncia al derecho de desistimiento se establece de manera genérica, sin cumplir los requisitos de claridad y consentimiento informado exigidos por la normativa. Modificaciones unilaterales: Se otorga al vendedor la posibilidad de modificar los términos sin previo aviso, lo que vulnera el principio de buena fe contractual. 5. Precios abusivos y engaño El curso financiado por 1.993 € se comercializa en otras plataformas por precios muy inferiores 10, 50 y 200 €. Este hecho podría considerarse publicidad engañosa, contraviniendo el artículo 20 de la LGDCU y el artículo 5 de la Ley de Competencia Desleal (LCD). 6. Financiación vinculada El artículo 29 de la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, establece que cuando un contrato de financiación está vinculado a un contrato de adquisición de bienes o servicios, la nulidad del contrato principal acarrea la nulidad del contrato de financiación. Dado que el contrato del curso incumple varias normativas, la financiación vinculada debe considerarse nula. 7. Responsabilidad de la financiera De acuerdo con el artículo 126 del LGDCU, la entidad financiera tiene la obligación de verificar la legalidad del contrato de venta al que está vinculada la financiación. En este caso: SeQura no ha cumplido con su deber de diligencia al aceptar financiar un contrato que incumple varias normativas legales. La financiación se basa en un contrato no conforme a la legislación vigente, lo que implica una responsabilidad directa de la financiera por no garantizar la legalidad de la operación. La falta de verificación adecuada por parte de la financiera puede acarrear: Corresponsabilidad legal: La financiera podría ser considerada responsable de las irregularidades del contrato principal. Anulación de la financiación: Si el contrato principal es nulo, la financiación también deberá anularse, conforme a la normativa vigente. Sanciones administrativas: Por incumplir con la obligación de diligencia y supervisión de la legalidad del contrato financiado. 8. Reclamaciones previas sin respuesta Pese a haber contactado en varias ocasiones tanto con Vive Vendiendo, no he recibido respuesta por parte de la empresa vendedora, lo que agrava la situación y evidencia su falta de cumplimiento de las obligaciones legales de atención al cliente establecidas en el artículo 27 de la LGDCU. Existen varias reclamaciones interpuestas por otros consumidores ante la OCU en relación con esta misma empresa. Dichas reclamaciones denuncian malas prácticas, engaño y abuso sistemático por parte de Vigandas 54 SL, lo que refuerza la necesidad de revisar la legalidad del contrato y la financiación vinculada. De acuerdo con el Código Penal Español (artículos 259 y 260), cualquier empresa o entidad que tenga conocimiento de actividades fraudulentas podría estar obligada a informar a las autoridades para evitar ser considerada partícipe por omisión. SeQura debe proteger mis derechos no potenciar el fraude de esta empresa Vigandas 54 SL. Por lo expuesto, solicito la anulación de la financiación y la devolución del importe pagado.

Mensajes (3)

Sequra

A: J. S.

13/12/2024

Estimado Jose Luis, Lamentamos la situación que nos indicas. No obstante, informarte que desde seQura, al ser el medio de pago estamos sujetos a lo que el centro indique en cuanto a la gestión. Te recomendamos contactar con ellos para cualquier duda o consulta. Quedamos a la espera de que OCU nos contacte para responder adecuadamente. Estamos a tu entera disposición ante cualquier gestión o consulta que tengas sobre la gestión de los pagos. Atentamente, Tanit Customer Care s:www.sequra.com/ On Thu, Dec 12, 2024 at 17:45 PM, reclamar@ocu.org wrote: ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌

J. S.

A: Sequra

13/12/2024

Hola Tanit, Lo cierto es que por mucho que os indique lo ilegal de este asunto siempre respondéis lo mismo, y como os he indicado, vuestra es la responsabilidad de que un contrato de compraventa sea legal para poder financiar. También os he indicado en repetidas ocasiones que esa empresa NO RESPONDE, por lo que lo que me dices de contactactar con la empresa es imposible. Esto es un círculo vicioso imposible de gestionar. Observo que por vuesra parte no hay voluntad alguna de solucionar este problema, a pesar de que os indico todos los problemas legales que comporta esta actitud. He intentado haceros comprender que estáis financiando un fraude, pero os da exactamente igual, por lo que debo entender que sois cómplices necesarios de esta empresa de delincuentes. No es normal que tras haberos indicado todas las infracciones legales en las que incurre esta empresa, que son muchas, os dé exactamente igual. Por mi parte sigo reclamando la devolución del pago realizado y como observo que no nos vamos a entender, lo próximo será, lamentablemente, vernos en los tribunales y a ver quién tiene razón. Atentamente

Asistencia solicitada 13 diciembre 2024

Sequra

A: J. S.

17/12/2024

Estimado Jose Luis, Comprendemos lo que nos indicas. Si como comentas, consideras oportuno tomar medidas adicionales, por favor contacta con nuestro servicio de Atención al cliente para facilitarte las vías para que nos remitas la documentación derivada. ​ Gracias por confiar en seQura. Un saludo, Tanit Customer Care s:www.sequra.com/ On Fri, Dec 13, 2024 at 10:15 AM, reclamar@ocu.org wrote: ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌


¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma