A la atención del responsable de atención cliente y reclamaciones en representación de Renault España S.A.
Por medio de la presente comunicación, me dirijo a usted en calidad de cliente de Renault y empleado del grupo en la Factoría de Motores de Valladolid y como utilizador del siguiente vehículo en propiedad:
MARCA: Renault
MODELO: Gran Scenic
BASTIDOR: VF1RFA00360794494
MOTOR: H5H 1.3 Tce (Ref: H5H A 450 10001130R)
MATRICULA: 6432 KLP
El vehículo fue adquirido y entregado en el concesionario de la marca VASA RENAULT VALLADOLID sito en la Av. Madrid nº50; CP 47008 mediante contrato de compraventa y factura Nº: VN1018 875, en fecha 05/06/2018.
Así, pongo en su conocimiento las siguientes informaciones:
PRIMERO:
El vehículo sufrió una parada por avería en la autovía A67 PK:21 sentido decreciente. Después de unos mensajes con defectos diversos, el vehículo dio la alerta de “RIESGO ROTURA MOTOR”. La parada inmovilizante provocó la asistencia de grúa para remolque del vehículo gestionado a través de la aseguradora.
SEGUNDO:
El vehículo fue depositado en el taller VASA RENAULT VALLADOLID sito en la Av. Madrid nº50; CP 47008 el día 25/09/2024 para análisis, evaluación y propuesta de reparación.
El resultado del análisis fue que, debido a una gran fuga en el circuito de refrigeración del motor a través de la caja termostática (Boitier Sortie d’Eau, “BSE” en adelante), el motor se ha sobrecalentado y no tiene compresión lo cual indica graves daños en el interior de este.
Debido a los graves daños del motor, la propuesta de reparación por parte del taller es el cambio de motor tronco completo y otras piezas necesarias con un presupuesto de reparación Nº 12081417 de 9466,86 € (adjunto)
TERCERO:
En el momento de la avería, el vehículo cuenta con 6 años y un kilometraje de 137360Km.
CUARTO:
Como trabajador en el Departamento de Ingeniería Proceso de la factoría de Motores, y siendo interlocutor con el Departamento de Calidad de la misma factoría, participo activamente en los problemas de calidad de motores colaborando así mismo analizando la incidentología, esto es, la causa raíz de los casos.
En este caso, soy conocedor de diversos problemas de calidad con la BSE en los motores H5H (con varias LUP QC abiertas). Uno de los principales problemas de esta pieza, y que ha supuesto un reciente cambio de proveedor de la misma, es un defecto de soldadura entre los dos cuerpos que forman la pieza con casos Q cliente desde principios de 2019.
Precisamente, he podido comprobar en mi vehículo, que la gran fuga del circuito se ha producido por una rotura o mala soldadura en la zona indicada anteriormente (ver imagen debajo). Esto ha provocado la salida a presión del líquido del circuito y el problema fatal al motor.
En conclusión, conocidos los problemas en esta pieza y coincidiendo las fechas de fabricación del motor con los primeros incidentes, debe considerarse la pieza montada en el motor como dentro del lote a riesgo.
Cabe destacar, que esta pieza se traza unitariamente al motor y al vehículo, por lo que es sencillo identificar los vehículos de las piezas en lotes a riesgo.
QUINTO:
Recopilando información en internet a través de varias páginas y foros especializados he podido saber:
- Existen infinidad de clientes/usuarios de motores H5H (1.3 Tce) que denuncian problemas por fugas en el circuito de refrigeración, concretamente en la BSE.
- Estos problemas se dan en vehículos en España, Francia e Inglaterra principalmente, en modelos de las marcas RENAULT, NISSAN y DACIA que montan estos motores.
- Hay también algunos casos de avería catastrófica y propuesta de reparación con cambio de motor, como es mi caso.
Por esto, es necesario considerar el problema de fugas en el circuito de refrigeración a través de la BSE, como un problema endémico de los motores H5H (1.3 Tce) del grupo.
SEXTO:
Recopilando informaciones en varios talleres oficiales Renault, he podido saber:
- Todos los talleres tienen la orden de verificar en las revisiones periódicas posibles fugas en el circuito de refrigeración a través de la BSE.
- En caso de detectarse fugas, se realiza el cambio en garantía de la pieza si procede o se aconseja al cliente el cambio de esta.
De lo cual se hace entender, que la marca es conocedora de los problemas con la pieza, y que intenta subsanar el problema en las revisiones periódicas, poniendo en riesgo así ciertos motores con roturas imprevisibles en las piezas.
La rotura fatal de la pieza por la soldadura (como se ve en la imagen anterior) ha hecho imposible la detección del defecto en mi vehículo y ha ocasionado la avería catastrófica en el motor.
CONCLUSION:
Como cliente y trabajador de la marca, NO considero la antigüedad del vehículo ni el kilometraje excesivos como para generar una avería de este tipo de acuerdo con los estándares de Q, el trabajo por la satisfacción cliente y la imagen de marca que siempre ha trasmitido Renault.
Por estos motivos descritos anteriormente, apoyados sobre todo en la información del punto CUARTO de este documento, me veo obligado a trasladarle este escrito de reclamación, para que la marca se haga cargo de la reparación completa del vehículo, según presupuesto del taller arriba citado, en el menor plazo posible, apelando así mismo a la condición de cliente, trabajador del grupo en la factoría de Motores de Valladolid, y embajador de la marca.
Por favor, explica brevemente el motivo de tu reclamación