Trece alumnos/as del máster en Bioinformática y Bioestadística de la Universitat de Barcelona (UB) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) exponemos las siguientes quejas sobre el mismo:1. En la normativa de la UOC, encontramos lo siguiente: “el desistimiento consiste en la anulación total de la matrícula con derecho a devolución del importe total, siempre que se solicite en los 14 días naturales posteriores a su formalización”. Si un/una estudiante se matricula en octubre y el máster comienza (al menos en el año 2019) el 20 de febrero, es una obviedad que los “los 14 días naturales” hayan pasado cuando, en caso de estar en descontento con el sistema docente, quiera anular su matrícula. Los estudiantes coincidimos en que nunca antes habíamos experimentado una retención del importe de la matrícula previa al inicio de la actividad docente.2. Al precio del crédito se le añaden costes como de “recursos de aprendizaje” y “servicios de apoyo al aprendizaje”. Tales costes son, desde nuestro punto de vista, injustificados. En este contexto, nuestros argumentos son los siguientes:a. los contenidos propios (elaborados por la UOC o UB) y clases guiadas (por ejemplo, contenido audiovisual) son prácticamente inexistentes. Como ejemplo, el quinto tema de la asignatura Inferencia estadística, en el que se recomiendan contenidos ajenos a ambas universidades como único material docente.No obstante, esto lo niegan tanto la dirección académica del máster como el Servicio de Atención de Quejas de la UOC, que afirma en un correo electrónico: “es igualmente cierto, sin embargo, que en nuestro caso solemos utilizar casi siempre material de elaboración propia y que esté convenientemente adaptado a los objetivos del curso”.b. dado que este máster se realiza en línea, no entendemos por qué tiene que tener las mismas tasas que uno presencial y considerarse igual el coste de infraestructuras. Además, ha suprimido el servicio de biblioteca y se limitan a facilitar links a recursos en línea o en formato .pdf.Respecto a este tema, el Servicio de Atención de Quejas de la UOC respondió en un correo electrónico:“En relación con el importe de los recursos de aprendizaje, te informamos que este coste cubre la puesta a disposición de contenidos y herramientas que la universidad pone a tu disposición para seguir la docencia como son el pago de los derechos de autor, las licencias de programario, bases de datos, entre otros”. Este argumento nos parece rotundamente falso, ya que los libros que componen el temario de las asignaturas están disponibles de forma gratuita en internet, los programa informáticos también son de libre acceso (por ejemplo, RStudio) y las bases de datos se descargan gratuitamente a partir de dichos programas.El hecho de que el máster se base en recursos ajenos a la UOC y UB y de acceso libre en internet, nos hace plantearnos la siguiente cuestión: ¿por qué matricularse de este máster?3. Antes de formalizar tu matrícula, recibes varias llamadas de la UOC. En ellas, te proporcionan información general del máster y del proceso de matriculación, pero no del contenido docente. En estas llamadas, se ha dado información como que durante el máster se proporcionarían nociones del lenguaje Python. Esto no ha sido así, ya que se usa lenguaje R hasta en asignaturas en las que no es su competencia principal. Consideramos que el lenguaje R puede ser limitado en el mundo laboral si se emplea como única herramienta.4. Una vez el/la estudiante formaliza la matrícula, se niega el contacto telefónico al alumnado. El hecho de que la única vía de contacto con la universidad sea por correo electrónico, dificulta la gestión de cualquier incidencia, así como la posibilidad de resolver dudas relacionadas con los contenidos. Esto dificulta notoriamente el aprendizaje.5. Respecto a la evaluación de los ejercicios tanto voluntarios como obligatorios, no se proporcionan correcciones individuales. Para los ejercicios voluntarios, se limitan a enviar un documento general con las soluciones y en los exámenes, dan una nota que comprende un rango de posibles puntuaciones y no se especifican los errores. 6. Previamente a este documento, hemos intentado abrir vías de diálogo con tutores académicos, profesores de las asignaturas y la dirección académica del máster. Tanto estos mensajes como las reclamaciones realizadas mediante el Servicio de Atención de Quejas de la UOC y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han sido ignoradas, ya que no han planteado soluciones ni hemos visto ningún tipo de mejora.7. La figura de tutor académico se describe durante las llamadas informativas previas a la matrícula como una persona de apoyo durante el máster. No consideramos que haya representado tales funciones.8. La directora académica del máster ha pretendido justificar esta práctica de la siguiente forma: “en cuanto a los materiales, se elije lo que nos parece más conveniente para poder alcanzar las competencias del máster. En algunas asignaturas hay materiales propios de la UOC, pero no en todas. El motivo es que el campo de la Bioinformática y la Bioestadística evoluciona muy rápido y es mucho más viable mantener los contenidos actualizados si se usan libros, artículos etc., aunque sean externos” (extraído de un correo electrónico). No obstante, se utilizan recursos docentes poco actuales (por ejemplo, Seefeld 2007), lo cual es verdaderamente contradictorio.