El día 22 de Noviembre realice el pedido 404-2549022-4192319 de un fire stick 4k junto a un ring intercom en la plataforma de la empresa, el día 22 ejercí mi derecho de desistimiento para el ring intercom sin abrir el produco y lo envié el día 25. Tras ponerme en contacto con el servicio de atención al cliente ayer dia 26, me llega un correo electrónico solicitandome que mande un documento de identidad para poder verificar mi identidad y explicándome que si no lo hago no me hacen el reembolso.
Eso es ilegal, viola numerosas leyes fundamentales como la de protección de la privacidad. Atenta frontalmente contra la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) y el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Esto es denunciable ante la Agencia de Protección de Datos.
Cuando además estás pagando, utilizas tu tarjeta y el método de pago establecido por la UE, que es la PSD2 (Directiva de Servicios de Pago 2), no cabe ninguna petición adicional de información. Al mismo tiempo, se atenta gravemente contra el derecho de desistimiento y contra la Ley de Consumo. Todo usuario puede devolver un producto sin especificar ningún motivo dentro de los 15 días posteriores a la compra. En el caso de Amazon, el plazo es de un máximo de 30 días. Esto constituye un abuso y una ilegalidad.
Nadie debe proporcionar a ninguna plataforma su DNI ni ningún tipo de identificación, ya que además de vulnerar la privacidad, se viola la protección de datos transfronteriza. Si alguien considera que hay un fraude, debe denunciarlo a través de los cauces oficiales. Solo las autoridades policiales o las instituciones del Estado pueden solicitar este tipo de datos, salvo cuando se facilitan de forma voluntaria para la prestación de servicios financieros, siempre respetando las normas establecidas por la Agencia de Protección de Datos y siguiendo un protocolo de obligado cumplimiento.
Vulneración Flagrante de la Legalidad Vigente :
Vulneración de la privacidad y la protección de datos:
Exigir información adicional, como una identificación, para procesar un reembolso podría violar el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales). La empresa solo puede solicitar datos personales si tiene una base legal clara y específica para ello, y debe justificar la necesidad de esos datos.
Además, si Amazon utiliza estos datos para otros fines o los transfiere a terceros fuera del Espacio Económico Europeo sin tu consentimiento explícito, estaría vulnerando la normativa de protección de datos.
Derecho de desistimiento y Ley de Consumo:
Según la normativa europea y española de consumo, tienes derecho a devolver cualquier producto sin necesidad de justificar el motivo, y la empresa está obligada a reembolsar el importe en un plazo razonable (14 días en la mayoría de los casos). Solicitar información adicional para procesar el reembolso puede ser interpretado como una práctica abusiva que contraviene el derecho de desistimiento y las leyes de protección al consumidor.
Abuso en la gestión de devoluciones:
Amazon no puede condicionar el reembolso al cumplimiento de requisitos arbitrarios que excedan los procedimientos establecidos para devoluciones. Este tipo de prácticas podrían considerarse cláusulas abusivas y son denunciables ante las autoridades de consumo.
Presunción de fraude sin pruebas:
En casos de sospecha de fraude, la empresa debe proceder a través de las autoridades pertinentes y no exigir datos adicionales al cliente de manera unilateral. Solo la policía u organismos oficiales pueden solicitar este tipo de documentación, y únicamente si existe una causa fundada.
Demando inmediatamente que me realicen el reembolso ya que estas practicas son totalmente ilegales.