Solicité la baja de formación de Tradeando.net mediante correo electrónico a las direcciones de correo de gestiones@tradeando.net y clientes@sequra.es el día 25 de abril de 2023. Se procede a explicar los hechos acontecidos:– El 24/04/2023 contrate los servicios de formación de la plataforma Tradeando.net, incluso visualicé algunos de los recursos que me ofrecieron como resultado de haber contratado dichos servicios. El día 25/04/2023 recibo el contrato de la financiera SEQURA, no recibiendo por parte de Tradeando.net ningún tipo de contrato y siendo informado mediante correo electrónico que los derechos de crédito pasan a ser de SeQura Funding 2 S.À.R.L, por lo que entiendo que quedo vinculado a ella y solicito acogerme a mi derecho de desistimiento, tal y como se indica en el punto 3.18 de las Condiciones de Contratación de los alumnos. En tal punto se indica que dispongo de 14 días naturales para desistir e indicándose que el desistimiento del servicio ofrecido por SEQURA implica un desistimiento de la compra de productos o bienes.– El día 25/04/2023 me pongo en contacto con la formación de Tradeando.net y con SEQURA a través de las cuentas de correo electrónico señaladas anteriormente. Se usa el correo electrónico puesto que es la forma de contacto que indica Tradeando.net y con respecto a SEQURA se indica en el apartado 5 de las Condiciones de Contratación de los alumnos que las notificaciones podrán realizarse por vía correo electrónico considerándose como firmadas y válidas dichas notificaciones.– El día 26/04/2023 recibo un correo electrónico de gestiones@tradeando.net, indicándome que no es posible acogerme al derecho de desistimiento puesto que están exentos y cito textualmente: En virtud del artículo 103 de la Ley 3/2014 de 27 de marzo, las operaciones recogidas en los presente términos y condiciones quedan excluidas del derecho de desistimiento. Por otra parte recibo ese mismo día un correo electrónico de SEQURA indicándome que su contrato está vinculado al contrato del centro de formación y que están a la espera para ver si aceptan la cancelación.– Sigo poniendo en contacto con Tradeando.net a través de correo electrónico pero se niegan a cancelar el contrato, y solicito información a SEQURA y no responde a los correos electrónicos enviados.– Considero que se están incumpliendo varios puntos de el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, los cuales paso a indicar: – El artículo 8, en concreto el apartado b) en el que se indica que son derechos básicos de los consumidores y usuarios y de las personas consumidoras vulnerables: La protección de sus legítimos intereses económicos y sociales en particular frente a las prácticas comerciales desleales y la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos. Esto es debido a que en su página web, en el apartado de Términos y condiciones no se informa de forma correcta con respecto al Derecho de desistimiento, puesto que se hace referencia al artículo 103 de la ley 3/2014 y dicho artículo fue modificado por el Real-Decreto Ley 24/2021, de 2 de noviembre, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de bonos garantizados, distribución transfronteriza de organismos de inversión colectiva, datos abiertos y reutilización de la información del sector público, ejercicio de derechos de autor y derechos afines aplicables a determinadas transmisiones en línea y a las retransmisiones de programas de radio y televisión, exenciones temporales a determinadas importaciones y suministros, de personas consumidoras y para la promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente eficientes. En dicha modificación se indica lo siguiente :– m) El suministro de contenido digital que no se preste en un soporte material cuando la ejecución haya comenzado y, si el contrato impone al consumidor o usuario una obligación de pago, cuando se den las siguientes condiciones:– 1.º El consumidor o usuario haya otorgado su consentimiento previo para iniciar la ejecución durante el plazo del derecho de desistimiento.– 2.º El consumidor o usuario haya expresado su conocimiento de que, en consecuencia, pierde su derecho de desistimiento y– 3.º El empresario haya proporcionado una confirmación con arreglo al artículo 98.7 o al artículo 99.2.En este sentido no solo no se me indicó que no tendría derecho a desistimiento sino que no cumple el apartado 3.º puesto que no recibo confirmación del contrato por parte de Tradeando.net ni copia del mismo, sino que recibo un día mas tarde el contrato con SEQURA, el cual si que indica el derecho de desistimiento.– Como consecuencia de los anterior considero que no se esta respetando el artículo 103 mencionado anteriormente